Estaba repasando las recetas dulces que compartí contigo aquí en el blog, cuando me di cuenta de que no aparecía por ningún lado un bizcocho de naranja.
Sí, es verdad que en la receta del BIZCOCHO SANO, FÁCIL Y DELICIOSO, te animo a que lo pruebes también con ralladura y zumito de naranja, pero no había una receta como tal, y menos una taaaaaan rica como esta.
Creéme cuando te digo que este bizcocho de naranja es: fácil, delicioso, esponjoso, jugoso, y que si ya lo juntas con esta crema de naranja (pincha AQUÍ para verla) subirás al cielo y disfrutarás de tus desayunos, meriendas o ratitos que te regales como nunca antes lo habías hecho.
Porque este bizcocho de naranja sabe de verdad a naranja y va endulzado con sirope de dátiles, el endulzante más saludable del mundo mundial = sólo dátiles + agua. Además, si lo haces con harina de sarraceno, como nosotros, tendrás un bizcocho sin gluten, apto para celíacos. Y, si no quieres usar huevos, puedes hacer la misma versión que nosotros en casa.

La receta de este bizcochito surgió del Ebook de dulces equilibrados y saludables de mi amiga Tere, Las María Cocinillas. Si quieres aprender a hacer dulces saludables, en este Ebook tienes más de 30 recetas super ricas que te conquistarán. Hoy te traigo mi versión.
Te dejo, como siempre, ideas y todas las opciones que se me van ocurriendo para que puedas sustituir los ingredientes. Así, sabrás cómo hacer tu bizcocho de naranja adaptándolo a los ingredientes que soléis usar en casa.
INGREDIENTES de tu BIZCOCHO de NARANJA:
- 200 gr de harina de trigo sarraceno. Es una harina sin gluten y aún así el bizcocho queda bien esponjoso, ya verás. Puedes sustituirla por la harina que más te apetezca: de avena, espelta, trigo integral… También puedes usar mitad de una y mitad de otra (100 gramos de cada una).
- 100 gr de harina de almendras. En casa teníamos unas almendras naturales y las trituré yo misma, para preparar la harina de almendras en un plis plas. Puedes usar harina de avellanas, de anacardos… y, si no quieres usar frutos secos, pon más harina de la anterior, hasta completar los 300 gr que suman las harinas.
- 1 Cucharada de levadura en polvo para hornear, impulsor o levadura de repostería
- 1 Cucharada de canela en polvo (opcional)
- 120 gr de sirope de dátiles o de tu endulzante líquido favorito: miel u otro sirope (de arce, arroz…)
- 100 gr de aceite de oliva virgen extra
- El zumo de una naranja (unos 100 gr)
- 4 huevos, o, si lo prefieres, haz como nosotros y utiliza: 1/2 taza de compota de manzana natural y 2 huevos veganos (para cada huevo: 1cdita de semillas de chía o lino trituradas + 3Cdas de agua = remover y dejar reposar 5 minutos)
- 80 gr de mantequilla de almendras o de tu fruto seco favorito. Si no quieres poner frutos secos, sustituye esta mantequilla por 60 gr de aceite de oliva
- La ralladura de 2 naranjas.
- Para poner por encima puedes colocarle, como yo, unas rodajas de naranja. Quítale bien la parte blanca y deja sólo los gajos, para que no se te queme. Yo también le puse semillas de amapola.

PREPARACIÓN RÁPIDA Y FÁCIL:
- Mezcla en un cuenco todos los ingredientes secos: las harinas, la levadura y la canela.
- Mezcla, por otro lado, los ingredientes líquidos: el sirope de dátiles, los «huevos», la mantequilla de almendras, el AOVE, el zumo y la ralladura de las naranjas.
- Ahora junta las dos mezclas hasta que el resultado sea homogéneo y sin grumos.
- Pasa la mezcla a un molde de unos 20 cm. Yo te recomiendo poner papel en la parte inferior, para que luego no se pegue el bizcocho y sea fácil sacarlo del molde. Lo mejor, para mí, es poner desde el principio 2 tiras de papel de hornear: una a lo ancho y otra a lo largo.
