Ya lo has decidido, quieres viajar a Indonesia por libre y visitar esos templos de cuento, pasear por los verdes arrozales y tomar el solcete en alguna de esas alucinantes playas de postal que has visto en los anuncios y en las fotos de Instagram. Para eso te traigo esta Guía de viaje de Indonesia por libre! Te desvelo cuáles son todos los preparativos que tienes que considerar antes de viajar a Indonesia por libre y te explico paso a paso cómo organizar tu viaje.
Una vez que tengas el vuelo, no vas a tener días, ni vida para recorrer las más de 17.000 islas que forman el archipiélago más grande del mundo. Entonces será cuando te preguntes cómo organizar tu viaje a Indonesia por libre. Te toca elegir qué islas vas a visitar y quiero ayudarte para que disfrutes tanto de Indonesia como nosotros.
Vamos a ver algunos preparativos básicos en forma de guía que deberías considerar antes de viajar a INDONESIA por libre. Lo que voy a contarte te ayudará a saber cómo organizar tu ruta, cómo moverte y qué necesitas llevar ya preparado. Te voy a responder a las preguntas que todos nos hacemos antes de despegar 😉

¿DÓNDE COMPRAR TU VUELO A INDONESIA Y CUÁNTO CUESTA?
Hoy en día hay varias aerolíneas que vuelan al Sudeste Asiático por precios bastante asequibles.
Nuestros vuelos desde España hasta la capital de Indonesia: Jakarta (o Yakarta), nos costaron 600€. Salimos desde el aeropuerto de Jerez de la Frontera, volamos a Barcelona y, desde allí salió nuestro vuelo internacional hacia Indonesia, haciendo, antes, escala en Hong Kong.
Las compañías elegidas para volar fueron:
- Ryan Air, para el vuelo nacional, desde Jerez hasta Barcelona
- Cathay Pacific para los vuelos internacionales. Primero desde Barcelona a Hong Kong (13 horas) y luego desde Hong Kong hasta Jakarta (5 horas), en la isla de Java, Indonesia.
A la vuelta, una escala de 10 horas en Hong Kong nos daría la opción de tener nuestro primer contacto exprés con esta ciudad.
Nunca antes habíamos volado con Cathay Pacific, así que buscamos información en internet, vimos que las críticas eran buenas y no lo dudamos: compramos nuestros vuelos.
Estábamos todavía en marzo cuando Alfonso, de Guía Low Cost anunciaba en su página de Facebook (en la que estoy suscrita), vuelos desde España a Indonesia por unos 400€. Echamos un vistazo y los precios eran super económicos para septiembre, pero las escalas no nos interesaban. Aún así, seguimos mirando y acabamos encontrando otros vuelos, unos días más tarde que sí nos convencían. El vuelo internacional desde España a Indonesia nos valió poco más de 500€.
Te recuerdo, que siempre utilizamos el buscador Skyscanner para buscar nuestros vuelos. Si al seleccionar la fecha, en lugar de elegir una fecha específica, escoges la opción de ver «mes completo», te saldrá un calendario con los precios de los vuelos en función del día que elijas. Este calendario del mes completo, te dará muchas pistas para ver cuándo tienes mejor precio en tu viaje.
Por cierto, ahora que ya hemos vuelto, podemos decir que la experiencia con Cathay Pacific fue buena. Los aviones en los que volamos eran amplios, con espacio entre los asientos, pantallas de televisión en el respaldo del asiento delantero, muchísimas series y películas para entretenerte durante el vuelo…
El único consejo importante que creo que debo darte y que tienes que tener en cuenta si viajas con esta compañía es que abren el checkin con 24 horas de antelación al vuelo. Así que, aunque vayas a facturar maleta, lo suyo es que elijas tu asiento lo antes posible para que se adapte a tus gustos. Si viajas acompañado, será la forma de aseguraros de que vais a viajar juntos. Elige entre pasillo, ventana, viajar en las filas del centro del avión o en las de los laterales. Selecciona online tus preferencias y luego vete directamente al mostrador para entregar el equipaje que quieras facturar.

¿CUAL ES LA MEJOR ÉPOCA VIAJAR A INDONESIA?
Cuando organices tu viaje a Indonesia por libre, deberías tener en cuenta cuál es la mejor época para viajar hasta aquí, atendiendo al tiempo.
En general, cuando en el resto del Sudeste Asiático es temporada de lluvias, en Indonesia es temporada seca. Así, los mejores meses para visitar la islas de Java, Borneo, Bali, Nusa, Gili, Lombok y Flores son los meses de mayo, junio, julio, agosto, septiembre y octubre.
