Antes de que empieces a ver nuestro itinerario por Perú, quiero aclararte algo: nosotros volamos a Perú vía Lima y desde allí cogimos un vuelo a Cuzco ese mismo día. Cuzco fue nuestra base de operaciones. Desde aquí nos movimos hasta Aguas Calientes para visitar Machu Picchu y a la vuelta, de camino, la zona del Valle Sagrado. Pero el resto de los días dormimos todos en Cuzco y los dedicamos a visitar la ciudad y hacer unas excursiones increíbles, de las que te hablaré con detalle, para que tú también vivas experiencias tan bonitas como las nuestras.
El hecho de que nos quedásemos tantos días en esta zona de Perú hizo que nuestro viaje fuese bastante tranquilo. Eso era lo que buscábamos, madrugar para hacer las excursiones y los traslados, pero poder descansar entre medias y también disfrutar del ambiente y de la gente.
Nos quedaron sin ver otros sitios preciosos y archiconocidos de Perú. Te los dejo aquí nombrados, por si tú vas más días que nosotros o quieres moverte por el país durante el tiempo que estés: Iquitos, Valle del Colca, Lago Titicaca, Reserva Nacional de Paracas y las Ballestas, Arequipa, Oasis de Huacachina y Nazca. Todos los que te acabo de nombrar son imprescindibles y nosotros, algún día, los visitaremos.
En esta ocasión nos centramos en la zona Sur e interior del país y visitamos estos imprescindibles: Cuzco, Valle Sagrado, Machu Picchu, Huayna Picchu y dos excursiones muy recientes que son increíbles, la Excursión a la Montaña de los 7 colores y la Excursión a la Laguna Humantay.
Como ves, aunque nos quedamos en una zona muy concreta del país, tuvimos la suerte de poder visitar sitios chulísimos y muy importantes del país.
Te dejo aquí nuestro Itinerario en Perú durante 12 días:
DÍA 1: viaje Madrid – Perú, Lima – Cuzco

Nuestro vuelo salió a las 00:35 desde Madrid, así que en el viaje fuimos prácticamente todo el tiempo durmiendo porque era de noche y somos de buen dormir, todo hay que decirlo. Llegamos a Lima cerca de las 6 de la mañana, hora local, y enseguida cogimos un vuelo hacia Cuzco. De hecho, casi perdemos la conexión, así que procura tener unas dos horas de transbordo como mínimo en este aeropuerto.
A las 09:00 de la mañana ya estábamos en Cuzco. llegamos al alojamiento, dejamos las maletas y descansamos un rato. Salimos a pasear. Notamos que nos falta la respiración, enseguida nos agotamos, así que vamos con calma.
Estamos en junio y la ciudad está en fiestas. Todos los días hay algún acto, desfile por las calles o actuación. La Plaza de Armas es el centro en donde se congregan.
DÍA 2: Cuzco

Hemos dejado este día para estar tranquilos, aclimatarnos y adaptarnos a la altitud. Algo que te recomiendo que también hagas tú, descansar y darte tiempo para estar cómodo. Lo vamos llevando mejor de lo que esperábamos. Eso sí, al beber tanto té de coca estamos continuamente vaciando la vejiga.
Paseamos por las calles de la ciudad de Cuzco sin ninguna prisa. Entramos en algunas tiendas y nos encontramos con algunas de las calles principales, que nacen alrededor de la Plaza de Armas.
DÍA 3: viaje Cuzco – AGUAS CALIENTES

Hoy tenemos nuestros billetes de tren reservados para viajar desde la estación de Poroy (a las afueras de la ciudad de Cuzco. Unos 20 minutos en coche desde el centro) hasta el pueblo de Aguas Calientes, también llamado Machu Picchu Pueblo. Sobre las 08:00 tenemos que estar en la estación.
Te cuento todo lo que necesitas saber para llegar y visitar Machu Picchu en este otro post de AQUÍ.
Llegamos al pueblo de Aguas Calientes al mediodía. Dejamos las cosas en nuestro alojamiento y nos vamos a comer al lado del río.
Por la tarde compramos los billetes de autobús para subir mañana a Machu Picchu. Luego damos un precioso paseo hacia la Central Hidroeléctrica y volvemos temprano para acostarnos y descansar antes del madrugón de mañana.
Hay quien ha llegado, como nosotros, en el tren de las 12:15 y va directamente a coger el autobús para subir a Machu Picchu y disfrutar lo que queda de día en la Ciudad Sagrada. Nosotros lo teníamos claro: queríamos ser de los primeros en entrar para disfrutar de la montaña prácticamente solos. Así que esperamos al día siguiente para darnos el madrugón. Pero si quieres aprovechar, también te daría tiempo de entrar a estas horas, aunque sólo a la zona de la ciudadela.
DÍA 3: visita a Machu Picchu y Huayna Picchu

