Viajar a Raja Ampat, el paraíso del mundo marino, es posible en modo Low Cost y hoy te cuento cómo. Voy a revelarte todos los trucos y formas de ahorrar para que tu viaje a Raja Ampat sea lo más barato posible.
Cuando vi las primeras imágenes de este paraíso supe que quería estar aquí algún día. Ahora que ya estamos de vuelta, tenemos claro que queremos regresar antes de que se llene de resorts y de turismo masivo. Y aquí estoy hoy, para explicarte cómo viajar hasta el paraíso sin ser millonario, ni dejarte un auténtico pastizal en una agencia de viajes.

El día que compartí en mi cuenta de Instagram los primeros vídeos de lo que estábamos viviendo en Raja Ampat, junto al precio de cada día en este paraíso, la bandeja de mensajes privados se me llenó en cuestión de segundos. Todos me preguntábais cómo habíamos podido viajar tan barato a Raja Ampat con lo alucinantes que son estas islas de Indonesia.
Fue ese día cuando decidí que escribiría este post y unos cuantos más sobre Raja Ampat. Quiero que tú también puedas viajar barato a Raja Ampat, a un precio similar al nuestro, o incluso más barato. Todo va a depender de la antelación con que prepares tu viaje, la suerte que tengas con el precio de los vuelos internacionales y tu picardía para organizar este viajazo.
GASTOS EN RAJA AMPAT. NUESTRO PRESUPUESTO
Nuestro presupuesto para viajar a Raja Ampat tenía que ser lo más ajustado posible. Íbamos a estar fuera de casa casi un mes, porque antes de llegar hasta aquí queríamos aprovechar para visitar otros países. Tocaba apretarse el cinturón y comernos el coco para viajar lo más barato posible a Raja Ampat, sin dejar de disfrutar al máximo de este paraíso.
Voy a empezar dejándote un desglose de todos los gastos, para que veas exactamente cuánto nos valió nuestro viaje a Raja Ampat:

SEGURO DE VIAJE A RAJA AMPAT
Por mucho que queramos ahorrar en nuestros viajes, ya te comenté en el post de los preparativos para organizar tu viaje por libre a Raja Ampat, que siempre viajamos asegurados. Qué tranquilidad da llevar un buen seguro. Y cuando viajas a un país tan lejano, en el que se habla otro idioma y hay una diferencia cultural tan importante nos parece totalmente necesario viajar con un buen seguro de viajes.
Hemos viajado con diferentes seguros, pero, desde hace más de 2 años, descubrimos MONDO, y ya no hemos vuelto a probar con otro, ahora siempre viajamos con ellos. Nos da muchísima tranquilidad saber que están las 24 horas prestando asistencia para resolver cualquier problema que pueda surgirte. Puedes hablar con ellos por teléfono, o por whatsapp. Hablan en español y, si tu problema es médico, puedes hablar directamente con un especialista para que te resuelva tus dudas. Además, adelantan el dinero y no tienes que poner ni un duro, y gestionan desde la distancia todo lo que necesites. Conclusión: MONDO es, para nosotros, el mejor seguro de viajes que podíamos elegir.
El precio de nuestro seguro de viaje durante los 10 días en Raja Ampat fue sólo de 45€ por persona. Nosotros escogimos la opción de SEGURO TOP, con cobertura médica de hasta 300.000€, pero tienes opciones todavía más baratas.
EL TRANSPORTE. CÓMO LLEGAR A RAJA AMPAT BARATO
Viajar barato a Raja Ampat no es imposible, pero la parte del transporte supondrá tu mayor inversión en este viaje low cost.
Por si todavía no lo tienes claro, te recuerdo que Raja Ampat está en Asia, concretamente en Indonesia, al lado de Papúa (al norte de Australia). Lo primero que tienes que hacer es buscar tu vuelo internacional para llegar hasta Indonesia. Podría ser viajando a Indonesia directamente porque Bali (Denpasar) y Java (Yakarta) tienen aeropuertos internacionales. O, también podrías viajar a otro país asiático antes, y luego entrar en Indonesia.
▻ 1º VUELO A INDONESIA
▻ 2º VUELO A SORONG

