El tema del alojamiento en Cuba fue un quebradero de cabeza antes y durante nuestro viaje a la isla. Si no quieres que te pase como a nosotros y quieres viajar tranquilo, sigue leyendo.
Una de nuestras grandes dudas a la hora de organizar el viaje a Cuba fue si llevar o no el alojamiento reservado desde España y al final optamos por reservar únicamente para los primeros días en La Habana. La verdad es que íbamos un poco intranquilos porque no somos de ir buscando dónde dormir sobre la marcha y menos en un sitio donde la conexión a internet es tan complicada. Estábamos en temporada alta y no sabíamos si habría muchos sitios donde quedarnos, pero sí, los hay, y acabó resultando una buena decisión.
Las casas de alquiler cubanas
Lo que sí teníamos claro era que queríamos alojarnos en las casas de alquiler cubanas. Así nos ahorraríamos un dinero y conoceríamos, un poco más la vida de los cubanos, contribuyendo también positivamente en su economía.

Todas estas casas, apartamentos o habitaciones que se alquilan, están reguladas por el gobierno, que hace periódicamente sus inspecciones y controles rutinarios.
Busca el ancla azul en la puerta
La forma de saber que realmente estás alojándote en un sitio legal es porque todos están identificados con un ancla azul en la puerta. Esta es una buena forma también para identificar dónde se alquilan habitaciones en caso de que vayas por tu cuenta y quieras acercarte a preguntar. Además, casi seguro que si esa persona no tiene sitio en su casa, enseguida te busca un conocido al que le vendrás de perlas. Intenta siempre negociar el precio.
Alquilar con Airbnb
Para hacernos una idea de los precios, buscamos en la web de Airbnb cuáles eran las opciones y, gracias a esta página, pudimos alquilar apartamentos enteros para nosotros solos a un precio muy bueno.
Te dejo AQUÍ, un enlace para hacer tu reserva en Airbnb con un descuento de 25 € (siempre que la reserva que hagas sea mayor de 65 €).
Normalmente las casas de alquiler cobran por habitación y, dependiendo de la zona de la ciudad o del país en que te encuentres (si es una zona más o menos turística) el precio oscila entre los 20-25-30 CUC por habitación (entre 15 y 25 €).
Lo bueno de Airbnb es que tienes estos mismos precios, y que, buscando bien y con tiempo, encuentras apartamentos completos para ti a este mismo precio, muy bien cuidados y limpios. Nosotros éramos 3 personas, así que nos salió un poco mejor el precio porque aún teniendo gastos de limpieza, al final el total era a repartir entre tres.
También es importante que sepas que cuantos más días alquiles un apartamento o una habitación a través de Airbnb el precio suele ser más bajo por día.
Los dueños de las casas, una gran ayuda
Con la idea de cuánto nos podían salir las casas de alquiler en nuestro viaje nos fuimos a Cuba y una vez allí alguno de los días reservamos directamente a través de los dueños de la casa donde estábamos hospedados, porque eso es otro de los factores positivos de alojarte en una casa de alquiler: necesites lo que necesites, ellos te lo consiguen.

A través de nuestros “caseros” negociamos precios de trayectos de unas ciudades a otras, taxis para movernos durante el día en las ciudades o hacer alguna excursión, casas en el siguiente pueblo al que íbamos…
Reservar mediante Internet cuando ya estás en Cuba. Tarea casi imposible
Eso sí, una vez que estás allí ya es difícil conseguir la opción de tener la casa para ti solo, así que si quieres ahorrarte un dinero y tener un poco más de independencia, reserva los apartamentos con Airbnb desde España, fijándote muy bien en que las críticas del sitio sean buenas y que tenga esta opción de alquilarlo entero.
Es muy importante que sepas que una vez que estás en Cuba la opción de reservar alojamiento mediante internet la pierdes. La página y la aplicación para móvil y tablet de Airbnb se bloquea justo en el momento de hacer la reserva efectiva. Así que nosotros lo que tuvimos que hacer fue reservar mediante una persona que accedía a Airbnb desde España. En este caso era mi madre la que se metía en mi cuenta de Airbnb desde España y reservaba en la ciudad, el apartamento y los días que yo le decía. Gracias, mamá! 😉
Los ricos y completos desayunos
Normalmente en el precio está incluido el desayuno y de no ser así, te cobran un suplemento, de 4 ó 5 CUC (unos 3-4 €). Los desayunos fueron siempre súper completos: un zumo de alguna fruta (piña, mango, papaya…), café, leche, platos con fruta troceada, pan, mermelada, mantequilla, queso, algún embutido, huevos revueltos… E incluso si pedías que te pusiesen algo diferente, no había ningún problema (a mí solían ponerme infusión y una ensalada de pepino, tomate y lechuga o col, en lugar de los lácteos y el pan).
Conclusión:
si quieres hacer una ruta ya cerrada, reserva desde España y te ahorrarás algo de dinero y tendrás la tranquilidad de saber a dónde vas a dormir al día siguiente. Si prefieres ir decidiendo tu ruta sobre la marcha, reserva una vez que estás allí, bien usando la estrategia de reservar desde España por internet (te vuelvo a avisar de que tendrás que tener muuucha paciencia porque la conexión a internet es horrible), bien con la comodidad de hablar con tu casero y que te busque algo apañado para los siguientes días.
Consejos que debes saber antes de viajar a Cuba por libre
Si quieres leer un post mucho más completo, con información útil para tu viaje a Cuba antes de llegar al país, AQUÍ te dejo el enlace.
Muchas gracias por todos esos tips!! Nos vamos a venir genial para este verano. Un abrazo
Gracias por el feedback! Espero daros muchísimos más! ☺️❤️
¡¡Qué interesante!! La verdad es que no he viajado a ningún país suramericano (todavía) desde que volví de Argentina siendo un bebé. Pero sin duda este post es demasiado interesante. Gracias!!!
No sabía que habías nacido en Argentina… es un país fascinante! Espero poder visitarlo algún día… Y Perú es precioso, así que ya sabes 😉