Ni mayo, ni octubre suelen ser muy lluviosos, pero ten en cuenta que son meses de cambio de temporada lluviosa a seca y al revés, así que dependerá de cómo venga ese año la cosa.
Sin embargo, la extensión de Indonesia es tan grande, que en la zona cercana a Timor, las Molucas y Papua, como en el archipiélago de Raja Ampat, el clima tiene otro comportamiento y aquí los mejores meses para ir serán de octubre en adelante, hasta abril.
Nosotros viajamos desde mediados de septiembre a mediados de octubre. Nuestras islas elegidas fueron: Java, Karimunjawa, Borneo, Bali y las Nusa, y nos hizo muy buen tiempo.
Debes saber que viajar en temporada de lluvias a Indonesia tampoco quiere decir que esté todo el día lloviendo. Normalmente cae un chaparrón y al cabo de unas horas lo normal es que vuelvas a ver el sol.
Viajar en temporada baja (temporada de lluvias) implica precios más económicos y menos gente, así que también es una opción muy válida. Tenemos unos amigos que estuvieron en marzo-abril y vinieron encantados. Pudieron aprovechar muy buenos precios y no había aglomeraciones. Además, el tiempo les acompañó.
También tienes que tener en cuenta que según qué épocas, hay meses en los que los ferrys y barcos turísticos no navegan, por algo será 😉

¿QUÉ QUIERES VER EN TU VIAJE A INDONESIA?
Tienes que tener claro cuáles son los sitios que quieres visitar en tu viaje a Indonesia por libre.
Al tener un tiempo limitado para viajar por el país, necesitarás tomar decisiones. Lo primero es valorar de cuántos días dispones para diseñar tu ruta. Esto implica que descuentes los días de vuelo para llegar hasta tu destino. Cuenta sólo tus días reales de viaje. ¿Cuántos días completos tienes para disfrutar de Indonesia por libre?
Lo siguiente que te tienes que plantear es: ¿Qué te apetece hacer?
- trekkings para visitar alguno de los volcanes
- visitar grandes ciudades
- quedarte en sitios más tranquilos, en plena naturaleza
- quedarte en una isla o en alguna zona concreta y explorarla a fondo
- moverte para conocer muchos sitios aunque sea por encima
- tomar el solcete y relajarte en playas de ensueño
- practicar algún deporte acuático (surf, kitesurf, buceo…)
- visitar templos
- desplazarte en tu propia moto
- que te lleven en los desplazamientos largos e incluso en los cortos
- madrugar para disfrutar de amaneceres increíbles y de sitios donde poder estar con pocos afortunados más
- dormir a pierna suelta y visitar los sitios sobre la marcha
- zonas de marcha para salir de fiesta por la noche hasta que el cuerpo aguante
Teniendo en cuenta las respuestas a estas preguntas, podrás empezar a plantearte cuál podría ser tu ruta por el país y, sobre todo, qué islas quieres visitar.

ITINERARIO: JAVA-BALI-NUSA Y MÁS ISLAS
Si visitas Indonesia por libre y por primera vez, te recomiendo, sin duda, este itinerario:
JAVA – BALI – NUSA
Para mí, esta ruta en Indonesia, lo tiene todo: cultura en los templos de las islas de Java y Bali, naturaleza (cascadas y arrozales) en Bali y playas y actividades acuáticas (snorkel, buceo, surf…) en Bali y las islas Nusa.
¿En cuánto tiempo lo haría? En unos 15 días como mínimo, para poder disfrutar un poco de cada una de las islas. Si sólo tienes unos 10 días completos en Indonesia, lo podrías hacer también, visitando menos sitios en Bali, o descartando las Nusa.
JAVA
En Java, me acercaría hasta los templos de Prambanam y Borobudur, sin duda. Y, si tienes más tiempo, pasear en Yogyakarta por las callejuelas cercanas al Keraton, el Castillo del agua y Malioboro Street también es una idea genial.
Además, le añadiría la visita a uno de los dos volcanes de Java antes de marcharte a Bali. Me parece que el Bromo y el Ijen son dos lugares espectaculares. Nosotros optamos por visitar sólo el Bromo, porque no queríamos estar más de tres días en la isla de Java y hay que elegir. Cada uno de los volcanes, necesita de un día de viaje, así que decidimos visitar sólo uno de ellos.
Es posible hacer la ruta que te propongo por tierra íntegramente, pero, para ahorrar tiempo y viajar más cómodo, podrás hacer alguno de los tramos en avión (lo que encarece un poco el precio, pero tampoco en exceso). Las distancias en Java son bastante largas y hay varios aeropuertos en la isla. Además, también tienes aviones entre la isla de Bali y los diferentes aeropuertos de Java.
