El Faro de Punta Moscarter, o Faro d’es Moscarter, es un lugar especial de la isla de Ibiza.
Si eres amante de los faros, el Faro de Punta Moscarter te va a encantar. Y si quieres saber cómo llegar hasta este faro tan chulo, te recomiendo que sigas leyendo.
Hoy voy a explicarte con el máximo detalle cómo llegar hasta el Faro de Punta Moscarter para poder disfrutar de él y de las preciosas vistas de los acantilados que lo rodean.
Situado muy cerca de Portinatx, el Faro de Punta Moscarter está pintado con una espiral negra muy llamativa y es el más alto de las Islas Baleares con sus 52 metros de torre. No se construyó hasta 1978, y en ese año ya no era necesario que los fareros viviesen en el faro para que éste funcionase. Por este motivo, la torre no tiene también la típica construcción que suele estar en su base y sirve de vivienda, si no que se trata únicamente de una Torre aislada y muy elevada.
En nuestro día de ruta por Ibiza, llegamos a mediodía a Portinatx. Estábamos ya en el mes de junio, pero hacía un fresquito atípico para estas fechas y estaba nublado. Llevábamos unos bocatas en la mochila, y habíamos leído que el faro de Punta Moscarter quedaba a sólo unos 20 minutos caminando desde la cala de Portinatx. Conclusión: íbamos a aprovechar que estaba nublado y a intentar llegar hasta el faro.
Si quieres acercarte hasta este faro tan chulo en los meses de julio y agosto, o un día de mucho calor, te recomiendo que vayas a primera o a última hora del día, porque durante prácticamente toda la ruta te dará el sol y el calor puede ser sofocante.
Te cuento: para poder ver el faro de Moscarter lo primero que tienes que hacer es, como nosotros hicimos, llegar hasta el pequeño pueblo costero de Portinatx.

Para llegar hasta el faro hay muchas opciones, porque van surgiendo muchos senderos a medida que vas avanzando por el camino. Pero la opción más fácil y directa, para no perderte, es ir bordeando la costa. Si escoges esta opción lo mejor es dejar el coche en el último parking de Portinatx .
Para llegar hasta aquí tienes que pasar el centro del pueblo y continuar por la carretera que va paralela a la costa dejando el mar a tu izquierda y llegando hasta una explanada para aparcar los coches. Verás, justo antes de llegar, un hotel de Barceló a mano derecha. Un poco más adelante, tienes la explanada de la cala de Portinatx, al lado de Punta Galera.
No te confundas la playa con la cala de Portinatx. La playa será lo primero que veas, y la cala está continuando la calle hacia la derecha, como te acabo de explicar 😉
Si en este aparcamiento de la Cala de Portinatx, no encuentras sitio, da la vuelta con el coche, y vete hasta la parte más alta de Portinatx . Tienes varias subidas desde diferentes puntos del pueblo y ahí arriba tendrás una explanada enorme y zonas de aparcamiento gratuito. Deja tu coche y acércate caminando hasta la explanada de la que te hablaba hace un momento, la de la calita de Portinatx.

La Cala de Portinatx es, por tanto, nuestro punto de partida. Cuando se termina la explanada, empiezan varios caminos y, si te fijas bien, verás la indicación del comienzo del sendero. Si no la ves, no pasa nada, no te preocupes. Estás en el lugar indicado. Lo que tienes que hacer a partir de ahora es ir caminando siempre lo más pegado a la costa que puedas.
El camino comienza pegado al acantilado y se vuelve pedregoso. Deberás quedarte siempre en este «sendero» y no coger nunca por los caminos que van hacia el interior.

Cuando tengas dudas acerca de cuál es el camino, a pesar de que te parezca que el que va hacia la derecha es más amplio y cómodo, no te despistes, tú continúa siempre pegándote bien a la costa. Verás, además que hay indicaciones con unas flechas blancas en el suelo y con una banderita blanca y amarilla.A unos 20 minutos caminando llegarás al faro.
Nosotros, a la ida, nos equivocamos de camino, y tardamos casi una hora en llegar, pero, a cambio, recorrimos senderos chulísimos entre pinos y arbustos. Así que tampoco nos salió nada mal la aventura 😉

Y, por fin, llegamos hasta el imponente faro de Punta Moscarter, el más alto de las Islas Baleares. Vas a alucinar con lo altísimo que es. Nosotros no habíamos nunca, hasta la fecha, ninguno tan alto.

Nos hicimos unas cuantas fotos y nos sentamos a su lado.
Mientras él nos vigilaba imponente, nosotros nos zampábamos nuestros bocatas y disfrutábamos de unas vistas chulísimas de los acantilados de la zona. ¡No habíamos podido improvisar mejor plan para un día nublado de verano!

Luego tocaba volver. Ahora sí, por el camino correcto.
La vuelta sólo nos llevaría 20 minutos. Por lo que, si sigues todos los consejos que te acabo de explicar, entre la ida y la vuelta, no tardarás más de 40-50 minutos. Aunque, si eres como nosotros, y no resistes la tentación de hacer fotos a medida que te acercas hasta esta maravilla de faro, tendrás que sumarle unos cuantos minutos más 🙂

Puedes aprovechar que ya estás en la zona norte de la isla, para parar en Sant Joan de Labritja a ver su iglesia y tomar un café, acercarte hasta la famosa Cala Benirrás, o zampar en Cala Sant Vicent un arroz marinero o un plato de pescado en Can Gat.
Nosotros decidimos ir desde aquí en coche a Cala Xarraca (5 minutos en coche). Cala Xarraca es una cala preciosa, con arena grisácea, pero con un agua cristalina que te deja alucinando. Aquí nos echamos nuestra merecida siestecita y luego proseguimos con nuestro día.
Espero que este post te ayude a llegar hasta este faro tan requetebonito. El faro de Punta de Moscarter ya está entre nuestros favoritos.
👉🏻 Y tú… ¿Conocías este faro?
Por cierto, si todavía no lo has visto, te recomiendo que te pases a ver mi post: Formentera Low Cost. Te ayudará a que tus vacaciones tanto en Ibiza como en Formentera, sean mucho más asequibles y puedas permitirte «el lujo» de viajar a este paraíso.

Deja una respuesta