Carrot Cake sin azúcar + Refresco Saludable. Esta es la receta dulce MÁS RICA que he hecho en mucho tiempo en versión ¡super saludable! Acompáñala de una Komvida Kombucha de zanahoria y cúrcuma bien fresquita y tendrás un combo perfecto.

🍰 Si eres fan de una de las tartas más famosas del mundo mundial, tienes que probar esta versión SALUDABLE de la Carrot Cake ¡sin azúcar y DELICIOSA! Te dejo la receta más abajo y mientras, te pongo al día de mi afición kombuchera y de un descuento del que te puedes aprovechar:
Uno de mis rituales favoritos (además de entrenar bien temprano) es tomar cada día kombucha = el único REFRESCO SALUDABLE que existe.
Es una bebida PROBIÓTICA, lo que quiere decir que es buenísima para la flora intestinal, el aparato digestivo y para reforzar nuestro sistema inmune. Se hace a partir de TÉ fermentado, pero NO tiene teína porque desaparece en el proceso de fermentación. Y lo mismo ocurre con el AZÚCAR: se necesita añadirle azúcar para que fermente, pero cuando vas a consumirla ya sólo queda un azúcar residual anecdótico.
Hoy, en honor a este increíble recetón que me acabo de marcar, mi kombuchita elegida es la de ZANAHORIA y CÚRCUMA. Porque la kombucha combina con todo: meriendas, cenas, dulce, salado… y 👉🏻 ¡SÍ! Tengo ¡código de DESCUENTO! para ti. Escribe “COMEVIVEVIAJA” al comprar las kombuchas de Komvida, mi marca favorita, y te ahorrarás 5 € por compras de + de 20€ ¿Te apuntas? Te las llevan a casa en menos de 48 horas y te llegan fresquitas y listas para disfrutarlas. Te dejo aquí el link por si quieres comprarlas o curiosear los distintos sabores.
🔶 Y, ahora, vamos con la RECETA infalible de esta CARROT CAKE sin azúcar y saludable. Una receta sin ingredientes raros y facilísima.
✨ Además es sin gluten, sin lácteos y sin azucar, y lo mejor es que ¡sabe a la auténtica, deliciosa y genuina Carrot Cake de siempre! Te doy ideas con todos los posibles sustitutos de cada uno de los ingredientes para que los varíes a tu antojo y te quede igualmente deliciosa. Incluso podrás hacerla en versión vegana. ¡Vamos allá!

INGREDIENTES (molde de 20cm):
- 70gr harina de avena. Podrías utilizar el tipo de harina que tú quieras. Como cada harina tiene un peso diferente, utiliza la medida de volumen y ponle 3/4 de taza.
- 150gr harina de almendras. Igual que con la harina anterior, ponle 1 taza y 1/2 del tipo de harina que tú quieras.
- 120gr dátiles triturados. Pon a remojo tus dátiles en agua caliente, que queden bien cremosos y blanditos, y luego tritúralos usando la menor cantidad de agua posible. Yo sólo le puse 1Cda de agua. Sustituye los dátiles por miel, azúcar de coco o el endulzante que quieras. En esta receta 120 gr de azúcar funcionarían igual de bien para el resultado final que 120 gr de dátiles. Eres tú quien decide cómo de saludable quieres tu Tarta de Zanahoria 😉
- 125ml/100gr de Aceite de Oliva Vírgen Extra. En casa nos gusta usar el aceite de oliva con sabor intenso, pero podrías usarlo con sabor suave. También podrías sustituir el aceite de oliva. por aceite de girasol o por el mismo peso de margarina o mantequilla.⠀
- 200-250gr de zanahorias. Rállalas para que te quede una textura más fina o haz como yo: tritúralos en tu robot de cocina. Con el calor del horno, la zanahoria se cocinará y dará una jugosidad pasmosa a esta Carrot Cake sin azúcar.
- 4 huevos tamaño M-L. Los míos son de casa y suelen ser grandecitos. Puedes hacer tu versión vegana sustituyendo los 4 huevos por 2 huevos veganos y 4 Cdas de la bebida vegetal que tú quieras (la de soja y la de almendras aportan más esponjosidad). Para los huevos veganos pon a remojo 2 Cdas de semillas de lino o Chía en 6 Cdas de agua. Remueve y deja la mezcla 5-10 minutos, hasta que se formen tus «huevos veganos» al espesarse la mezcla.
- 2 puñados de nueces troceadas
- 1Cda de levadura de repostería
- CONDIMENTOS (opcionales): 1Cda de Canela, 1cdita de sal, 1/2 cdita de jengibre, clavo, cardamomo y nuez moscada molidas.
🔸 Para el FROSTING de anacardos saludable, necesitas:
100 gr de anacardos, 65 ml de leche o bebida vegetal (1/4 de taza) y 1 Cda de pasta de dátiles. Yo utilicé bebida de almendras, es mi favorita para dar cremosidad. Un poquito de vainilla le quedará de escándalo.
