Quiero enseñarte un resumen de nuestra ruta en Indonesia por libre. Cuál ha sido nuestro itinerario por este inmenso país durante las poco más de tres semanas que recorrimos algunas de sus islas. En total 23 días. Te cuento también qué islas visitar si sólo dispones de 15 días para viajar por este paraíso y te propongo itinerarios alternativos para ayudarte a organizar tu ruta en Indonesia por libre.

Poquito a poco voy a ir compartiendo contigo toda la información que creo que te puede ser útil sobre nuestro viaje por el mayor archipiélago del mundo. Indonesia es el país más grande del mundo compuesto únicamente de islas.
Y te preguntarás: ¿cuántas islas forman Indonesia? Pues lo más curioso de todo es que el gobierno indonesio lleva años intentando calcular exactamente cuántas islas tiene su territorio. La cantidad estimada oscila entre las 17.400 y las 17.500 islas, de las cuales, sorprendentemente, más de la mitad aún no tienen nombre.
Lo siguiente a destacar de este país es el número de habitantes que viven en sus tierras. En Indonesia hay más de 260 millones de habitantes y la cifra sigue creciendo. Esto lo convierte en el cuarto país más poblado del mundo, donde cohabitan 360 etnias, se profesan oficialmente 5 religiones y aún pueden escucharse 719 lenguas distintas. Un maremágnum cultural y geográfico repartido por un número incierto de miles de islas.
A pesar de su gran población, Indonesia tiene extensas zonas inhabitadas y se encuentra en la lista de los países con más diversidad de la tierra. Por lo que es un destino con muchísimas opciones abiertas.
Y con este panorama, trazar una ruta en Indonesia por libre no es tarea fácil, pero estoy aquí para ayudarte a decidir 😉

QUÉ ISLAS VISITAR EN INDONESIA
Si visitas Indonesia por primera vez, te recomiendo, sin duda, este itinerario: JAVA-BALI-NUSA
¿En cuánto tiempo recorrería esta ruta en Indonesia por libre? En unos 15 días como mínimo, para poder disfrutar un poco de cada una de las islas. Pero si sólo tienes 10 días podrías hacer JAVA y BALI.
Creo que JAVA, BALI y las islas NUSA sería la ruta ideal para cualquiera que realice una primera visita a Indonesia por libre.
Si dispones de unos 15 días y te interesa visitar un poco de todo, mi recomendación está clara: Java con sus templos y volcanes, Bali con sus cascadas, arrozales y templos hinduistas y las playas de las islas Nusa. O, si lo prefieres, cambia las playas de las Nusa por las de Gili o Lombok. Todas son islas a las que resulta relativamente fácil llegar. Podrías incluso hacer que te de tiempo de visitar Borneo y ver los orangutanes, restándole 3 días al resto del itinerario.
Si tienes un poco más de 15 días, como nosotros, te dejo aquí varias alternativas para tu ruta en Indonesia por libre:
- irte sí o sí a Borneo, para disfrutar de una inolvidable aventura en barco
- pasar más días en este itinerario base propuesto. Creéme que puedes extender tus días en esta selección de islas todo lo que quieras
- hacer el itinerario base y añadir alguna isla alternativa, como Karimunjawa o Raja Ampat
- dedicarle el viaje casi en exclusiva a alguna isla. Por ejemplo, sólo en Bali podrías estar un mes sin aburrirte, buscando rincones lejos de las zonas turísticas más trilladas
- elegir nuevas y diferentes islas de las aquí propuestas para explorar y enseñarme nuevos destinos para cuando yo vuelva a Indonesia

NUESTRO ITINERARIO EN INDONESIA POR LIBRE
Una vez que teníamos los vuelos transoceánicos comprados, lo siguiente que hicimos fue decidir qué islas queríamos visitar. Descontando los días de vuelos internacionales, teníamos 23 días completos para repartir entre las islas que eligiésemos.
Ya de vuelta, creemos que no nos equivocamos y que le hubiésemos dedicado los mismos días de nuestro planning a cada uno de los sitios que visitamos.
Nuestro itinerario por Indonesia no fue fruto de la casualidad. Antes de nuestro viaje, diseñamos una ruta que modificamos alguna vez sobre la marcha, pero, en general, nos ceñimos bastante al primer plan trazado.
Nosotros disponíamos de 23 días, así que teníamos la posibilidad de ampliar un poco el recorrido base que te propongo.
Nuestras islas elegidas fueron: Java, Borneo, Karimunjawa, Bali y las islas Nusa.

