¿Cómo llegar a dónde? A Raja Ampat. Las islas con las que todos los buceadores y amantes del mundo marino sueñan con visitar algún día. Unas islas que están en Indonesia y que cambiarán tu vida, dejándote con la boca abierta ¡Y no estoy exagerando! Si quieres saber cómo llegar a Raja Ampat, sigue leyendo…
Nadie dijo que llegar al paraíso fuese fácil, y Raja Ampat sigue siendo eso, un auténtico paraíso, gracias a lo «difícil» que es llegar hasta allí. Bueno, más bien, gracias a la cantidad de tiempo que se tarda en llegar. Porque, por muy directo y rápido que quieras ir, nadie te va a evitar, como mínimo un día de viaje para llegar a Raja Ampat y más de otro día para volver y llegar hasta tu siguiente destino, o tu punto de inicio del viaje.

El archipiélago de Raja Ampat está compuesto por más de 1.600 islas, de muy diversos tamaños. Hay desde pequeñas islitas, hasta islas mucho más grandes, con montañas que pueden alcanzar unos 1000 metros de altura. Y lo más curioso es que tan sólo 35 de estas islas están habitadas.
Con estos datos, ya te irás haciendo una idea de lo inhóspitas que son estas islas. Esto, unido a lo caro que es el combustible en esta zona, y a la escasez de buenos y modernos barcos, hace que el precio del transporte se dispare.
Pero, que no cunda el pánico, en este post voy a explicarte cómo:
- llegar a Raja Ampat
- gastarte la menor cantidad de dinero posible en el viaje
- conseguir la mejor combinación de transporte para llegar hasta este paraíso de la manera más rápida
Mejor época para viajar a Raja Ampat
Antes de seguir, seguramente te estés preguntando cuál es la mejor época para viajar hasta este paraíso, pues apúntatelo: la temporada de lluvias se termina en septiembre y comienza en junio. Conclusión: si puedes viaja entre noviembre y mayo, porque también coincide con la mejor temporada para bucear y ver mantas y más vida marina en la zona. Nosotros, fuimos justo en el cambio de temporada, en la primera quincena de octubre, y la visibilidad bajo el mar ya había mejorado muchísimo con respecto al mes anterior, y el tiempo en la superficie nos acompañó casi todos los días. Esta vez tuvimos suerte y disfrutamos como nunca antes lo habíamos hecho de la vida marina.
Cómo llegar a RAJA AMPAT. Transporte
Para llegar a Raja Ampat tendrás que montarte en avión, coche, ferry y barco. Todos y cada uno de estos transportes son los que harán que llegues hasta este paraíso de Indonesia. El paraíso del buceo mejor escondido del mundo.
1º Avión. Lo más caro de tu viaje a Raja Ampat
✈️Para llegar a Raja Ampat, lo primero que tienes que hacer es volar a Sorong (al Sur de Raja Ampat), el aeropuerto más cercano y tu puerta de entrada al paraíso.
Está previsto que en los próximos años habiliten vuelos a un aeropuerto que se está construyendo en Waisai (al norte de Raja Ampat), pero, hasta la fecha (noviembre 2019) Sorong es tu único aeropuerto en Raja Ampat.
No hay vuelos internacionales que conecten directamente con Papúa Occidental, así que para llegar hasta Sorong, tendrás que hacer, como mínimo, una escala de avión.
Tu escala puede ser en Yakarta (Java, Indonesia), Makassar (Célebes, Indonesia), Ambon (Molucas, Indonesia) o Manado (Célebes septentrional, Indonesia). Reconozco que, antes de preparar este viaje, nunca había escuchado hablar de ninguno de estos aeropuertos, salvo del de Yakarta.
Si vas a estar en la zona de Célebes o Molucas, los tres últimos aeropuertos que te menciono, serán tu opción, pero seguramente, tu elección, como aeropuerto de acceso para llegar a Raja Ampat, sea Yakarta. ¿Por qué? Porque hasta el aeropuerto de Yakarta llegan muchísimos vuelos internacionales de entrada desde Europa y desde otros puntos asiáticos. Además, los vuelos desde otras ciudades asiáticas, hasta Yakarta, suelen ser bastante económicos (20-50€).