Pon los anacardos a remojo en agua durante unas horas (3-4 horas) o en agua muy caliente, mínimo 30 minutos.
Pasado el tiempo de remojo, escurre tus anacardos y tritura todo junto hasta alcanzar una textura bien cremosa. Guárdalo en la nevera, para que se enfríe.
Si doblas las cantidades, tendrás frosting también para rellenar tu Carrot Cake sin azúcar.

¿Cómo hacer tu Carrot Cake sin azúcar en versión saludable?
1️⃣ Lo primero que tienes que hacer es poner a remojo tus anacardos (si todavía no lo has hecho). Y ahora, vamos con la tarta: toca mezclar batiendo los huevos (o los huevos veganos y la bebida vegetal, si has optado por la opción vegana) con el endulzante que vayas a utilizar (en mi caso los dátiles triturados). Este paso ayuda a que el resultado final sea mucho más esponjoso. Una vez que tengas esta mezcla, añádele el aceite y vuelve a batir.
2️⃣ Por otro lado, mezcla los ingredientes secos: las harinas, la levadura de repostería y todos los condimentos. Añádeselos a la mezcla anterior, remueve e incorpora las zanahorias y las nueces.
3️⃣Ya tienes la mezcla preparada para ponerla en el molde y meterla en el horno. Cocina tu bizcocho a 180° con calor arriba y abajo, durante 35-40 minutos. Pincha para comprobar que está hecho y espera a que se enfríe.
Cuando el bizcocho esté a temperatura ambiente y tu frosting bien fresquito en la nevera, es el momento de ponérselo por encima, decorar y zamparte esta maravilla. Te recomiendo que le pongas el frosting poco tiempo antes de servir la tarta, ya que se oxida y se va oscureciendo al pasar las horas.
Si quieres rellenar tu Carrot Cake con frosting, también es ahora el momento de cortar el bizcocho y abrirlo por la mitad. No intentes cortarlo si está templado porque se te romperá.
Al ser un bizcocho húmedo y jugoso, te recomiendo guardarlo en un envase hermético bien cerrado y mejor en la nevera. También lo puedes cortar y congelar en porciones y cuando lo descongeles estará tan rico como recién hecho.
Por cierto, ya te lo dije al principio: creo que esta es mi mejor receta dulce en mucho tiempo. Y si quieres probar la mejor de todos los tiempos, PINCHA AQUÍ.
Hola, la cantidad de levadura es correcta? 1 cda. o 1 cdta.?
me encanta la carrot cake😋, pero nunca la habia hecho saludable😊.
Hola, Inma! La cantidad de levadura es correcta = 1 Cda = 1 cucharada de las soperas, rasa. Esa cantidad es menor a un sobre de levadura royal, por si te parece mucho, para que veas que está bien 😉 Espero que te animes a prepararla y me cuentes qué te ha parecido porque te aseguro que ha sido un triunfo absoluto! Está deliciosa! Feliz día
muy rico👍. Sinceramente no me esperaba que sin harina y sin azucar fuese a quedar tan rico. Gracias
Hola!!! Me encanta ésta y otras muchas recetas tuyas! Estoy enganchada! Una pregunta… por qué otro alimento se pueden sustituir los anacardos? Mi peque es alérgica a ellos (anacardos y pistacho, no al resto de frutos secos). Se te ocurre algo? Gracias!!! Un saludo
Buenas noches, Blanca! Primero darte las gracias por tu mensajito. Me alegro de que hayas encontrado inspiración en mi blog y te gusten mis recetas. Creo que la mejor opción para sustituir los anacardos, serían las almendras naturales peladas. Buscamos que la textura final del frosting sea cremosa y no tenga excesivo sabor a fruto seco, así que con unas almendritas seguro que conseguimos un resultado final bueno. Si las compras sin pelar, escáldalas un par de minutos en agua hirviendo y luego pelarán mucho más fácil. Recuerda ponerlas en remojo. Si puedes, incluso que estén en remojo toda la noche, ⠀í te asegurarás de que van a estar blandas al ir a triturarlas. Nada más. Bueno, sí, que no dejes de hacer esta delicia porque está increíble 😉
Hola! Muchas gracias por tus recetas y tu blog, me encanta!! Una pregunta, cuando dices batir los huevos, entiendo que es como cuando hacemos una tortilla, sin llevarlos a punto de nieve, correcto? Muchas gracias!!
Buenas noches, Yolanda! Muchas gracias por tu comentario. Me alegro de que te guste lo que comparto.
Cuando hablo de batir los huevos con el azúcar o endulzante que utilices, me refiero a espumarlos batiéndolos (a mano o con batidor eléctrico), nada más.
Anímate a probar esta delicia 😉 Verás qué buena!!!
Muchas gracias! La hice este fin de semana y todo un éxito, está de vicio. El frosting sí que es verdad que dura poco y mejor hacerlo justo antes de servirlo y si sobra, a la nevera directo, pero vamos, un 10!!! la mezcla de espécies es brutal!! Mil gracias por la receta!!