¿PORQUÉ ELEGIMOS ESTAS ISLAS EN NUESTRA RUTA EN INDONESIA POR LIBRE?
JAVA: Templos y volcanes
Visitar la isla de Java, nos atrajo desde un primer momento. Teníamos claro que nos apetecía conocer los templos de Prambanam y Borobudur, tan famosos en el mundo entero, y esta podía ser una buena oportunidad.
Java también nos ofrecía la posibilidad de estar en uno de los volcanes en activo del mundo que se pueden visitar: el Bromo.
Reservamos 3 días completos para las visitas en Java y un par de días para los trayectos. Y descartamos visitar el volcán Ijen porque tendríamos que gastar un día más en Java y preferíamos reservárnoslo.
Orangutanes en BORNEO. 3 días en klotok
Algo que queríamos hacer sí o sí en nuestro viaje a Indonesia, era ver los orangutanes. Leímos acerca de cómo visitar la zona del sur de Borneo y vimos que se podían hacer diferentes excursiones.
Una de las opciones consistía en dormir en un hotel y que te recogiesen y llevasen a los diferentes campamentos que hay en la zona.
Pero la opción que más nos gustó, y que nos pareció más auténtica, fue la de vivir durante 3 días en un klotok, una embarcación de madera típica de la zona. Navegamos recorriendo el río, rodeados de orangutanes en semilibertad y cumplimos uno de nuestros sueños viajeros.
KARIMUNJAWA: playas paradisíacas y buceo
Nuestro destino inicial elegido para relajarnos durante una semana y disfrutar de la playa fue Lombok (muy cerca de Bali). Habíamos leído que la zona Sur de la isla era vírgen y bastante tranquila y esperábamos llegar allí para pasear por sus playas y recorrer toda esta zona en moto a nuestro aire. Sin embargo, con un mes de antelación a nuestro viaje y ya con los vuelos comprados para llegar a la isla, resulta que un terremoto muy fuerte sacudió Lombok. Y a este primer terremoto le siguieron 2 más en las siguientes semanas. Todos muy fuertes. Hubo muertos y las infraestructuras también se vieron dañadas. Esto, junto con el miedo de que hubiese más réplicas, nos hizo cambiar el itinerario y dejamos de lado nuestro plan inicial.
Decidimos que dejaríamos Lombok para otra ocasión, así que tocaba elegir cuál sería la isla en la que disfrutaríamos a tope del relax y de la playa.
Barajamos diferentes opciones y una de ellas fue Raja Ampat, cerca de la zona este de Indonesia, al lado de Papúa Nueva Guinea. Vimos unas cuantas fotos de este alucinante grupo de islas y de su zona de buceo y nos llamó mucho la atención.
Sin embargo, llegar hasta esta isla nos llevaría más de un día y a la vuelta nos pasaría lo mismo, un único día no sería suficiente para volver. Además, no hay muchos vuelos que lleguen hasta aquí, sólo salen desde algunos aeropuertos determinados y los precios para llegar en barca a las islas en las que alojarse tampoco eran baratos. Por eso acabamos descartando también esta opción. Pensamos que en un viaje de 3 semanas con tantos movimientos y viajes entre islas no merecía la pena pasar casi 3 días completos viajando para llegar hasta aquí. Además, esta opción se nos iba un poco de presupuesto.
Y así fue como surgió la idea de ir a Karimunjawa. Habíamos leído sobre esta isla que era un auténtico paraíso y vimos fotos en diferentes cuentas de Instagram y en blogs de viajes en Internet. Hablar directamente con otros viajeros que acababan de llegar de esta isla de ensueño, fue lo que desencadenó nuestra decisión.
Ya teníamos isla elegida para rebozarnos cual croquetas en sus playas: Karimunjawa. Reservamos casi una semana completa para llegar hasta aquí y disfrutar de esta isla. Y podemos asegurar, sin duda ninguna, que visitar Karimunjawa fue una de las mejores sorpresas y el mayor acierto de nuestra ruta en Indonesia por libre.
BALI: la isla más completa de Indonesia
Otra isla que no queríamos perdernos era Bali. La isla de los dioses. Y fue todo un acierto. De hecho, queremos volver y dedicarle más días a esta preciosa isla, que te ofrece de todo: arrozales, cascadas, playas, templos, tiendas, cursos de cocina, espectáculos de danza y actividades acuáticas. Un sinfín de posibilidades concentradas en una única isla.
Nosotros no quisimos agobiarnos demasiado, ni recorrer grandes distancias en moto. Trazamos una ruta para 3 días con las cosas que ver cercanas a Ubud. En la última parte del viaje, volveríamos a la zona de Tirta Gangga, donde estaríamos otros 3 días. En esta zona no nos fue fácil alquilar una moto porque es muy poco habitual alojarse por aquí, tenlo en cuenta.
Las islas NUSA: playas salvajes y vida marina
En cuanto a las islas Nusa: vimos fotografías de Kelingking Beach en Nusa Penida) y leímos que estas islas serían más tranquilas que las islas Gili. Esto fue lo que nos hizo reservar 4 días para visitar estas islas de camino a Lombok. Finalmente, aunque, como ya te comenté, descartamos la idea de ir a Lombok, sí viajamos a las Nusas.
Las islas Nusa son 3 islas pequeñas, que pertenecen a la isla de Bali. Son ideales porque se puede llegar a ellas en ferry desde alguno de los puertos del este de Bali en sólo 3 ó 4 horas. Y hay barcos todos los días en diferentes horarios.
Queríamos bucear en esta zona, ya que viajamos en la época de Mola Mola, o pez Luna. Unos peces inmensos que pueden verse en los meses de septiembre-octubre-noviembre en esta zona. Algunos años se ven en más meses de la temporada seca (entre mayo y octubre).
Además, la calidez del agua, hace que normalmente sea habitual ver también mantarrayas, durante todo el año, no sólo buceando, sino haciendo snorkel. Y nosotros no queríamos perdernos la oportunidad de nadar con ellas.
Una vez que tomamos esta decisión, tocaba cuadrar el resto del itinerario y ver cuáles eran nuestras opciones de transporte entre las islas elegidas. Era el momento de darle el orden definitivo a nuestra ruta en Indonesia por libre.