BALI
La isla de Bali te enamorará. Nosotros sólo visitamos Ubud y el noreste de la isla. En la zona de Ubud tienes templos, espectáculos de danza, arrozales y cascadas. La zona del noreste de Bali es más tranquila y en ella se encuentran dos de los puntos que ningún turista querría perderse: Tirta Gangga (el Palacio del Agua) y Pura Lempuyan (las puertas del cielo).
Si te apetece conocer más de la isla: en el centro también hay cascadas, templos y arrozales super chulos. Y si lo que te gusta es el surf, la zona de Kuta, en el sur de la isla, será tu destino ideal. Personalmente, desaconsejo esta zona de Kuta porque está llena de turistas australianos que buscan fiesta, surfear y hay bastante descontrol, pero bueno, siempre hay gustos para todos.
ISLAS NUSA
Y en cuanto a zona de playa, yo te recomiendo visitar las Nusa, especialmente Nusa Penida, porque todavía es bastante salvaje. Las carreteras de Nusa Penida son muy malas y los turistas suelen ir sólo a pasar un día en excursión organizada desde Bali, Nusa Lembongan o Nusa Ceningan.
Lo ideal es que pases un par de días en Nusa Penida y luego te acerques a las otras Nusa, que son un poco más turísticas.
OTRAS ISLAS
Podrías sustituir las islas Nusa por las ISLAS GILI (la primera vez que leí este nombre, me hizo mucha gracia, jijiji). Nosotros descartamos las Gili porque leímos que ahora mismo están demasiado masificadas.
LOMBOK también tiene que ser una opción increíble y muy buena para recorrerla en moto. Tiene volcanes y montañas y en la zona del sur, playas vírgenes esperando a que las recorras prácticamente en solitario.
Y si uno de tus sueños viajeros es ver orangutanes, no lo dudes y acércate hasta BORNEO. Necesitarás 2 días y medio para hacer realidad esta aventura. Lleva ya tu excursión reservada y déjate guiar. El primer día, tendrás que llegar bien temprano al aeropuerto de Pangkalan Pun, al sur de Borneo. Aquí te recogerán y empezarán tus 2 días completos a bordo de una embarcación de madera (llamada klotok). Surcaréis las aguas del río Seriyon avanzando por la reserva de orangutanes. Dormirás en la cubierta del barco y no te olvidarás jamás de tus incursiones en la jungla en busca de orangutanes en semilibertad. Tu tercer día, te llevarán de nuevo al aeropuerto, ya por la mañana, para que vueles hacia tu siguiente destino.
Estas islas son sólo una idea de todo lo que puedes hacer en un primer contacto con Indonesia y disponiendo de pocos días. Si tienes más tiempo, podrías recorrer Bali a fondo, o visitar islas a las que cuesta un poco más llegar como KARIMUNJAWA, la zona de FLORES o RAJA AMPAT. Cualquiera de ellas son opciones increíbles.
Nuestra ruta fue: Java, Karimunjawa, Borneo, Bali y las Nusa.

LAS DISTANCIAS EN INDONESIA
Una vez tengas claros los días que tienes, hay que ser realista y pensar que Indonesia es un país en vías de desarrollo formado por islas, por lo que los trayectos son largos y pesados.
Con suerte, habrá veces que necesites 6 ó 7 horas de viaje y diferentes métodos de transporte (avión, bus, tren, taxi, moto…) para poder llegar a tu destino. Mientras que algunas islas, estarán tan mal comunicadas, o te quedarán tan lejos, que llegar hasta ellas supondrá mínimo un día de viaje (por ejemplo, Karimunjawa o Raja Ampat).
Teniendo esto en cuenta, te recomiendo que pases entre 4 y 7 días en cada isla que visites, según los días que tengas, y lo grande que sea la isla. Es mejor abarcar poco y conocer más. Diseña un itinerario de viaje a Indonesia realista, con el que no estés todo el día de un transporte a otro.
Aun así, si quieres moverte también puedes utilizar aviones. Nosotros cogimos algunos vuelos entre islas. Alguna vez porque no había otra forma para desplazarse, y otras veces por ahorrarnos días de viaje. Tienes que pensar que la extensión de Indonesia es de miles de kilómetros y algunas islas son enormes, como Java, por ejemplo.
Como conclusión, un consejo: intenta abarcar poco en tu primer contacto con Indonesia y si te enamora, como a nosotros, haz lo que esté en tu mano por volver.

¿NECESITO VISADO PARA VIAJAR A INDONESIA?