Qué ilusión que te haya gustado tanto, Yolanda. Era mi primera carrot cake y no puedo estar más contenta con el resultado final. Me alegro de que en tu casa también haya sido un éxito
Excelente receta Irene, sobretodo el frosting me ha encantado,
Un abrazo y gracias por compartirlo.
Gracias a ti, Carolina. La verdad es que me salió un recetón, aunque parezca que no suene modesto decirlo, pero creo que es una de mis mejores recetas dulces 😉 y ese frosting es lo más de lo más
Hice el carrot cake y quedó excelente. Pero, el frosting, de la noche a la mañana se oxidó. Existe alguna solución para que ésto no ocurra?
Buenas tardes, Gonzalo! Qué bien que te haya gustado. La verdad es que es una delicia y un éxito seguro siempre. El tema de que el frosting se oxide es normal. Mi recomendación, como te digo en el blog, es que lo guardes en un tarro hermético y lo pongas sobre la tarta justo antes de comerla 😉
Holaa! Que gran receta! Tengo ganas de hacerla! Te hago una pregunta, ya que no tengo balanza.. como cuantos datiles serian 120gr? Media taza? Muchas gracias!
Buenos días, Nicole! Pues depende del tipo de dátiles que utilices. Los dátiles pequeños, en rama, normales, suelen pesar unos 10 gramos sin hueso. Mientras que los dátiles Medjool, que son mucho más grandes, carnosos y jugosos, pesan sobre 20 gramos cada uno. Prueba con esta referencia, y añádele más si ves que no llega a tu rango de dulzor antes de hornear 😉
Hola! A ver si me puedes ayudar. Utilizo un molde de 15cm y me queda cruda por dentro. He probado a ponerla 33 minutos y 47 minutos y me queda cruda en el medio. Debería echar menos cantidad para que no quede muy gorda y se haga bien? Algún consejo? Est buenísima de sabor.
Hola, Maite, claramente te fallan las cantidades. Las que tienes en la receta están pensadas para un molde de 20cm por lo que si utilizas uno de 15cm te sale mucho más gordita. También tendríamos que tener en cuenta la temperatura de tu horno. Muchas veces nos pensamos que está cocinando a la temperatura que indica y no es así, por lo que si tienes un termómetro apto para horno, mide la temperatura interior. esta receta queda genial tal y como os la pongo, ⠀í que otra opción, sino quieres cambiar de molde, y coger uno más grande, es que pongas 3/4 de las cantidades de todo. Tienes varias opciones, tú eliges 😉
Hola! que buena opción para una alternativa más saludable!
Mi pregunta es si utilizo eritritol, también es la misma cantidad?
Gracias!
Hola! Pues no he utilizado eritritol nunca para esta tarta, pero puedes probar teniendo en cuenta que yo usaría 120 gramos de azúcar de coco. En función de las proporciones que uses tú de eritritol para sustituir el azúcar. Hay quien usa 1-1, quien pone en lugar de 1 de azúcar sólo 1/2 de eritritol… Te toca probar y adaptarlo a tus gustos. Si lo haces, cuéntame. Me encantará saber sustituciones para poder dejarlo aquí reflejado y ayudar a otras personas. Muchísimas gracias, de corazón
Gracias por la receta! La seguí a rajatabla (pesando todos los ingredientes con una báscula de cocina) y está riquísimo! Pero no me ha subido nada el pastel y me ha quedado compacto y nada esponjoso… 🙁 ¿Es normal? He pensado que al no tener clara de huevo (lo he hecho con huevo vegano y bebida de avena) la levadura no ha hecho reacción… Os ha pasado también? Os ha subido la masa? Gracias!
Hola, Jose! Gracias por animarte con la receta y dejar tu comentario. La carrot cake que ves en las fotos también es vegana, pero yo suelo usar bebida de soja o de almendras, contiene más proteína que la de avena, que es un poco «agua-chirri». Prueba de esta forma si no consumís huevos, y mejorará mucho la textura. Eso sí, siempre que la temperatura del horno sea la adecuada 😉 Verás como sí queda genial!
Hola Irene ! Muchas gracias por compartir la receta, hoy la voy a hacer, mi pregunta es en relación a las medidas de las harinas, no tengo báscula para pesar pero si tengo los clásicos medidores por volumen, en el caso de la harina de avena es 3/4 de taza, y harina de almendras sería 1 taza y 1/2 más. Correcto ? Me entró la confusión cuando mencionas las otras harinas. Muchas gracias
Hola, Tamara! Acabo de ver tu mensaje y ya llego tarde, pero imagino que resolviste bien. He entrado a ver lo que comentabas, por si no estaba claro y creo que queda bien especificado. Efectivamente, serían 3/4 de 1 taza y otra taza y 1/2 más. Ojalá ya la hayas disfrutado 😉 es una delicia!
Hola,
Tengo una duda respecto a las especias, es media cucharadita en total de las últimas cuatro especias que mencionas, o media cucharadita de cada una por favor?
Buenos días, Silvia! Media cucharadita de cada una de las especias. Disfruta de esta delicia y feliz domingo
Gracias