Hoy me dí cuenta de que en el blog hay publicada una receta de SALSA PESTO fácil, en la que te explico cómo preparar esta deliciosa salsa cambiando cualquiera de sus ingredientes y que siempre te quede de 10. Sin embargo, no había publicado ningún plato todavía en el que pudieses ver cómo combinarlo. Para ponerle solución te traigo esta receta de espirales de lentejas al pesto de espinacas. Porque la pasta al pesto me requetencanta y lo mejor de todo es que este platazo se prepara en un santiamén.
Utilizo espirales de lentejas, que seguro que más de uno habréis visto en la estantería del supermercado y quizás no sepas cómo prepararlas o combinarlas para poder saborearlas y que su textura y sabor fuerte no te eche para atrás. Combinadas con esta salsa de pesto te van a conquistar!
Toma nota: Las espirales de lentejas se cuecen en un periquete. A veces tengo ya la pasta cocida y guardada en la nevera, pero, si puedo, la preparo en el momento porque queda más rica. En concreto, las espirales de lentejas, al no llevar gluten y estar hechas con legumbres, te recomiendo que las comas en el momento y las prepares al dente. En su punto justo de cocción deben estar cocidas, pero enteritas, que no se deshagan.
Elige la pasta que más te apetezca y combínala con esta delicia de salsa.
Tenía todavía salsa pesto en la nevera, que preparé en el batchcooking de la semana pasada. Por si todavía no sabes a qué me refiero al hablar de batchcooking, te cuento que uno o dos días de la semana los dedico a preparar alguna legumbre, algún cereal, verduritas, quizás algún dulce y salsas y aderezos. Es decir, adelanto elaboraciones culinarias que después voy a usar a lo largo de la semana y, en un periquete, tengo listos platazos como este.
La salsa pesto aguanta ya preparada, perfectamente, unos 4-5 días en la nevera.
Si tú no has sido previsor y te toca preparar esta salsa sobre la marcha, no pasa nada. Mientras se cuece la pasta, pon todos los ingredientes en tu procesador de alimentos, tritura y ¡listo!
Yo serví la pasta con bien de salsa pesto de espinacas y me senté para disfrutar de cada bocado porque es mi salsa favorita y con esta receta queda de 10.
Te dejo aquí la receta y te animo a que la prepares, cambia los ingredientes y hazla tuya manteniendo las proporciones y ¡disfrutaaaa! 💚
¿A ti también te alucina el pesto? Cuéntame en los comentarios del blog qué te parece y si la has probado 😉
INGREDIENTES:
🌿 100 gr de espinacas escaldadas. Escalda tus hojas de espinacas (o acelgas, si quieres) durante 4 minutos en agua hirviendo, para que queden más suaves de sabor y textura. Si vas a usar hojas de albahaca fresca, te llegará con 40 gr y el resto de cantidades de ingredientes. Cuando usamos las hojas de espinacas o de otra verdura escaldada, pesan más porque contienen el agua de la cocción, por eso necesitamos más cantidad 😉
🌿 60 gr de semillas de calabaza (puedes usar nueces, semillas de girasol, anacardos, almendras…)
🌿 1 DIENTE DE AJO
🌿 50 gr DE ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA
🌿 4 Cdas de LEVADURA NUTRICIONAL. Sustituye, si quieres por 40 gramos de 🧀Parmesano u otro queso similar, como Grana Padano
🌿 1/4 de taza de agua fría
🌿 1 cdita rasa de sal y 1-2 cditas de jugo de limón
PREPARACIÓN:
Pon todos los ingredientes en tu procesador de alimentos y bate. Tritúralo sólo unos segundos si lo quieres con la textura de la salsa pesto tradicional: con trocitos. Si te gusta en textura más cremosa, tritúralo un par de minutos.
Una vez listo, sírvelo sobre la pasta o las verduras que te hayas preparado (sobre unas acelgas, espinacas o calabacín al vapor, queda genial). Yo le añado un chorrito de aceite de oliva y hoy le puse también un poco más de levadura nutricional.
Está de vida, prometido.
Pesto con semillas de calabaza!!! No se me había ocurrido…y las tengo…yupiiii!!! En cuanto pueda compraré la albahaca y haré la prueba…muero de ganas x probar esta receta! Gracias Irene, eres una artista!
Pues con las semillas de calabaza queda delicioso! Y, aunque te parezca increíble, con acelgas o espinacas también queda riquísimo, en lugar de con albahaca. Yo cuando no puedo conseguirla, escaldó un minuto las hojas de las acelgas o las espinacas y con el toque del ajito, el aceite y el queso (o la levadura nutricional en mi caso)… ummmm! Te animo a que la pruebes así porque vas a alucinar 💚 gracias por tus palabras y por dejarme tu comentario