Podrás estar en Indonesia durante 30 días simplemente rellenando el documento GRATUITO que te dan en el avión, sin necesidad de pagar tasas de ningún tipo.
Con presentar tu PASAPORTE, con más de 6 meses de validez desde la fecha de entrada, y este documento cubierto, en el momento de pasar la aduana, será suficiente.
Si quieres estar en el país más de 30 días, tendrás que comprobar cuáles son los requisitos cuando tú viajes porque cambian constantemente.
Si quieres conducir coche o moto en Indonesia, tendrás que llevarte el CARNET INTERNACIONAL DE CONDUCIR. Te lo expiden en La Oficina de Tráfico de tu ciudad (vale 10,10€ y caduca después de 1año de la fecha de expedición).

¿QUÉ VACUNAS ME TENGO QUE PONER PARA VIAJAR A INDONESIA?
PIDE CITA EN SANIDAD EXTERIOR
Busca información en internet de la zona que vas a visitar sobre el tema sanitario. Después, llama y pide cita en Sanidad Exterior. Tendrás que buscar en internet los datos de contacto de tu centro de Sanidad Exterior más cercano. Ten en cuenta que sólo existen en grandes ciudades.
Si vas a viajar en el verano español (junio, julio, agosto e incluso septiembre), pide tu cita con suficiente antelación. Unos 3 meses antes de tu viaje será lo adecuado. Así tendrás tiempo suficiente para acercarte al Centro de Sanidad Exterior, que te expliquen los requisitos del país al que viajas y tomes medidas, visitando a tu médico de cabecera, la farmacia o lo que sea necesario después. Una vez que estés informado, deberás tomar tus propias decisiones.
En este viaje a nosotros nos pilló el toro y tuvimos que pedir directamente las recetas de las vacunas en el médico de cabecera. Después las compramos en la farmacia y volvimos al centro médico para vacunarnos.
VACUNAS
A nosotros nos hablaron de las siguientes:
- Malaria: las zonas de alto riesgo son: Irian Jaya, las área rurales de Flores, Lombok, Timor, Sumba, Sumbawa, las islas del este, zonas de Kalimantan y el norte de Sulawesi. No hay riesgo si vas a visitar grandes ciudades o la isla de Bali y alrededores. Nosotros llevamos Malarone (pastillas de tratamiento contra la malaria) y nos lo tomamos para prevenir mientras estábamos en la zona de Borneo. Comenzamos el tratamiento (una pastilla al día) 2 días antes de llegar a la zona y continuamos los 7 días siguientes a dejar la zona de riesgo. No notamos ningún efecto secundario, a pesar de que hay múltiples posibles reacciones adversas.
- Tétanos/difteria: son vacunas gratuitas en España y deberías renovarlas cada 10 años para estar protegido.
- Triple Vírica (Sarampión, rubeola, parotiditis)
- Hepatitis A y B. La de la hepatitis A te da inmunidad durante, al menos, 15 años. Y la de la Hepatitis B se pone una vez en la vida y ya es válida para siempre. Nosotros teníamos ambas puestas.
- Fiebre tifoidea. Es de pago. Dura unos 2-3 años. Tuvimos que comprarla y tomarla antes del viaje. Debe administrarse al menos 2 semanas antes del viaje para dar tiempo a que la vacuna actúe. Nosotros tomamos Vivotif: 3 cápsulas tomadas por vía oral en días alternos. En 5 días estás listo.
- Fiebre amarilla. Es obligatoria si vienes de un país endémico, con riesgo de transmisión de fiebre amarilla. Así que si viajas desde España, no es necesaria.
- Rabia. Ante la mordedura de un animal, se debe lavar la herida muy bien con jabón y tomar paracetamol cada 8 horas hasta acudir a un médico.
Si has viajado a algún país del Sudeste Asiático o de África, seguramente, muchas de las vacunas ya las tengas puestas.
Desde Sanidad Exterior recomiendan estar en posesión de un seguro médico y de viaje completo para estancias en Indonesia. La póliza contratada debería cubrir gastos médicos de, por los menos, 70.000-80.000 euros.

¿QUÉ MEDICAMENTOS LLEVO A INDONESIA?
Es fácil conseguir medicamentos en Indonesia cuando estás en grandes ciudades o en islas con hospitales. Aún así, personalmente, te recomiendo que te lleves un botiquín con cosas básicas. Yo meto siempre en una bolsa plástica con cierre (como las que se usan para llevar los productos de aseo en la maleta de mano), lo siguiente:
- Antiinflamatorio: Ibuprofeno.
- Paracetamol para el dolor de cabeza o alguna infección leve.
