¿Ya está? Esa fue la pregunta que me salió en cuanto terminé de hacer estos palitos de pan sin gluten. ¡Y es que estos grisines de harina de garbanzo son facilísimos y rapidísimos de hacer! Se tarda más en ir a la tienda y hacer la cola para pagar, que en juntar todos los ingredientes y poner a hornear tus propios grisines de harina de garbanzo caseros.
✨ En casa ya pasaron la prueba de fuego de invitados y amigos, así que, después del éxito obtenido, te traigo esta receta, para que estén presentes en tus picoteos.
Ni te imaginas la ilusión que hace cuando te preguntan: «¿pero los has hecho tú?», y tú contestas con una sonrisa de oreja a oreja mientras asientes e intentas convencer a los catadores de que de verdad de la buena, estos grisines de harina de garbanzo se hacen en un plis plas y son facilísimos. ¡Verás qué ricos!

INGREDIENTES:
🌱 1 taza y 1/2 de harina de garbanzos (150 gr)
🌱 1/3 taza de almidón de maíz (Maizena – 30 gr)
🌱 1/3 taza de semillas de sésamo (30 gr). Puedes poner semillas de sésamo normales (al natural), tostadas, o usar otras semillas. Quedan genial poniéndo mitad de sésamo y mitad de chía, lino o amapola, por ejemplo.
🌱 1 cdita de levadura de repostería
🌱 1 cdita de sal
🌱 1 cdita de azúcar (la mía de coco. Puedes obviarla, si quieres)
🌱 Puedes añadirle tomate seco picado, chili, albahaca… las especias que tú quieras. Yo le puse 1 Cda de orégano seco, porque esta hierba me recuerda a italiana y me encanta en las masas
🌱 1/4 taza de aceite de oliva (40 gr)
🌱 90 ml de agua (90 gr)
PREPARACIÓN:
1️⃣ Tan fácil como juntar los ingredientes secos: harina de garbanzos, maizena, sésamo, levadura, sal, azúcar y especias.
2️⃣ Añadir los ingredientes líquidos (aceite y agua) y remover con una cuchara de madera. La masa no es elástica y es bastante húmeda. Mezcla bien, con la cuchara o una espátula, haciendo que todos los ingredientes se integren muy bien.
3️⃣ Ahora dale forma. Tendrá textura de plastilina. Si se te pega mucho, añádele un poco más de harina de garbanzos y mételo, si hace falta, un ratito en la nevera (estos días aquí, con el calor, se pegaba mucho la masa, así que con 20 min de frío, luego arreglado)
4️⃣ Ponlos en una bandeja de horno, sobre papel sulfurado, a 180° durante 25 min, vigilando que no se quemen. Los últimos minutos, puedes usar el ventilador, y así ayudas a que se queden crujientes durante más días , si es que duran… ¡ja, ja, ja!
🔸 Con estas cantidades, tendrás una bandeja llena de palitos de pan.
Si te gustan estos palitos de pan sin gluten y crujientes, seguro que te gustan también los crackers de aceite de oliva, o los de toque chili que subí al blog hace ya algún tiempo
👉🏻 ¿Tú también haces tus palitos de pan? ¿Son una delicia!
La segunda vez que los hago, riquísimos!!!
Me gusta muchísimo tu blog de recetas. Me facilita la vida.
Mil Gracias!!!
Mil gracias a ti, Mati! Cuánto me alegro de que en vuestra casa también sean un éxito estos palitos de pan tan ricos! Gracias por dejar aquí tu comentario y espero seguir facilitándote la vida muchas veces más 😉
Gracias por todas tus recetas. Los palitos están riquimos y el humus de garbanzo tambien nos gusto mucho, quedó riquísimo. Recetas faciles Y lo mejor de todo sanisimas!
Saludos , Emma
Buenas tardes, Emma! MUchísimas gracias por dejar por aquí tu comentario, y además de agradecimiento. Da gusto recibir mensajitos así. Yo feliz de saber que mis recetas te han gustado y de que sacáis partido a las ideas que comparto. Ojalá siga siendo así 😉
Hola, se ven muy buenos! Con qué ingrediente puedo sustituir el almidón de maíz? El maíz está suspendido en mi dieta!
Hola! Están muy ricos, ya verás. Puedes cambiarlo por cualquier otro almidón (de patata, de yuca, de tapioca…). Ya me contarás si los haces 😉
Hola! Tienen una pinta estupenda, pero hay alguna alternativa al almidón de maíz? Quizás semillas de chia o lino?
Gracias!
Hola! Cuando conozco la alternativa os la pongo en la misma receta. Siempre los hago con estos ingredientes y no he probado con otros, por lo que te animo a probar y que me cuentes aquí mismo qué tal te han quedado. Gracias ati por tu mensaje
Hola, me quedé con dudas en cuanto a la consistencia de los grisines.quise darle forma pero se me desgranaba, vi en youtube que también lo hacen con mangas, ya que la consistencia es fluida.podrias ayudarme?? Gracias
Hola, Silvia! La verdad es que yo sí que les he dado forma con las manos y no he tenido problema. Tienes que buscar consistencia similar a la plastilina. Si se te pega mucho, añádele un poco más de harina de garbanzos y mételo, si hace falta, un ratito en la nevera. Estos días, por ejemplo, aquí, con el calor, se pega mucho la masa, así que con un buen rato de frío, luego arreglado. Incluso puedes mezclarla hoy y dejarla hasta mañana 😉
Excelente y súper deliciosa, a mi pequeña de 2 años le encantaron! Yo hice el doble de la receta las estire e hice galletitas finitas para tener el la despensa para las meriendas y desayunos con la misma receta y un éxito, muchas gracias por la receta
Muchísimas gracias a ti, Victoria! Por animarte con la receta y dejar aquí tu comentario. Son muy muy ricos y muy prácticos para saciar antojos, acompañar meriendas… qué bien que a tu peque le hayan encantado
exquisitos!!! gracias
muchísimas gracias a ti, Laura