El primer obstáculo que te encontrarás para llegar a Raja Ampat será el económico. Los vuelos de entrada a Sorong son muy caros comparándolos con el nivel de vida del país y con los precios low cost de algunas compañías asiáticas hasta otros aeropuertos. Para que te hagas una idea, por mucho que busques, tu vuelo de ida y vuelta a Sorong, no bajará de 250€ desde Yakarta o Manado, 150€ desde Macasar y 300€ desde Ambon.
Tu siguiente obstáculo, será encontrar una combinación de vuelos que merezca la pena, y en la que no pierdas un día entero viajando. Y, te aseguro, que esto va a ser complicado, pero no imposible. Los vuelos directos desde alguno de los aeropuertos que te he mencionado, hasta Sorong tardan unas 3-4 horas, y a este tiempo, tendrás que sumarle el tiempo de tu escala y la duración de tu vuelo anterior. Ten paciencia, busca tus vuelos por separado, aprovecha tus escalas para conocer otros sitios, y combina los vuelos como más te convenga, tanto por precio como por tiempo.
Raja Ampat está muy aislada del resto de las islas de Indonesia y sólo hay unos cuantos vuelos que enlazan Sorong con otros aeropuertos, así que no desesperes y piensa en tu recompensa final: llegar a Raja Ampat, el paraíso escondido.

Nosotros llegamos a Raja Ampat desde Singapur, después de estar unos días visitando esta ciudad. Desde Singapur, hicimos escala en Yakarta durante unas horas (isla de Java, Indonesia), y luego volamos a Sorong. La compañía que elegimos fue GARUDA AIRLINES, y la experiencia fue inmejorable. El precio de los vuelos fue algo elevado, pero no tuvimos prácticamente que esperar en la escala y nos incluían equipaje facturado en todos los vuelos. En total, pagamos 360€ por persona (Singapur-Jakarta-Sorong).
2º Coche: desde el Aeropuerto al Puerto de Sorong
🚕 Desde el Aeropuerto de Sorong tendrás que ir hasta el puerto de Sorong. La mejor opción es ir en taxi. El precio es fijo, así que no te dejes engañar, y si te piden más, tú contesta ofreciendo 100.000 rupias indonesias (unos 6,5€).
En el Aeropuerto de Sorong, puedes intentar buscar a otros viajeros que necesiten llegar al puerto y también quieran ir en taxi. Nosotros estuvimos unos minutos esperando fuera y preguntamos a unas cuantas personas, pero todas llevaban ya este trayecto contratado con su alojamiento de destino.

También sabemos de algunos viajeros que fueron andando, pero, a nosotros, nos pareció demasiado paliza. El trayecto en taxi es de unos 10 minutos, sin embargo, caminando, te llevará 40-50 minutos y el calor y la humedad suelen ser bastante potentes.
Mi recomendación: no te comas mucho el coco, y súbete a un taxi cerrando antes el precio final.
3º Ferry hacia Waisai
🛳 En las taquillas del puerto de Sorong, tendrás que comprar tu billete de ferry para llegar hasta la capital de Raja Ampat: Waisai, el último puerto en tierra firme antes de navegar hacia la isla que hayas elegido de este paraíso.
El precio del billete es fijo: 125.000 IDR para clase turista (8€) y 200.000 IDR (12,9€) para business class. En este caso, creemos que no merece la pena pagar ese plus de diferencia, ya que en clase turista se va perfectamente. Los asientos son numerados, y te los asignan en el momento en que los compras en la taquilla.
Consejo: llévate a mano ropa de abrigo, porque el aire acondicionado suele estar muy fuerte dentro del ferry y corres el riesgo de quedarte pajarito.
Hay 2 ferrys al día: A las 9:00 y a las 14:00 horas, tanto para la ida, como para la vuelta.
SORONG – WAISAI | WAISAI – SORONG |
9:00 am | 9:00 am |
14:00 pm | 14:00 pm |
El trayecto se hace en 2 horas largas, dependiendo del estado de la mar.
Es MUY IMPORTANTE que tengas en cuenta que estos ferrys salen diariamente en una y otra dirección, pero los días que coinciden con festivos nacionales, no navegan.
4º WAISAI: Registro en la Oficina de Turismo y barco hasta el alojamiento de tu isla elegida en Raja Ampat
🎟Cuando llegues a Waisai tendrás que registrarte en la Oficina de turismo. Se encuentra en una caseta que hay en el puerto local. Para llegar: sal del recinto de la zona del puerto a la que llegas en tu ferry, y, una vez fuera, bordea el muelle caminando hacia la izquierda. Te encontrarás con una caseta azul. En los stories fijos de mi cuenta de Instagram, te explico todo con detalle y puedes ver la caseta de Turismo en directo.
Aquí se paga una tasa de 1.000.000 IDR (aprox. 65€) para visitar el Parque Nacional Marino de Raja Ampat. Te recomiendo llevar el dinero en efectivo porque, aunque tienen datáfono para pagar con tarjeta, no siempre va bien. Te darán una tarjeta que tendrás que presentar en cada uno de los alojamientos en los que te hospedes, para que controlen que, efectivamente, has pagado el acceso y las tasas. Con esa tarjeta te asignan un número de visitante y obtienes el derecho de visitar Raja Ampat durante 1 año completo.