NUESTRO ITINERARIO EN INDONESIA POR LIBRE
Nuestra aventura comenzó el 16 de septiembre y terminaría el 12 de octubre. Prácticamente pasaríamos un mes fuera de casa.
DÍA 1. Viaje desde España hasta Yogyakarta. Primera base
Volamos desde Jerez de la Frontera hasta Barcelona y desde aquí cogimos nuestro vuelo internacional a Indonesia.
Viajamos por primera vez con la compañía CATHAY PACIFIC AIRWAIS y la experiencia fue muy buena. El vuelo internacional salió desde Barcelona y después de 13 horas (nuestro vuelo más largo hasta ahora) llegamos a Hong Kong. Tras 2 horas de escala, salimos desde Hong Kong hacia Yakarta (o Jakarta), ciudad de la isla de Java y capital de Indonesia.
Un par de horas más tarde cogeríamos un vuelo interno de una hora de duración desde Yakarta hasta Yogyakarta, donde aterrizaríamos a las 18:00 horas.
Un taxi nos esperaba para llevarnos a nuestro alojamiento. De camino, le pedimos al conductor que nos parase en alguna casa de cambio, si es que había alguna abierta, y así fue. Cambiamos sólo 100€ cada uno, para tener para los primeros gastos. Nos íbamos a descansar: mañana comenzaba de verdad esta aventura.
DÍA 2, YOGYAKARTA. Maravillados con PRAMBANAM

Nos levantamos muy temprano, para estar a las 06:00 de la mañana en el Templo de Prambanam.
Desde aquí, nuestro taxista nos llevaría hasta el cercano, y mucho menos turístico, Plaosan.
Luego nos acercaríamos también en taxi hasta dos parques muy chulos con vistas a las montañas y plataformas de madera y bambú:
- Pinnus Pinger, con la conocida plataforma de una mano, y más estructuras donde hacer fotografías en un bosque muy chulo
- Jurang Tembelan Kanigoro, con un precioso barco que se asoma en un acantilado sobre las alturas.
A las 14:00 estábamos cansados y decidimos ir a comer al Vía Vía (muy recomendable), cerca de nuestro alojamiento. Luego descansamos un rato en la habitación.
Ya de noche, salimos a dar una vuelta hasta la conocida Malioboro Street y cenamos. Nos fuimos a dormir temprano, que al día siguiente tocaba madrugar otra vez.
DÍA 3, amanecer en BOROBUDUR y viaje a Cemoro Lawang

