Esta receta de boniato relleno está deliciosa! El contraste de sabores y texturas es lo más! y siempre puedes innovar y ponerle los alimentos que más te apetezcan y que tengas ya preparados.
Pero antes de dejarte con la receta, quería contarte algo que aprendí no hace mucho y que quizás te interese, si es que todavía no lo sabes: si después de cocinar los tubérculos (patata, yuca, boniato…), los cereales (arroz, trigo sarraceno, mijo, quinoa…) y las legumbres (alubias, garbanzos…), los metes en la nevera (más de 4 horas, para que alcancen una temperatura de unos 5ºC) y luego no los calientas a más de 130 grados para consumirlos, estarás obteniendo un alimento prebiótico.
Y qué es un alimento prebiótico?
Es un alimento que ayuda a repoblar la flora intestinal y optimiza sus funciones a favor de la salud de nuestro organismo.
Por lo tanto, cuidar y alimentar correctamente a nuestros guardianes, las bacterias con las que convivimos y cooperamos, debería ser para todos una prioridad.
Al igual que nosotros necesitamos alimentarnos, nuestras bacterias también lo necesitan para poder rendir. Y uno de los mejores alimentos que les podemos dar es el almidón resistente, que se consigue al cocinar los alimentos que ya te mencioné y posteriormente dejarlos enfriar en la nevera para que alcancen unos 4 ó 5 ºC. La nueva estructura generada ya no la podemos digerir, por lo que queda prácticamente intacta hasta su encuentro con nuestras bacterias, que sí pueden deshacer este almidón y, con ello, alimentarse.
Los alimentos que generan más almidón resistente cuando se cocinan y enfrían son: la patata (especialmente la patata morada), el boniato, la yuca y, en menor cantidad, el resto de tubérculos. En general, los cereales y legumbres también lo contienen, siempre que se cocinen y se dejen enfriar.
Boniato relleno
Hoy yo preparé este boniato asándolo, pero si no quieres encender el horno, podrás:
- hervirlo en agua: si lo pones entero, te llevará unos 35 minutos
- cocinarlo al vapor: sobre 50 minutos
- cocinarlo en el microondas: pínchalo con el tenedor, ponlo 6 minutos a máxima potencia, dale la vuelta y ponlo otros 6 minutos más. Al terminar, espera unos minutos antes de manipularlo
- cocinarlo en el microondas con un recipiente tipo Lekué: ponlo 12 minutos a máxima potencia.
PREPARACIÓN:
- Asar el boniato con una pizca de sal y un chorro de aceite a 180º durante 1 hora y 15 minutos aproximadamente, hasta que esté blando.
- Abrir el boniato y rellenar con lo que quieras.
Yo le puse elaboraciones que tenía en la nevera:
. Mijo cocido
. Alubias cocidas, salteadas en la sartén con cebolla pochada, una Cucharada de tamari y otra de sirope de arroz
. 2 champiñones crudos laminados (con el calor del boniato y la salsa de aguacate, enseguida se ablandan)
. SALSA DE AGUACATE: 1 aguacate, 1 cucharada de zumo de limón, 2 cucharadas de agua o caldo de cocción de las alubias, una pizca de cayena. Todo a la batidora y ajusta de sal.
. Levadura nutricional al gusto
Podrías rellenarlo con lo que más te apetezca. Lo ideal es que le pongas:
- algún cereal: arroz, quinoa…
- algo de legumbres o de proteína: garbanzos, pollo desmigado, lentejas…
- verduras frescas: zanahoria rallada, hojas verdes frescas…
- un aliño: simplemente un chorro de aceite le queda de escándalo, pero si tienes un aguacate maduro, esmágalo con un tenedor y ponle sal y pimienta, verás que rico
- también puedes ponerle un huevo frito, escalfado, revuelto o tortilla francesa
- con queso de cabra o este queso vegano tipo cheddar del blog queda de muerte
Para mí, esta, es una de las formas más deliciosas de comer el boniato. Pero no deberías perderte la crema de calabaza y boniato que preparo en invierno y que también está deliciosa. lo mejor es que a los niños les encanta, eso sí, prepárala con pocas especias la primera vez y adáptala a tus gustos.
Deja una respuesta