El aeropuerto más cercano al paraíso, y el que será tu puerta de entrada, es el aeropuerto de Sorong (ciudad al Sur de Raja Ampat). Y ya te aclaro que NO hay vuelos internacionales que conecten directamente con Sorong. Por lo que tendrás que hacer, como mínimo, una escala de avión, una vez que estés en Indonesia.
Tu escala puede ser en Yakarta (Java, Indonesia), Makassar (Célebes, Indonesia), Ambon (Molucas, Indonesia) o Manado (Célebes septentrional, Indonesia). Reconozco que, antes de preparar este viaje, nunca había escuchado hablar de ninguno de estos aeropuertos, salvo del de Yakarta.
Con este panorama, tienes que saber que, una vez que estés en Indonesia, por muy directo y rápido que quieras ir, nadie te va a evitar, como mínimo, un día de viaje para llegar a Raja Ampat, más otro día para salir.
Para llegar a Raja Ampat tendrás que montarte, como mínimo: en avión, coche, ferry y barco. Quizás necesites también usar, en algún momento, el tren o el autobús, por lo que combinar los transportes será tu primer desafío para poder llegar hasta este paraíso de Indonesia.
CONCLUSIÓN: CÓMO LLEGAR A RAJA AMPAT DE LA FORMA MÁS BARATA POSIBLE
Para poder viajar barato a Raja Ampat, busca tu vuelo a Asia, entra por el país asiático que prefieras y termina en alguna de las únicas 4 ciudades desde las que puedes acceder a Sorong (Yakarta, Makassar, Ambon o Manado). Las combinaciones son infinitas y puedes aprovechar para conocer, de camino, ciudades como Singapur, Kuala Lumpur o Hong Kong, por ejemplo.
Como puedes ver en nuestro presupuesto, nosotros gastamos en total 900€ de transporte. De ese total, 480€ fueron los gastos para llegar hasta Asia, en concreto a Malasia. Después de haber recorrido este país, invertimos 420€ para ir y volver hasta el mayor sueño viajero de nuestras vidas: Raja Ampat.
Nadie dijo que fuese fácil llegar a Raja Ampat por libre, pero te cuento todos y cada uno de los pasos que tienes que dar para hacer este sueño realidad, en este post:
✎ Cómo llegar a Raja Ampat por libre
Para viajar barato a Raja Ampat busca la combinación de vuelos que mejor te convenga y sigue todos los consejos que te doy en el post anterior y en este.

PERMISO de ENTRADA a RAJA AMPAT
En esta parte de tu presupuesto no vas a poder ahorrarte ni 1 euro. La tasa de entrada al Parque Nacional Marino de Raja Ampat es de 1.000.000 IDR (aprox. 65€). No hay nada que negociar, ni ningún descuento. Todos los turistas extranjeros pagamos lo mismo.
Te recomiendo llevar el dinero en efectivo porque, aunque tienen datáfono para pagar con tarjeta, no siempre va bien.
Una vez que pagues, te darán un carnet como el de la imagen, que tendrás que presentar en cada uno de los alojamientos en los que te hospedes. De esta forma, controlarán que, efectivamente, has pagado el acceso y las tasas.
Con ese carnet te asignan un número de visitante y obtienes el derecho de visitar Raja Ampat durante 1 año completo.
ALOJAMIENTO BARATO EN RAJA AMPAT: HOMESTAYS
Lo más fácil y cómodo es alojarte en los Resorts de Raja Ampat, pero esa también es la opción más cara. Si estás leyendo este artículo y buscas la forma de viajar barato a Raja Ampat, los Resorts no serán una opción válida para ti. Los resorts son lo más más caro y, seguramente, algo prohibitivo en tu viaje a este paraíso.