Otro madrugón. Hoy nos recogían a las 04:45 de la madrugada. Nos íbamos a ver el amanecer al Templo de Borobudur.
A la vuelta, recogimos las cosas del alojamiento y visitamos el Karaton y el Water Palace en el centro de Yogyakarta.
Justo a tiempo de evitar un chaparrón de los buenos, nos metimos en el taxi rumbo al aeropuerto.
Volamos hasta Surabaya, al Este de la isla de Java. En el aeropuerto nos esperaba nuestro coche para ir hasta Cemoro Lawang, el pueblo a los pies del volcán Bromo.
DÍA 4, inolvidable amanecer en el Bromo y cascadas de Madakaripura

Otro madrugón, esta vez todavía más temprano. Eran las 3:30 cuando nuestro conductor llamaba a la puerta. Al salir nos encontramos con un 4×4 esperándonos.
Visitamos las montañas que están frente al volcán Bromo para ver desde allí el amanecer. Después nuestro guía nos llevó cruzando la explanada de ceniza hasta las faldas del volcán Bromo. Subiríamos andando hasta el borde del cráter de este inmenso volcán activo. Paseamos mientras respirábamos el fuerte olor a azufre de la zona y volvimos a nuestro alojamiento.
Recogimos nuestras cosas y pusimos rumbo a las Cascadas de Madakaripura. Visitamos estas preciosas cascadas y desde allí nuestro conductor nos acercó hasta el Hotel donde dormiríamos en Surabaya.
Llamamos al servicio de habitaciones para pedir algo de comer, porque estábamos reventados. Cenamos, nos duchamos y descansamos. Al día siguiente tocaba volver a madrugar. Esta vez, para coger un avión rumbo a nuestro siguiente destino: Borneo.
DÍAS 5, 6 y 7, BORNEO. Tres días en KLOTOK viendo orangutanes

Nuestro avión hacia Pangkalan Bun, en Borneo, salía a las 6:00 de la mañana desde Surabaya, así que a las 04:00 sonó el despertador.
El vuelo despegó puntual, y a las 8:00 de la mañana habíamos llegado a Borneo. Allí nos esperaba nuestro guía P.I.I. Pasamos la mañana con él, recorriendo el mercado y disfrutando de los locales.
A media mañana, embarcamos en nuestro klotok, la embarcación que sería nuestra casa durante los siguientes días.
Desde el primer momento, el klotok nos cautivó. Era increíble la tranquilidad que se respiraba en ese barco mientras navegábamos río arriba.
Había que estar en todo momento bien atentos porque entre los árboles iban apareciendo diferentes animales: monos narigudos, macacos, orangutanes…
Ese mismo día, nos acercamos hasta el primer campamento de orangutanes y vivimos una de las experiencias más bonitas de nuestra vida. Ver los orangutanes a sólo unos metros de nosotros nos cambió la vida. Fue un momento mágico: todos en silencio esperábamos su aparición y, de repente, las hojas y ramas de los árboles empezaron a moverse. Llegaba el primer orangután de muchos que veríamos en estos dos días en Borneo.
Por la noche, un paseo por la jungla, nos sirvió para ver muchísimos animales nocturnos, depredadores y bichos que ni nos imáginábamos que pudiesen existir allí.
Al día siguiente, por la mañana y por la tarde, visitamos otros campamentos y seguimos alucinando con cada paso que dábamos, encontrándonos con los orangutanes no sólo en las plataformas en las que se les daba alimento, sino también a lo largo de nuestro camino a pie.
Nuestro guía era todo un fenómeno y nos contó muchísimas curiosidades. Además, tuvimos la grandísima suerte de que P.I.I. hablaba español, por lo que disfrutamos todavía más de esta experiencia que no olvidaremos jamás.
DÍA 7: VIAJE de Borneo hasta Jepara