- Algún antibiótico, como Augmentine. Por si tenemos, por ejemplo, una infección de garganta.
- Antigripal en sobres para los catarros y constipados típicos de los cambios de clima y los aires acondicionados.
- Antihestamínicos, como cetirizina. Porque alguna vez me han dado ataques de alergia con la humedad, la contaminación y la vegetación, aunque hace tiempo que no los necesito.
- Para problemas digestivos:
- Protector de estómago (suelo llevar Almax en pastilla y alguno en monodosis bebible.
- Suero Oral, por si el estómago nos juega una mala pasada y tenemos que recuperar sales e hidratarnos.
- Fortasec, para cortar la diarrea si fuese necesario.
- PARA CURAS: tiritas, gasas, tijeras con punta redonda y muy pequeñas (para que no me las retiren en el control de maletas de mano), pinzas y Betadine (yo meto siempre 3-4 tubos monodosis y son muy prácticos).
- Alguna pomada con corticoides para sarpullidos cutáneos
- Crema para golpes o dolores musculares, como Aspitopic gel o Ibuprofeno en crema.
- Antimosquitos: si viajas a zonas tropicales donde se corre el riesgo de contraer ciertas enfermedades por picaduras de mosquito, es imprescindible el repelente de mosquitos. Lo ideal es que lo compres cuando llegues al país al que viajas. Te será mucho más barato y el repelente será mucho más efectivo para los mosquitos autóctonos.
- Protector solar: si vamos a facturar maleta, llevamos protección en su bote original. Si no facturamos, compramos un protector solar que se pueda abrir, para pasarlo a botes de 100 ml y llevarlos en la maleta de mano.
No te olvides de llevar cualquier otra medicación a la que hayas tenido que recurrir alguna vez por alguna cosa habitual. Y, si puedes, lleva el prospecto de cada uno de los medicamentos que viajen contigo, por si te los piden. Tengo que reconocer que en los últimos viajes nosotros no llevamos los prospectos y no nos preguntaron por ellos ni nos retiraron ningún medicamento.
La verdad es que prácticamente nunca hemos tenido que usar el botiquín, pero nos ha venido bien en alguna ocasión. Como cuando a mí me entró un virus estomacal en Tailandia, o me hice un corte con los corales de una playa en la planta del pie en Indonesia 😉

¿QUÉ IDIOMA SE HABLA EN INDONESIA?
Chapurrean el inglés y suelen poner de su parte para entenderte y ayudarte. En general, son amables, salvo en la zona de Bali, en donde están más habituados a los turistas e intentan sacar de ti todo lo que puedan. Aún así, el trato es bastante cordial y el idioma de los gestos es universal. Sea como sea, intenta hacerte entender siempre con una sonrisa y tendrás más posibilidades de tener éxito.
DÓNDE DORMIR EN INDONESIA
Dependerá de tu presupuesto, pero yo te diría que, en general, es mejor reservar tus alojamientos con la mayor antelación posible. En Indonesia hay sitios súper chulos para alojarte con un precio muy bueno y enseguida se acaban los mejores.
Si vas en plan muy low cost, reserva sobre la marcha tus sitios en los que dormir, o hazlo con antelación, pero sin agobios. Los sitios donde dormir humildes y sencillos abundan en todas las islas.
En cambio, si quieres un alojamiento de precio medio, considera que éstos se acaban antes y que es aconsejable reservar mínimo unas semanas antes.
En cualquier caso, siempre encontrarás algún lugar en el que dormir.
No te preocupes si viajas solo, también encontrarás alojamiento. Aprovecha cuando contactes con el dueño del alojamiento para recalcarle que viajas solo, a ver si así te ofrece alguna rebaja.
Los hostels en Indonesia están a la orden del día y son el sitio ideal para conocer a otros viajeros de todos los sitios del mundo, que, como tú, querrán compartir ratos de ocio, compartir conversaciones y disfrutar de lo lindo.

¿ES SEGURO VIAJAR A INDONESIA?
Viajar a Indonesia es seguro. No es más inseguro que hacerlo por otro país del Sudeste Asiático y, por supuesto, que Europa.
Obviamente, es muy importante que viajes con seguro de viajes que te cubra de eventuales imprevistos en tu viaje a Indonesia. No es raro que haya accidentes de tráfico, infecciones estomacales, cancelaciones de vuelos…
Indonesia no deja de ser un país en desarrollo y las cosas pasan. De hecho, ha sido el país donde más extranjeros vimos con cabestrillos en los brazos y gasas en la cabeza, los brazos o las piernas tapando las heridas y quemaduras hechas tras haberse caído en moto. Hay accidentes a diario, tanto en las carreteras perdidas y solitarias, como en las urbes con muchísimo tráfico.