Entonces, ¿cuál es tu opción de alojamiento barato en Raja Ampat?
Los Homestays.
Nosotros lo tenemos claro: nos gusta viajar y descansar en sitios que estén limpios y sean cómodos, pero no nos hacen falta grandes lujos.
Sabíamos que nuestros gastos en Raja Ampat, iban a subir mucho al sumarle las inmersiones de buceo, así que tocaba recortar gastos en alojamiento y fue posible gracias al sistema de Homestays que tienen en estas islas. Alojamientos sencillos, pero con lo básico y lo indispensable para que tu viaje a este paraíso sea inolvidable.
En nuestro presupuesto, puedes ver cómo nosotros sólo nos gastamos 29€ por persona y noche en el alojamiento. Debes saber que en este precio están incluidas las comidas. Ahora te cuento más.
Para que no te lleves ninguna sorpresa desagradable en tu viaje barato a Raja Ampat, estoy escribiendo un post donde te enseño y te cuento con todo detalle qué te vas a encontrar exactamente si te alojas en un homestay. En unos días lo tendrás disponible por aquí.
COMER BARATO EN RAJA AMPAT
Como te comentaba, en el precio de tu alojamiento siempre van a estar incluidas las comidas, así que no debes de preocuparte por nada más.
Comer en Raja Ampat, si te alojas en un Homestay, es tan sencillo como ir al comedor de tu alojamiento en las horas destinadas a cada una de las comidas del día.
Si estás alojado en un resort, seguro que tienes unos horarios más amplios y dispones de más caprichos fuera de las horas oficiales para cada comida.
Nosotros nos alojábamos en un Homestay. En el post que estoy escribiendo te contaré con detalle en qué consiste este tipo de alojamientos. Eso sí, puedo adelantarte, para tu tranquilidad, que no vas a pasar nada de hambre.

CAPRICHOS COMESTIBLES
La cosa se complica si quieres comprarte galletas, frutos secos, patatillas… si es que estás acostumbrado a ese tipo de «caprichos» durante tus viajes. En Raja Ampat es difícil obtener este tipo de cosas. Podrás adquirir estos «lujos» en pequeñas tiendas que hay en algún poblado como el de Arborek, o en las tiendecitas que hay en los propios homestays. Sin embargo, debes saber, que no siempre hay estos productos, no siempre quedan los mismos artículos y que son muy escasos. Conclusión: deberías llevarte todos los caprichos comestibles que quieras, comprándotelos antes de viajar a estas islas.
Aún así, te advierto de que en Raja Ampat hay lagartos grandes, monos, ratas y mucha fauna que seguramente ni nos imaginamos que está ahí, pero está. Para mi tranquilidad, yo no me llevaría mucha comida a la habitación, por no decir ninguna.
BEBIDAS FRÍAS
Si te gusta tomarte una cervecita o algún refresco fresquito, por ejemplo, va a ser bastante complicado que puedas hacerlo si estás en un Homestay. El motivo es que la electricidad en los homestays, por lo general, sólo está disponible a partir de la puesta de sol. Esto hace que las neveras empiecen a funcionar al final del día y el resto del tiempo todo lo que haya en su interior esté a temperatura ambiente.
Al atardecer, algunos de los viajeros hospedados en Yenkoranu se acercaban al muelle para ver la puesta de sol con su cervecita caliente en la mano. A nosotros no se nos antojó ningún día.
AGUA POTABLE
El agua potable que se consume en Indonesia viene en garrafas grandes de las que todo el mundo puede hacer uso y rellenar sus botellas reutilizables. Eso hacíamos nosotros, que desde que viajamos a Asia, nos compramos unas botellitas que van siempre con nosotros. El primer día se nos hizo raro beber agua a temperatura ambiente y, no te voy a engañar: echamos de menos poder comprar y beber agua bien fría. Pero ya está. Eso fue lo que nos duró el antojo. En cuanto pasó ese día, nos acercábamos al tanque de agua para rellenar nuestras botellitas y chimpún, a disfrutar del paraíso.
NUESTROS GASTOS EN COMIDA
Como no había ningún tipo de gasto a mayores que hacer en este apartado, nuestro presupuesto se quedo tal cual iniciamos nuestra aventura: 29€ por persona y por día en alojamiento y comida, ni un céntimo más. Para que luego digan que es difícil viajar barato a Raja Ampat 😉

