Te dejo a continuación el que fue nuestro itinerario 15 días en Cuba. Nosotros viajamos en Enero.
El recorrido inicial previsto era totalmente diferente, pero las lluvias y el frío, junto con el hecho de que la Excursión a Cayo Largo del Sur (que para nosotros era imprescindible en este viaje) sólo podía hacerse los martes desde La Habana, hicieron que se viese totalmente modificado.
De primeras teníamos pensado visitar, desde Viñales, un día Cayo Jutías y otro día Cayo Levisa, o incluso quedarnos en este último una noche a dormir. Además, queríamos acercarnos hasta Cayo Guillermo y Cayo Coco en la zona norte del centro del país.
Sin embargo, el mal tiempo estuvo presente casi todos los días, así que cuando nos dimos cuenta de que íbamos a recorrer distancias muy largas sin poder disfrutar de las playas, decidimos quedarnos en zonas más cercanas e intentar buscar planes alternativos.
Te dejo AQUÍ el enlace a nuestro post en el que te contamos todo lo que necesitas saber antes de viajar a Cuba, para que tengas todo preparado y nada te pille de imprevisto.
A nuestro parecer: objetivo conseguido! Disfrutamos de la parte de más naturaleza cubana, combinada con las playas cercana y el ambiente de baile y música que caracteriza casi todos los locales y las calles en Cuba.
Itinerario 15 días en Cuba:
–
DÍA 1: Viaje España-Cuba
Viaje 10:40 Jerez-Madrid 11:50 y 15:55 Madrid-La Habana 20:25. En Cuba son 6 horas menos que en España, así que la duración del vuelo desde Madrid a La Habana es de poco más de 9 horas.
Llegamos al alojamiento en Centro Habana en un taxi que reservamos previamente gracias al propietario de nuestro apartamento.
Nuestra base durante los siguientes días en La Habana estaba a 10 minutos andando del Parque de la Fraternidad (marca el límite con Habana Vieja). Enseguida nos fuimos a descansar para empezar al día siguiente a tope!
DÍAS 2 y 3: LA HABANA

Te voy a contar con detalle cómo fueron nuestros días en La Habana, al principio y al final del viaje, pero antes, te dejo por AQUÍ el enlace directo a otro artículo en el que te cuento exactamente qué tienes que ver y qué hacer en tu visita a la ciudad habanera.
Nuestro primer día en La Habana nos llovió al poco de salir de casa, así que no visitamos todo lo esperado: salimos de nuestro apartamento en Centro Habana y nos dirigimos hacia la zona más antigua de Cuba, pasando por El Capitolio y avanzando por el Paseo de Martí (Paseo del Prado). Al llegar al Hotel Inglaterra estaba lloviendo muchísimo, así que nos vimos obligados a quedarnos allí durante más de una hora esperando a que parase un poco.
En cuanto la lluvia dio una pequeña tregua, una de las primeras cosas que hicimos fue comprar las tarjetas de WiFi en ETECSA (busca alguno de los puntos de venta de la compañía. Están distribuidos a lo largo del país y de las ciudades y pueblos).
Paseamos por la Habana Vieja y fuimos hacia el Malecón (a la altura de Calle Galiano tienes el mejor punto WiFi de toda Cuba. La conexión es muy buena y muy rápida).
Subimos por el Malecón hasta que nos desvíamos para coger la Calle San Lázaro y acceder al Callejón de Hamel.
Desde aquí nos acercamos al Hotel Habana Libre para contratar la ansiada excursión a Cayo Largo del Sur.
En nuestro segundo día decidimos volver de nuevo hacia la zona vieja de la Habana, ya que el día anterior poco habíamos visto y disfrutado a causa de las lluvias torrenciales. Acertamos de pleno: la Habana Vieja estaba en todo su esplendor. Los ratos de sol hacían que la calle se llenase de comparsas, bailarines y músicos. Puro espectáculo!
DÍA 4: Viaje en taxi compartido LA HABANA – VIÑALES

Contratamos un taxi compartido a través del propietario de nuestra casa de alquiler. Fuimos desde La Habana hasta Viñales e hicimos una parada en Pinar del Río, para conocer una fábrica artesanal de tabaco (puros).
Llegamos a Viñales. Buscamos alojamiento y salimos a dar un paseo, justo al atardecer, desde el pueblo por la carretera 1-241 (la que va hacia Pinar del Río). Vimos nuestra primera panorámica del Valle de Viñales.
DÍA 5: Valle de VIÑALES