- Mete en el horno a 180ºC, calor arriba y abajo, durante unos 50 minutos, o hasta que tu bizcocho esté cocinado. Para comprobar que ya está hecho: pincha con un palito o con un cuchillo hasta el fondo y, si sale limpio, ya lo tienes.
- Deja que se enfríe antes de desmoldar y cortar.
Aunque veas muchos ingredientes y el proceso parezca largo, no lo es, para nada. Sólo tienes que mezclar los ingredientes. Además, todo lo que uso seguro que lo tienes en casa porque te doy ideas para sustituir todos y cada uno de los ingredientes.
Como siempre, espero que te animes a preparar esta recetita. Sé que te encantará. Y no te olvides de que con la crema de naranja saludable del blog, está de muerte.
Hola!
Es correcta la cantidad de grasa (aceite + mantequilla)? Quiero sustituir la mantequilla de almendra por aceite, y no sé si 160hr d aceite será demasiado.
Muchas gracias!
Hola, Pilar! Es correcta la cantidad. El bizcocho se queda delicioso. Quizás con menos cantidad de grasa y usando harina con gluten, también se quede bien esponjoso y rico, pero yo siempre lo he hecho con estas cantidades. Mil gracias a ti
Hola Irene! Hice el sirope de dátiles siguiendo tu receta y me quedó un endulzan riquísima. Con la intención de que se conservara, ya que hice demasiada cantidad, tuve la genial idea de meterlo en un bote y envasarlo al vacío (hirviéndolo en agua). el problema viene cuando después de todo el proceso de vacío, saco el bote y veo que el color del sirope se ha vuelto algo rojizo. No se si ahora se podrá consumir o al calentar de esta manera el sirope se hecha a perder… sería una pena porque quedó riquísimo. Sabes si se puede seguir consumiendo o lo tiro directamente? Gracias de antemano, tienes unas recetas geniales!!
¡Buenas tardes, Raquel! No pasa nada, se puede consumir sin problema. La próxima vez, te recomiendo poner una pequeña cantidad en un bote en la nevera, para consumir en 4-5 días y el resto congelarlo, en botes de cristal o en bolsitas de congelación. Si al descongelar se ha separado el líquido del sólido y parece que está «cortado», no te preocupes, bátelo bien y enseguida volverá a tener su consistencia cremosa original. Un besito y a disfrutar de ese sirope de dátiles 😉
Muchas gracias! Así lo haré porque me ha sorprendido lo rico que está, y era bastante reacia jajajajajaj
Pensamos que no nos va a agradar mucho porque no a todo el mundo le convence el sabor de los dátiles. Sin embargo, luego se convierte en nuestro imprescindible en casa para endulzar. ¡Ya verás!
Hola Irene,
Descubrí hace poco tu página web e hice este bizcocho, la crema de naranja y el sirope de dátil y está todo muy rico. Lo que sí que en lugar de ponerle la cantidad que dijiste de sirope, le puse 40 gr de miel, 20 gr panela y 20 gr sirope, pero porque no hice mucho sirope, pero la próxima vez lo pruebo con sirope nada más. Mil gracias!
Miles de gracias por pararte a escribirme y compartir tus alternativas para endulzar. Seguro que con tu idea ayudamos a alguien en tu misma situación 😉
Hola!
Pensando en hacer esta maravilla el finde me asalta una duda.
En el paso 2 de la elaboración, mezcla de húmedos, entiendo que también se añade el aove y el zumo de naranja, verdad?
Es que no lo pone y me genera dudas 😅
Mil gracias por regalar tu tiempo!!!
Hola, Rafa! Encantada de saludarte y feliz de haber recibido tu mensaje. Acabo de corregirlo para ponerlo correctamente porque, como bien has observado, en los ingredientes húmedos faltaba por añadir esos 2. Espero que te haya quedado estupendo y lo hayas hecho siguiendo tu intuición . Mil gracias a ti