SEGURO DE VIAJES
Te preguntarás qué seguro de viajes escoger. Después de probar con varias compañías, ahora utilizo SIEMPRE en mis viajes el seguro de MONDO Seguros. Una empresa española a la que puedes llamar las 24 horas del día y que te atienden en castellano, algo que todos necesitamos ante una urgencia.
Tienen un servicio exclusivo y gratuito de teleconsulta médica en viaje de manera que puedes consultar con un equipo médico colegiado en España cualquier duda que te surja en tu viaje (asesoría médica, asesoría nutricional, medicamentos, vacunas…) las 24h los 365 días del año. Y lo mejor de todo es que la consulta la puedes hacer por teléfono o vía WhatsApp.
EMBAJADA ESPAÑOLA
Te recomiendo que SIEMPRE lleves anotada la dirección y el teléfono de la Embajada de España en el país que visites. La Embajada española en Indonesia, está en JAKARTA y tiene estos datos de contacto:
- Dirección: Jl. Haji Agus Salim, 61 Jakarta Pusat – 10350
- Teléfono: (00 62) 21 314 23 55
- Emails: emb.yakarta@maec.es / espanyak@pacific.net.id
- Teléfono móvil de emergencia consular: (00 62) 8138 0013 988
DOCUMENTOS
Otro consejo super valioso es que SIEMPRE lleves una FOTO DE TU PASAPORTE y de tus documentos oficiales en el móvil y que no guardes todo junto. Así, si te roban la documentación, tendrás las copias en el móvil. O, si te roban el móvil, tendrás todavía tu documentación.
MONEDA INDONESIA
La moneda nacional de Indonesia es la RUPIA INDONESIA (IDR) y está tan devaluada que durante casi todo nuestro viaje fuimos millonarios!
Los billetes que se usan son los de 2.000 IDR, 5.000 IDR, 10.000 IDR, 20.000 IDR, 50.000 IDR y 100.000 IDR. Hay algunas monedas, pero prácticamente no las verás.
El cambio durante nuestra estancia estuvo entre: 15.600 IDR y 15.900 IDR por cada EURO.

Consejos a tener en cuenta:
- Mi consejo es que te lleves dinero en efectivo y cambies una vez que estés en el país. Lo ideal es que en el aeropuerto sólo cambies una pequeña cantidad, para hacer frente al precio del taxi desde allí hasta tu hotel y a los primeros gastos que tengas que asumir antes de disponer de tiempo para buscar una casa de cambio que te interese. Nosotros ni siquiera cambiamos en el aeropuerto, ya que llevábamos contratado el conductor para nuestros 2 días en Yogyakarta y le pagaríamos al final de nuestra estancia.
- El mejor cambio, en nuestro viaje a Indonesia, lo encontramos en una casa de cambio muy próxima a nuestro alojamiento en JOGYAKARTA. La dirección es: PRAWIROTAMAN 14 (teléfono 085100117015). Fíjate muy bien de que sea el que te indicamos, porque en esta calle hay varios sitios oficiales para cambiar moneda.
- Asegúrate de cambiar tu dinero siempre en lugares oficiales, que tengan su número de licencia y te pidan la documentación.
- Hay cajeros automáticos en todas las ciudades grandes, pero escasean en las zonas rurales y en las islas pequeñas. Así que, antes de alejarte de las zonas más turísticas, asegúrate de que vas con dinero suficiente para los gastos que tendrás en tu siguiente destino.
- Además, algo que tienes que tener en cuenta es que todos los cajeros tienen un límite máximo de disposición en efectivo, por lo que tendrás que hacer bastantes extracciones si quieres pagar excursiones, buceos, o actividades que sean un poco más caras de lo normal porque están destinadas a nosotros los turistas.
- Si vas a sacar dinero del cajero, intenta ir por la mañana, ya que a medida que pasa el día éstos se quedan sin efectivo.
- No te olvides de avisar a tu banco antes de viajar a Indonesia si tienes pensado usar allí la tarjeta, ya que si no te la pueden bloquear.
- También puedes pagar directamente con tu tarjeta de crédito en algunos negocios, como restaurantes o agencias de viajes en las que contrates excursiones o buceo. No te fíes, porque aunque cada vez es más fácil encontrar comercios con TPV, en zonas menos turísticas no los utilizan y tendrás que tener efectivo. Además, antes de utilizar tu tarjeta, infórmate bien de cuál es la comisión que te cobra tu banco por cada pago que hagas. Lo que sí te recomiendo es que te cobren SIEMPRE en la moneda del lugar en el que estás. Y que NUNCA pagues en euros cuando estás fuera de España, porque te cobrarán doble comisión: la del cambio que te hagan en el comercio y la que te cobre el banco por usar la tarjeta en el extranjero.