EXCURSIONES Y BUCEO EN RAJA AMPAT
Sabíamos que en este apartado iba a ser en el que más tendríamos que invertir una vez que estuviésemos en Raja Ampat. Nuestro viaje era por y para disfrutar de la vida marina de este paraíso, por lo que nuestra intención era exprimir los días al máximo en este sentido.
Al principio nos llegamos a plantear pasar nuestros días en Raja Ampat en un «vida a bordo». Uno de esos barcos en los que vives durante tus vacaciones y de los que sólo te bajas para bucear y hacer snorkel. Sin embargo, pasar 1 semana en un barco se nos iba de presupuesto y también nos preocupaba la seguridad. Tras leer experiencias de otros viajeros que habían estado navegando en las mismas fechas en las que íbamos nosotros (con el cambio de estación) no terminábamos de fiarnos, por lo que descartamos totalmente esta opción.
Tocaba entonces buscar un centro de buceo y lo teníamos claro: queríamos que el centro de buceo estuviese en nuestro propio alojamiento o muy, muy cerca. No queríamos perder tiempo en ir y volver al centro, ni tampoco tener que pagar por el traslado en barco hasta allí. Tocaba ser prácticos al máximo e intentar buscar el combo perfecto: alojamiento, snorkel y buceo lo más cerca posible, y lo encontramos. Vaya si lo encontramos, y nos vino con un pequeño plus: playita. Una playa pequeña, pero coqueta y perfecta para pasar las primeras o las últimas horas del día al solcete.
Ten en cuenta también que cuanto más sencillo y económico sea tu alojamiento, si tiene centro de buceo, también los precios de las inmersiones y del alquiler del equipo de buceo irán acordes al tipo de alojamiento. Y, ojo, que esto no quiere decir que el equipo de buceo vaya a ser de mala calidad, porque en Yenkoranu, por ejemplo, que fue nuestro Homestay durante nuestra semana en Raja Ampat, los reguladores estaban nuevos y eran buenos.
En el post siguiente, en donde te hablaré del alojamiento, te explicaré cómo buscar lo que quieres. Nosotros buscamos un alojamiento con «diver center», vimos las opiniones de otros viajeros anteriores, también pudimos ver los precios, y nos decidimos por YENKORANU.
El precio de cada inmersión en Yenkoranu en septiembre de 2019 era de 550.000 IDR (unos 36€). En general, los precios oscilaban, en otros centros similares, entre los 30 y los 50€. Siempre se abarataban si hacías muchas inmersiones, te regalaban 1 después de x, te hacían buen precio si comprabas un pack de más de 10… en cada sitio tienen sus precios y normas.
Nosotros nos gastamos en total 235€ en 8 inmersiones y nos parece que está muy bien de precio. La visibilidad que hay en este paraíso no es de este mundo. Es verdad que las fotos que te enseño por aquí de la parte submarina no hacen justicia a la realidad. En mi cuenta de Instagram he ido compartiendo algunos videos para que te puedas hacer una mínima idea de lo alucinante que es Raja Ampat. Aún así, tienes que vivirlo para comprenderlo.

En cuanto a las excursiones, siempre puedes hablar con tu alojamiento para que te lleven a donde quieras y ponerte de acuerdo con otros viajeros para compartir gastos. El viaje a Piaynemo, ese lugar que aparece en todas las fotos de presentación de Raja Ampat, con unos islotes entre aguas de turquesa potente, costaba, en Yenkoranu, 6.000.000 IDR (casi 400€).
¿Cómo te has quedado? Sí, sí, has leído bien = casi 400€. El transporte entre islas en Raja Ampat es hiper mega caro. Se juntan la escasez de barcas, de barqueros, el precio excesivo del combustible y las distancias largas. Y para cualquier trayecto te cobran un dineral. La única solución para abaratar tus costes es, como te comentaba, compartir gastos.
El día que fuimos a Piaynemo nos gastamos, sólo en el trayecto, 1.000.000 IDR (65€), porque pudimos compartir la excursión con 4 viajeros más. Piaynemo es un sueño que todo viajero que llega a Raja Ampat debería cumplir y nosotros tuvimos la gran fortuna de haberlo vivido
Ya sabes: «Lo mejor está siempre por llegar»
Si quieres saber más de Raja Ampat, tienes en el blog:
Deja una respuesta