Nos levantamos a las 03:30 de la mañana, desayunamos y nos ponemos a la cola que hay para coger el autobús que sube a Machu Picchu.
A las 06:00 de la mañana abrían las puertas de la Ciudad Sagrada y enseguida entramos. Pudimos ver como la luz iba iluminando la ciudad y hacernos fotos mientras casi no había gente. Luego salimos y entramos de nuevo con un guía. A las 10:30 estábamos en el Acceso a la subida a Huayna Picchu para poder subir a la cima de esta montaña y tener unas vistas increíbles de Machu Picchu.
Te lo cuento todo AQUÍ, en el mismo post que te mencioné antes.
Te cuento una curiosidad: Huayna Picchu es la montaña que todos vemos en las fotos de Machu Picchu. La típica foto que parece una postal, como la que te acabo de enseñar. Y Machu Picchu es la montaña desde la que hacemos la foto y la ciudadela que todavía se conserva.
Bajamos ya hacia el mediodía andando hacia Aguas Calientes y dedicamos la tarde a descansar. Ya de noche salimos a ver un poco el pueblo y el ambiente por las calles de tiendas y restaurantes.
DÍA 4: tren de vuelta Machu Picchu – OLLANTAYTAMBO

Por la mañana aprovechamos para acercarnos hasta los Baños Termales de Aguas Calientes. Los disfrutamos muchísimo porque estamos prácticamente solos. Nos quedamos relajadísimos y vamos a por nuestras mochilas para marchar en tren hacia nuestro próximo destino.
No volvemos directamente a Cuzco, nos paramos en Ollantaytambo. Vamos a aprovechar para visitar desde aquí el Valle Sagrado, de camino a Cuzco.
Ya por la tarde, salimos a pasear por Ollantaytambo, cenamos y nos vamos a dormir.
DÍA 5: ruta en taxi por MARAS, MORAY y CHINCHERO

Antes de la ruta por el Valle Sagrado, aprovechamos bien las primeras horas de la mañana y subimos a las ruinas de Ollantaytambo. Un fuerte construido en la ladera de una montaña con unas vistas preciosas de la ciudad. En el post sobre Ollantaytambo te hablaré de otras ruinas que hay y que me encantaron. Tienen unas vistas preciosas de la ciudad y no hay que pagar para acceder a ellas.
Hemos quedado con el mismo taxista que nos llevó hasta la Estación de Poroy para coger nuestro tren de ida hacia Machu Pichu. El conductor se llama Constantino y hoy va a llevarnos a las Salinas o Salineras de Maras, las construcciones de Moray y el pueblo de Chinchero. Mientras vamos conversando con él y el día se nos pasa volando.
Llegamos ya de noche a nuestro nuevo alojamiento en Cuzco, que nos encanta y te lo recomendamos muchísimo. Aunque al principio te pueda parecer que está un poco alejado, en menos de 10 minutos llegas de pleno a la Plaza de Armas. Está en una zona muy tranquila, la familia que lo lleva es encantadora. Los desayunos están genial y van incluidos en el precio de la habitación. Además, tienen siempre un termo con agua caliente y bolsas de infusiones para que te prepares una cuando quieras. Nosotros cogimos una de las habitaciones con baño propio, pero los baños compartidos estaban muy limpios y hay varios. Se llama Arcopata Guest House (Av. Arcopata 397, Int 6, Centro de Cusco, Cusco, Perú). Si buscas sencillez y limpieza, este es tu sitio.
DÍA 6: Excursión a la MONTAÑA DE LOS 7 COLORES Y VALLE ROJO (Red Valley)