¿CUÁNTO DINERO LLEVAR? PRESUPUESTO PARA RECORRER INDONESIA
Ya te he recomendado que lleves tu dinero en efectivo y lo cambies una vez que llegues al país. Pero, claro, ahora te preguntarás: ¿Pero, cuánto dinero llevo? Esa misma pregunta nos la hicimos nosotros antes de cruzar el charco. Y es una pregunta que nos hacemos siempre antes de cada viaje.
Pues para responderte mejor, estoy redactando un post con todos nuestros gastos en Indonesia, así te será mucho más fácil hacerte una idea de cuánto cuesta comer, dormir, moverte o hacer excursiones en este país.
En general, sin lujos, en un viaje a Indonesia podrás gastar desde 15€ al día. Si vas buscando más comodidades, deberás subir a los 30€, sobre todo si piensas hacer muchas actividades como buceo o tours privados.
LOS ENCHUFES EN INDONESIA
Los enchufes son exactamente iguales a los nuestros en España, así que no tendrás que llevar ningún adaptador.
Eso sí, te recomiendo, como en todos los viajes, que te lleves una regleta o un enchufe con tres tomas, porque en muchas habitaciones sólo hay un enchufe y al final del día todos queremos cargar nuestro móvil, las cámaras y todos los aparatos electrónicos que llevamos.

¿HAY INTERNET Y WIFI EN INDONESIA?
Indonesia ha sido uno de los pocos países en los que no compramos ninguna tarjeta de datos para tener internet. Simplemente aprovechábamos las señales de WIFI de todos los restaurantes, hoteles o negocios de los que fuimos clientes.
El resto del tiempo no teníamos internet y disfrutamos sin agobios.
Sabemos que venden tarjetas de WIFI y que su precio varía en función de los GB que te ofrecen. Lo que NUNCA debes hacer es comprar la tarjeta telefónica en el aeropuerto, pq te saldrá mucho más cara. Hay puestos en muchísimos sitios y tiendas especializadas en telefonía donde te venderán la tarjeta que quieras e incluso te la activarán en el momento, para que no te líes.
Si lo que te preocupa de no tener internet es perderte y no poder utilizar el gps del móvil, sigue leyendo 😉
MAPAS GRATIS Y OFF LINE
Te recuerdo que en todos los viajes fuera de Europa, aunque tengamos datos, para movernos, utilizamos la App de mapas offline MAPS.ME
Si no te la has descargado todavía, hazlo ya, porque hace que tu móvil gaste menos batería y, sobre todo, que no necesite datos para decirte exactamente dónde estás y mostrarte tu recorrido hasta el destino elegido.
Lo único que tienes que hacer es descargarte la aplicación en tu móvil y mejor ANTES del viaje, todavía estando en España. Una vez descargada la aplicación, ábrela y descárgate el mapa del país que vayas a visitar.
Así, cuando ya estés en tu destino, tendrás acceso a los mapas en tiempo real sin necesidad de estar conectado a internet y sin consumir datos.
Que pasada irene, mil gracias, por tus explicaciones, son de gran ayuda, y dan muchas ganas de irse ya!!!😘
Qué ilusión leer tu comentario, Lucía! Gracias a ti por hacerme sentir que mi dedicación os sirve de ayuda
Estupendo post, Yo estuve en Indonesia el pasado verano y no lo hubiera explicado mejor, has tenido en cuenta todos los puntos y detalles necesarios para que el viaje resulte de 10. Voy a echar un vistazo a tus otros posts de viajes porque seguro que son muy útiles. Felicidades!!!
Muchísimas gracias por tus palabras, Olga! Qué alegría leer tu comentario. Me alegro muchísimo de haber sabido transmitir lo que aprendí organizando nuestro viaje y después de haber estado en este país tan bonito, al que espero volver, sin duda. Gracias
Hola Irene! Me está gustado mucho tu blog y en especial los posts dedicados a Indonesia. La verdad es que me estan siendo de mucha utilidad. Estoy organizando un viaje para julio y tras visitar Bali (zona Ubud),Sulawesi, Java y Borneo me quedan unos 7-8 dias que no se muy bien a qué dedicar. A tí que te gustó mas Karimunjawa o las Nusas? Que tal el snorkel en ambos destinos? De decantarme por Nusas seguramene añadiria la zona de Amed en Bali. Tu cómo lo ves? Qué me aconsejas?