🚤 Una vez que tienes tu permiso ya en mano, es hora de poner rumbo a tu alojamiento. Para llegar hasta el alojamiento que hayas elegido, o bien contratas los servicios del hotel/homestay donde te alojes, o bien compartes gastos con más gente para ir en la misma barca.
La última opción es la más recomendable, pero tiene un problema: no sabes si va a haber más gente que vaya hasta tu mismo destino. Las islas que reciben más viajeros que van por libre son las islas de Kri y Arborek, y, aún así, dependiendo de la época en la que vayas, puede resultarte difícil coincidir con alguien. Además, todo es cuestión de suerte: puede que el día que tú viajes, no haya más personas que vayan justo a esa isla.
Una buen idea es alojarte en algún Homestay que tenga el transporte barato o incluso incluido en el precio con la reserva, como fue nuestro caso. En Yenkoranu Homestay (isla de KRI), si te alojas 7 noches, o más, te salen gratis los trayectos. Si te quedas menos de 6 noches, y tienes la suerte de que más viajeros van el mismo día que tú, los gastos se dividen entre todos, como te acabo de explicar 😉
Te preguntarás por qué los trayectos en Raja Ampat son tan caros. Pues las respuestas que nos dieron fueron:
- Los homestays invierten en barcos seguros para los turistas, tienen que pagar un barquero e incluso alquilar otros barcos cuando no disponen de suficientes para mover a toda la gente que se aloja allí
- El combustible en Raja Ampat cuesta casi el doble que en el resto de Indonesia
- Para ir a recoger a alguien, hay que contar que el trayecto es doble: el de ida y el de vuelta
Aún teniendo estos supuestos motivos en cuenta, tengo que decir que me siguen pareciendo caros los traslados. En un país como este, pagar 80€ por una excursión al mirador de Piaynemo, o 40€ por persona, para llegar a tu homestay, me parece excesivo. Pero esto te lo contaré en otro post, donde te hablaré de todos nuestros gastos en Raja Ampat.
Hola Irene, muy bueno tu post de como llegar a RAJA AMPAT. Pero siempre quedan dudas y consultas, sobre todo desde donde viajaria yo (Argentina)
Quería consultarte si tuviste contacto con operadoras de buceo? entre otras pero no quiero hacer extenso el mensaje.
A la espera de tus comentarios te mando un saludo
Buenas noches desde España, Daniel!
Me alegro de que te haya gustado el post. En cuanto a tu pregunta: creo que para viajar desde Argentina a Raja Ampat, tendrías que revisar cuáles son las condiciones exigidas por Indonesia a los argentinos y valorar el mejor itinerario. ësto lo puedes mirar en blogs viajeros argentinos, si quieres ser más específico, y , sino, buscar en algún buscador online «cómo viajar desde Argentina a Indonesia».
Y una vez que hayas llegado a la isla de Java o de Bali, en donde se encuentran los aeropuertos internacionales, ya puedes echar mano de todo lo que te explico para llegar hasta este paraíso.
Entiende que me es imposible saber qué nos piden a cada viajero al llegar teniendo en cuenta nuestra procedencia. Yo vivo en España y esta primera parte del viaje va dirigida a los que viajan desde España, pero una vez allí nos sirve a todos.
Espero haber aclarado tu duda
Y muchísimas gracias, de nuevo, por valorar mi post, por dejar tu comentario, y por tu amabilidad
Hola Daniel,
Muy útil el post.
Yo estoy en Barcelona, Cataluña, España. Supongo lo mejor es llegar a yakarta o Singapur vía Londres o Ámsterdam. Después vuelo sorong. Después ferry a waisei. Que isla nos recomiendas una vez allí?. Tienes algún contacto local de confianza? Cuanto cuesta buceo /inmersión?
Hola Joan! Mi nombre es Irene. Me alegro de que te haya sido útilo toda la info volcada en este post. Efectivemente creo que esa será la mejor opción. Tienes más información en los stories de mi cuenta de instagram @come.vive.viaja
Allí encontrarás stories destacados con micha info detallada. Nosotros nos alojamos en la isla de Kri y cerramos la lancha con nuestro alojamiento: Yenkoranu Homestay. Ellos mismos tenían equipos de buceo y salíamos desde el muelle que había delante de nuestra cabañita. Cada inmersión creo recordar que salía por unos 28€ y también hacían precios especiales por más de 7 inmersiones. En la página de los Homestays de Raja Ampat encontrarás más info y totalmente actualizada.
Muchísimas gracias por tu mensaje
Hola Irene,
Sabes si todos los homestays organizan tours para visitar las Wayag islands y otras islas? Se pueden reservar tours privados?
Un saludo,
Eric
Desde casi cualquier isla en la que hay homestays se organizan tours. Si no es desde el mismo homestay donde tú estás alojado, te pueden recoger y vas con personas de otras islas u otros homestays. Si quieres un tour privado también podrás hacerlo. Es cuestión de cómo esté el mar y de comunicarte con los responsables de tu homestay