Este fue uno de los días más increíbles de nuestro viaje a Perú.
La Montaña de los 7 colores o Rainbow Mountain, no nos defraudó y fue mágico llegar hasta la cumbre para ver unas vistas tan maravillosas.
Además, la excursión que contratamos nosotros nos llevaría de vuelta por el Red Valley o Valle Rojo.
¿Qué diferencia hay entre la Excursión sólo hasta la Montaña y la excursión con el Valle Rojo incluido? Lo más importante es que en lugar de volver por el mismo camino, continúas tu camino por el Red Valley. Para eso tienes que caminar por el sendero que aparece en la imagen superior y que va hacia la derecha. Avanzarás por ahí hasta adentrarte en el Valle Rojo. Luego continuarás por una zona de valles preciosos y te recogerán en otro punto diferente al que comenzaste. Éramos 10 personas y nuestro guía. Fue duro, por la falta de oxígeno, pero no cambiamos ese increíble día por nada.
Una experiencia que deberías vivir.
DÍA 7: CUZCO

Como te comenté al principio de este post, queríamos tener un viaje tranquilo. El día de ayer había sido un palizón y mañana tocaba madrugar de nuevo, así que hoy tocaba pasear de nuevo por la ciudad de Cuzco.
Nos alejaríamos un poco más de nuestra zona porque el tema de la falta de oxígeno lo empezábamos a llevar con bastante normalidad.
Nos acercamos hasta varios mercados artesanales, paseamos por otras plazas y parques más alejados y a la vuelta disfrutamos con un desfile de niños. Las calles estaban repletas de gente bailando y cantando.
DÍA 8: Excursión a la LAGUNA HUMANTAY

Otro día inolvidable de nuestro viaje a Perú.
La Laguna Humantay es una laguna preciosa enclavada bajo los picos nevados que la rodean. Hasta aquí se puede llegar en una ruta opcional en tu primer día si haces la Ruta de Salkantay, o bien, como hicimos nosotros: en una excursión de un día desde Cuzco.
Contratamos la excursión en los alrededores de la plaza de Armas. No merece la pena reservarla vía internet porque los precios se disparan.
DÍA 9: Sacsaywaman, Fiesta INTI RAYMI (la fiesta del Sol)

El 24 de junio en Cuzco celebran el Inti Raymi, la fiesta en honor al Dios Sol de los incas.
El escenario del Inti Raymi es la fortaleza de Sacsayhuamán, ubicada en la zona norte de Cuzco. Este día es el único del año en el que se puede acceder gratis a las zonas superiores de estas conocidas ruinas.
Nos levantamos y fuimos temprano para poder coger sitio desde el que divisar la actuación. Estábamos muy bien ubicados, pero tuvimos que esperar dos horas a pleno sol para que empezase la actuación. Cuando por fin empezaron a realizar la ceremonia en honor al Dios Sol, se nos estropeó el plan. Resulta que nuestras vacaciones en Perú coincidieron con la huelga nacional de los profesores, pues justo aparecieron gritando y poniéndose delante, así que decidimos marcharnos porque la cosa se fue calentando. La foto que veis la tomamos cuando ya nos íbamos, desde otro punto más alejado.
Fue una faena estar tanto tiempo aguantado el solazo para luego tener que marchar, pero bueno, sé que la huelga de los profesores tuvo otras repercusiones en los turistas. Hubo quien perdió el tren a Machu Picchu y no pudo visitar la Ciudad Sagrada y quienes perdieron incluso sus vuelos. Vamos, que al final fuimos afortunados. Y que los pobres maestros de alguna manera tenían que reivindicar su subida de salario. Así querían conseguir repercusión internacional.
El resto del día lo dedicamos a comer, pasear y descansar.
DÍA 10: (domingo) PISAC

Era domingo, día de mercado en Pisac, así que aprovecharíamos para visitar las ruinas y luego bajar al pueblo a disfrutar del ambiente.
Nos acercamos en taxi hasta la calle Puputi. Le pedimos al taxista que nos dejase en el lugar donde teníamos que coger el combi compartido hacia Pisac (a 30 km de Cuzco). Nos subimos a la camioneta que había para Pisac y esperamos hasta que se llenó.
Al llegar a Pisac cogimos un taxi que nos llevó hasta las ruinas y nos esperó para bajar al pueblo. Visitamos los restos arqueológicos de Pisac y luego bajamos hasta el pueblo en el taxi que nos esperaba. El mercado es enorme y merece la pena. Está lleno de puestos de artesanía y comida. Paseamos y disfrutamos del bonito día que hacía.
Para volver, preguntamos, y nos indicaron la hora y el sitio en donde coger un autobús que nos llevaría de nuevo hasta Puputi, en Cuzco. Allí al lado hay otro mercado de artesanía y regalos. Estuvimos un rato viendo varias cosas y ya nos fuimos a descansar al hostal y a cenar.
DÍA 11: Cuzco, un Free Walking Tour genial!