Me gustaria dedicar estos dias a paisaje, relax, snorkel
Muchísimas gracias por compartir tu experiencia!!!
Buenas, Elvira!Pues creo que es una decisión muy personal. Cualquiera de las 2 opciones están genial. Valora pros y contras y decide según lo que más te apetezca. Algo que tienes que tener muy en cuenta es que para llegar hasta Karimunjawa y marcharte de ella, necesitas como mínimo 1 día, si cuadras bien el transporte (1 día para ir y otro día entero para marcharte a tu siguiente destino), pero la paz que vas a encontrar allí no la tienes en las Nusa. El snorkel en Karimunjawa es muy chulo, pero en las Nusa puedes llegar a bañarte con decenas de manta-rayas. Nosotros no tuvimos suerte y ni siquiera buceando pudimos verlas, pero mucha gente las ha tenido a su lado haciendo snorkel, así que: cuestión de suerte! Las Nusa son preciosas, pero en Lembongan y Ceningan te vas a encontrar bastante gente y Penida, aunque más tranquila, tiene unas carreteras horribles. Así que ya ves, que cada isla tiene lo suyo. En cuanto a la zona de Amed, si vas a estar por aquí tienes muy cerquita la zona de Tirta Gangga, donde podrías visitar el Palacio del agua, Pura Lempuyang y perderte por las carreteras con los arrozales que seguro habrás visto ya en mi cuenta de Instagram 😉 No sé, Amed en sí a nosotros no nos gustó, pero en la zona hay paisajes muy chulos y alguna playa a unos 20-30 minutos muy guay. Espero no liarte más 🙂 Yo te doy datos objetivos y ahora te toca a ti valorar y elegir. Gracias a ti por preguntarme y valorar el trabajo y el cariño que os entrego en el blog
Acabo de pasarle esta guía a unos amigos y ya quiero hacer yo el viaje! Muchas gracias Irene!
Qué ilusión!!! Mil gracias por acordarte de mí como referencia para ese viajazo! Espero servirles de ayuda y que me no se corten en preguntar todas las dudas que tengan 😉
Buenos días. Antes de nada, enhorabuena. Has publicado la guía que más me está ayudando de toda la web. Gracias. La he leido unas 20 veces…
No sé si puedes ayudarme otro poquito más. Tengo intención de ir por primera vez a Indonesia en abril. No me interesa la playa, ni el snorkel ni los orangutanes. Me interesan los templos, la civilización, la manera de vivir y pensar de la gente, sus rituales y su manera de danzar. En base a esto y teniendo en cuenta que sólo dispongo de unos 12 días… qué me recomendarías?
Muchísimas gracias y enhorabuena otra vez.
Saludos. Miguel.
Buenas tardes, Miguel! Muchísimas gracias por tu comentario! No sabes la sonrisa que me acabas de arrancar 🙂 Te cuento mis recomendaciones, teniendo en cuenta que sólo estarás allí 12 días y que creo que la naturaleza también te puede interesar. Yo estaría en la zona de Yogyakarta 2-3 días, para visitar Prambanam, Borobudur y la ciudad. Si necesitas el contacto del que fue nuestro conductor, dímelo y te lo paso. Desde allí, si te apetece naturaleza con volcanes, me iría al Bromo, y si te animas, Ijen. Y mi siguiente patada sería Bali. La isla de los dioses lo tiene todo. Las zonas de Ubud y Kuta creo que te darán ese buen rollo que buscas. Alquilate una moto y recorre la zona a tu aire, descubriendo arrozales que nadie conoce e interactuando con la gente. Cualquier cosita más concreta, por aquí estoy. Gracias!
Buenos dias. Enhorabuena por el blog, estoy organizando una ruta por Indonesia y me interesaría los datos de conductores y guías sobretodo que hablen algo de castellano en la zona de Yogyakarta, Klotok en Borneo y Ubud.
Muchas gracias por la información y enhorabuena.
Buenas tardes, Carlos! Muchísimas gracias! Me alegro de que hayas encontrado ayuda para organizar tu viaje en mi blog. Decirte que te puedo pasar contacto del conductor de Yogyakarta, pero no es Guia, sólo conductor, y tampoco habla nada de español. También puedo pasarte el contacto de nuestro guía para el klotok de Borneo. Él sí que hablaba español y de manera bastante fluida. Desafortunadamente el taxista de Bali cambió su número de teléfono y le perdimos la pista. Escríbeme, por favor, a través del formulario de contacto que tienes en el blog y dime cuál es tu correo. Te enviaré ahí los datos de los que te hablo. Muchas gracias!