El pronóstico del tiempo daba lluvias para los siguientes días, además de frío.
Hablamos con Randy, el que sería nuestro taxista estos días, y él nos llevó de ruta durante toda la mañana:
- Mirador del Hotel Los Jazmines
- Tirolina de Viñales (no habíamos escuchado nunca hablar de esta tirolina y es relativamente moderna. Fue un planazo para estos días de mal tiempo. Llenó de emoción y adrenalina este día y nos encantó la experiencia)
- Mural de la Prehistoria
- Paseo por el Valle del Silencio
- Visita a una fábrica artesana y ecológica de café
Al llegar de vuelta ya era un poco tarde, así que nos fuimos a dar un paseo por el pueblo para buscar donde comer algo y pasar la tarde tranquilos.
DÍA 6: Cayo JUTÍAS

Cuando levantamos la persiana vimos que el cielo estaba despejado justo encima de nuestras cabezas y a lo lejos se veían unas nubes negras. Los cubanos no van a la playa ni a los Cayos salvo en julio y agosto, pero nos aseguraron que hoy en Cayo Jutías haría más o menos buen tiempo para los turistas. No nos lo pensamos: nos fuimos a pasar el día a Cayo Jutías.
El agua estaba muy revuelta, y aún así tenía unos colores increíbles. A mediodía las nubes negras descargaron con fuerza y nos cayó una tromba de agua de las buenas. Intentamos tapar las cosas para que no se mojasen mucho y aguantamos el tirón.
Volvimos a Viñales antes de que se fuese el sol porque ya empezaba a hacer frío. Y después de una buena ducha, salimos a pasear de nuevo por el pueblo y a disfrutar de su ambiente.
DÍA 7: Viaje VIÑALES – TRINIDAD

Nos habían dicho que el viaje sería directo, pero nada más lejos de la realidad. Pasamos todo el día viajando e hicimos tres cambios de vehículo.
Cuando llegamos a Trinidad ya era de noche y estábamos reventados, aún así salimos para cenar algo y luego dimos un paseo por el centro. El pueblo estaba en fiestas: era la Semana de la Música, así que toda la gente estaba en los locales bailando y había un escenario permanente en el Parque Céspedes con actuaciones de grupos muy conocidos en Cuba y Sudámerica.
DÍAS 8, 9 y 10: TRINIDAD y Playa ANCÓN

Los tres días enteros que estuvimos en Trinidad tuvieron algo en común que nos hizo muy muy felices: los tres días pudimos ir a la playa y, lo más importante, disfrutarla.
La playa más cercana a Trinidad es Playa Ancón. Queda a unos 15 minutos en coche. Esta era la playa que, a priori, teníamos menos ganas de visitar. Habíamos leído que no era muy bonita, sin embargo, nos pareció muy chula. Además, si andas un poco alejándote del complejo hotelero y de las sombrillas de paja y hamacas, te quedas tranquilo.
El primer día nos acercamos después del desayuno hasta la Plaza Mayor y la parte de debajo de la Casa de la Música, que es uno de los puntos WiFi de la ciudad. Eran las 11 y el sol calentaba bastante, así que contratamos un Taxi Compartido y nos fuimos a Playa Ancón. Volvimos temprano, duchita y a la calle. Paseo por las calles más conocidas de noche. Paramos en Bar La Fortuna.
Nuestro segundo día salimos por la mañana hasta el punto WiFi y hacía todavía más calor que ayer, aún siendo más temprano, así que no nos lo pensamos: nos fuimos a la Playa!!! Al volver dejamos las bolsas en el apartamento y salimos directamente a pasear para poder disfrutar de la ciudad con luz. Así fue como vimos uno de los atardeceres más bonitos y que más disfrutamos del viaje.
El último día completo que pasaríamos en Trinidad repetimos operación: aprovechamos la mañana temprano para ir a la zona Wifi, luego buscamos una CADECA (casa de cambio) y el mercado local, pero no había productos para comprar, así que nos fuimos a Playa Ancón ya sin provisiones y allí pedimos algo para comer sobre la marcha. Volvimos, nos dimos una ducha y salimos a cenar y a disfrutar del ambiente nocturno de Trinidad.
DÍA 11: Mañana en TRINIDAD visitando TOPES DE COLLANTES y viaje en Viazul a SANTA CLARA