Había algo que queríamos hacer pero que íbamos postponiendo porque no queríamos estar pendientes de horarios: el Free Walking Tour. Lo habíamos hecho en otras ciudades y sabíamos que podía estar genial que nos enseñaran la parte histórica de la ciudad. No pudimos acertar más.
El Free Walking Tour de Cuzco nos ayudó a conocer muchos porqués y para qué. Y aunque en otras ciudades solemos hacerlo el primer día pues tampoco estuvo mal hacerlo el último. Gracias a nuestro guía recompusimos todo en nuestras cabezas y aprendimos un montón.
¿Dónde comer o cenar en Cuzco?
Luego nos fuimos a comer al Restaurante Pisonay, que nos encantó. Hacen un lomo saltado delicioso, verduras a la brasa, pizzas en un horno de leña. Todo comida casera y deliciosa.
Pasamos la tarde de relax y cenamos en Las Frescas, un sitio que se me había olvidado nombrarte y en el que comimos y cenamos muchísimos días. Tiene opciones saludables: cremas y sopas de verduras, boles de ensaladas y wraps con verduras. Aunque quizás no te llame mucho la atención a nosotros nos conquistó desde la primera visita porque los productos son de elevada calidad. Además, puedes elegir las combinaciones que ya tienen hechas o bien pedir tú exactamente qué es lo que quieres que te vayan echando. Y tienen siempre aguas saborizadas que puedes rellenarte las veces que quieras sin coste añadido. Vamos, que te lo recomiendo!
DÍA 12: último paseo por Cuzco y viaje de vuelta a Casa

Ya tocaba volver a casita, así que bajamos hasta la Plaza de Armas para verla por última vez. Las fiestas también se terminaban y, por primera vez en todos estos días, la plaza ya no estaba cerrada al tráfico y se veía el trajín del día a día.
La zona de Cuzco nos había dejado otra huella viajera y siempre recordaremos esta zona de Perú por su magia.
Sin palabras. Así me has dejado con este Post magnífico. Lleno de detalles, viviencias, experiencias, cariño… sé el trabajo que hay detrás y te agradezco el mimo. Qué paraíso!!!! Decirte que el mal de altura yo lo llevé muuuuy regular en Santa Fé (Nuevo México). De hecho no me recuperé durante mis 5 días allí. Así que creo que tomarse tiempo para adaptarse es el mejor de los consejos.
Gracias guapa!
Agradecida estoy yo por encontrarme personas tan maravillosas como tú. Gracias por dedicar tu tiempo a leer mis posts, por escribirme y darme tu opinión y por tus ánimos!
Muchas gracias por compartir tu planning! Parece un itinerario muy completo y todas las paradas muy interesantes!
En nuestro próximo viaje a Perú en mayo, creo que lo seguiremos al pie de la letra.
Muchísimas gracias a ti, Sara! Ya me dirás si necesitas que te ayude o que te oriente en algo más. Os deseo que tengáis un viaje genial! Perú os va a enamorar
Que bonito leer tu viaje, me ha servido de mucho ahora yo estoy en cuZco y te entiendo perfectamente en cada palabra que leo,,, perú es muy mágico,,, gracias por este blog con tanto amor como lo haces
¡Muchísimas gracias, Mada!Qué alegría entrar al blog y leer un mensaje tan bonito como el tuyo. Así da gusto compartir impresiones y todo lo que voy aprendiendo en mis viajes y en la vida. Feliz de tener por aquí personas tan bonitas como tú
Muchas gracias a ti por pararte a leer esta entrada del blog y dejarme tus palabras de agradecimiento. Con lectores como tú, da gusto dedicar mi tiempo a compartir las experiencias vividas