Hace unas semanas recibí un Ebook increíble de @veggieboogie . Sólo el título ya lo dice todo y se identifica conmigo a la perfección: “Dulces saludables para chocoadictos”. Enseguida lo abrí y todas las recetas me dejaron salivando y con ganas de ponerme enseguida a cocinar, así que… aquí está mi versión del delicioso CHOCO BANABA BREAD de Rocío, una delicia que te dejará sin palabras.
Por cierto, que el Ebook para chocoadictos es gratuito, puedes descargártelo en el blog de Rocío: Veggie Boogie.
INGREDIENTES:
- 2 tazas de harina de avellanas (yo la hice picando avellanas naturales que tenía en casa. puedes ponerle harina de almendras, de nueces, de anacardos o de tu fruto seco favorito)
- 1/2 cda de levadura
- 1/3 de taza de cacao puro en polvo
- 1 pizca de sal
- 1/2 taza de sirope de arroz (miel o cualquier otro sirope que prefieras)
- 2 huevos (yo usé 3 Cdas de agua y 1 de semillas de lino por cada huevo. Si sustituyes los huevos, tendrás que poner 2 Cdas de semillas de chía o lino junto con 6 Cdas de agua. Remueves y dejas que la mezcla repose unos 15 minutos, para que se forme una especie de gelatina)
- 2 plátanos
- 1/3 de taza de aceite (el que tú quieras. Yo usé de oliva, suave)
PREPARACIÓN:
- Mezcla los ingredientes secos en un cuenco (harina, levadura, cacao y sal).
- En otro recipiente bate los ingredientes húmedos (plátanos, huevos o semillas mezcladas, aceite y tu endulzante).
- Une las dos mezclas, moviendo suavemente con una espátula hasta que todo esté bien integrado.
- Coloca la masa en un molde (yo le pongo papel de horno en el fondo para que el bizcocho no se pegue y engraso las paredes ligeramente).
- Hornea a 180º durante 45 min.
- Pincha con un palillo para comprobar que no está crudo (cada horno es un mundo. Si no está todavía listo, déjalo más tiempo).
❤ Prepara un SIROPE DE CHOCOLATE con 2 Cdas de cacao, 1 Cda de endulzante, 1 cdita de canela y 4 Cdas de agua muy caliente. Cuando vayas a disfrutar de esta delicia, viértele a tu trozo de bizcocho sirope por encima y entonces… entonces llega el momento de desconectar y disfrutar, de no pensar en nada más, porque este bizcocho húmedo es una delicia. Pruébalo y me cuentas 😉
Y, por si todavía no lo has visto, te dejo AQUÍ la receta a mi bizcocho universal. Porqué lo llamo así? Porque puedes cambiar los ingredientes por todas las opciones que te doy, siempre que respetes las cantidades! Vas a alucinar!
Deja una respuesta