Todavía no habíamos visitado el Parque Tope de Collantes y a mí me hacía especial ilusión acercarnos hasta sus famosas cascadas.. Como teníamos la mañana libre,hablamos con el chico que nos había llevado estos días hasta Playa Ancón y nos llevó hasta la montaña. Hicimos una parada en el mirador de la carretera y luego recorrimos la ruta del sendero de Vegas Grande. Esto nos llevó unas 2 horas y media.
Volvimos a Trinidad y ya nos dimos el último paseo antes de coger nuestro Viazul hacia Santa clara.
Llegamos a Santa Clara ya casi de noche, dejamos las bolsas en el alojamiento y nos fuimos a dar un paseo al centro para comer en un paladar de locales (En Cuba llaman “Paladar” a los restaurantes privados, dirigidos por sus propios dueños y que se arman en casas de familia).
DÍA 12: Mañana en SANTA CLARA y viaje a La Habana

Nuestro casero nos consiguió un taxi compartido hasta La Habana para salir a las 13:00 horas. Así podíamos aprovechar la mañana para pasear y visitar los tres sitios enigmáticos de Santa Clara:
- Parque del Tren Blindado
- Estatua de Che Guevara con Niño
- Mausoleo del Che Guevara en Plaza de la Revolución
Taxi compartido hasta La Habana en nuevo alojamiento por la zona de El Vedado. Esta zona está más a las afueras que nuestro alojamiento de los primeros días.
DÍA 13: (martes) Excursión a CAYO LARGO DEL SUR

Desde bien temprano salimos de casa y nos vamos en avión a Cayo Largo del Sur. El paraíso y una de las playas más bonitas que hemos visto hasta el momento (siguen ganando Las Maldivas).
Visitamos un centro de recuperación de tortugas verdes marinas, e hicimos un viaje en barco inolvidable. Paramos en la Isla de las Iguanas, una zona de arrecifes para hacer snorkel, Playa Paraíso (donde comimos un buffet de muy buena calidad), Playa Sirena y vuelta al aeropuerto en barco. Llegamos de vuelta a casa muy tarde y estábamos rendidos, pero había sido el mejor día del viaje!
Por si quieres saber más sobre este día inolvidable, te dejo AQUÍ un enlace directo al post dónde te lo cuento todo sobre esta excursión.
DÍAS 14 y 15: LA HABANA

Como ahora estábamos alojados en una zona más hacia las afueras de La Habana (El Vedado), empezamos el día caminando hacia la Plaza de La Revolución, que todavía no la habíamos visitado. Esa mañana cayó un chaparrón tremendo y luego paró, pero hacía mucho calor y bochorno.
Después de nuestras fotos de rigor en la Plaza de la Revolución, bajamos por la amplia Avenida 23 y fuimos a la famosa heladería Coppelia. Aquí, sin querer, nos pusimos en la cola de los cubanos para tomarnos nuestro helado. Cuando llegó el momento de atendernos nos explicaron que sólo podíamos pagar con CUP. Llevábamos 40 minutos en la cola, así que Sergio echó mano al bolsillo y de casualidad encontró unas monedas que le habían devuelto en un quiosco. Teníamos 9 CUP = 40 céntimos de Euro y nos llegaba para comer tres bolas de helado para cada uno. Increíble!
Desde aquí, bajamos hasta El Malecón y lo recorrimos en sentido contrario al primer día. Fue un paseo muy chulo. Estaba nublado y había unas olas enormes!
Comimos en El Asturianito, visitamos El Floridita para hacernos la correspondiente fotografía con Hemingway en la barra del bar.
Sobre las 19:00 horas nos fuimos a buscar un taxi para llegar a ver la ceremonia del Cañoñazo, que siempre es a las 21:00 de la noche. Nos gustó mucho y te doy 2 tips importantes: hay que llegar con tiempo y no merece la pena pagar el plus de la entrada para estar en el palco, porque no ves bien.
Nuestro último día en La Habana podríamos no tenerlo en cuenta. Llovía a mares y lo único que hicimos fue conseguir llegar al centro y pasear por el mercado cubierto de Habana Vieja. Después nos metimos en el Chanchullero para comer y acabamos pasando allí toda la tarde.
DÍA 16: Viaje CUBA-ESPAÑA (27 de Enero, sábado)
Viaje de Vuelta 22:15 La Habana – Madrid 13:05 Barajas y 15:45 Madrid – 17:00 Jerez de la Frontera
Deja una respuesta