Nos despertamos con un precioso amanecer en nuestro colchón sobre la cubierta del barco.
El klotok había sido nuestra casa durante los dos días anteriores y hoy tocaba emprender el viaje de vuelta al aeropuerto para, desde allí, coger un vuelo que nos llevaría de nuevo hasta la isla de Java (aeropuerto de Semarang).
Una vez en Semarang nos dirigiríamos hasta Jepara, la ciudad que sirve de puerto para los barcos que van hasta la isla de Karimunjawa. Nuestro siguiente destino.
Llegamos a Jepara ya por la tarde. Después de todo el día viajando, y de los 2 días en klotok sin agua corriente, nos pegamos una ducha que nos supo a gloria. Todavía lucía el sol, así que salimos a nadar en la piscina de nuestro hotel La Famille, y nos relajamos.
Cuando el hambre se hizo evidente, salimos a cenar, vimos un precioso atardecer y nos fuimos a dormir.
DÍAS 8-12. CINCO DÍAS COMPLETOS EN KARIMUNJAWA

A las 08:00 de la mañana salía nuestro barco hacia Karimunjawa desde el puerto de Jepara. Estábamos sólo a 5 minutos en coche desde nuestro alojamiento, así que hoy pudimos dormir un poco más.
Al llegar a la isla de Karimunjawa, buscamos nuestro alojamiento, dejamos las maletas y alquilamos una moto.
Aprovechamos el resto del día en una de las bonitas playas cercanas.TANJUNG GELAM fue nuestra elegida, y en ella vimos uno de los más bonitos atardeceres de nuestras vidas.
En los siguientes 4 días en esta isla nos dio tiempo de bucear, hacer snorkel, repetir dos veces más en nuestra playa favorita de la isla: Tanjung Gelam, subir hasta el PUKIT LOVE para ver más atardeceres de ensueño, cenar en el mercado local y recorrer las carreteras de toda la isla en moto, buscando rincones y playas escondidas.
La paz que se respira en esta isla, en la que todavía no hay mucho turismo, nos enamoró.
DÍA 13: KARIMUNJAWA-BALI

Después de 5 días completos de relax, tocaba llegar a Bali desde Karimujawa, lo que nos llevaría un día entero:
- barco desde Karimunjawa a Java. Los miércoles hay un barco directo desde Karimunjawa 12:00 a Semarang 15:00
- taxi desde el puerto hasta el aeropuerto de Semarang, al norte de Java
- avión desde Semarang hasta Denpasar (Bali)
Llegamos ya de noche porque compramos los vuelos con bastante margen de hora entre uno y otro, para intentar asegurarnos de que no los perderíamos. En Indonesia los retrasos son muy habituales, así que fuimos precavidos.
DÍAS 14,15 y 16: TRES DÍAS COMPLETOS EN UBUD (BALI)

En nuestro primer día en la isla de los dioses, nos despertamos muy cerca del aeropuerto de Denpasar, así que fuimos en GRAB hasta Ubud, la zona que queríamos visitar estos tres días y en donde nos alojaríamos.
Comenzamos paseando desde nuestro alojamiento hasta el templo de GOA GAJAH. Eran sólo 3 km los que nos separaban de este bonito templo, pero se nos hicieron eternos. Y fue en esa caminata a pleno sol, por la carretera, con el tedioso tráfico que había y el calor sofocante, cuando decidimos que íbamos a alquilar una moto para movernos sí o sí.
Aunque en Bali hay mucho tráfico y se circula por el lado izquierdo, el Mr enseguida le pilló el rollo a lo de llevar la moto por aquí. Y con calma y prudencia nos fuimos apañando.
La tarde nos la tomamos con calma: paseamos por el centro y callejeamos por el mercado de UBud. Reservamos entradas para un espectáculo de Danza Balinesa en el Palacio Real y nos acercamos para verlo por la noche.
Los días siguientes serían inolvidables: visitamos el bonito templo de Tirta Empul, la Cascada de Kampo Lampo, dimos una clase de cocina balinesa, paseamos por el Campuhan Rice Walk y nos lo tomamos todo con mucha, mucha calma. Se trataba de disfrutar, pero también de relajarnos mientras lo hacíamos y esta vez supimos dejarnos llevar.
Bali es el sitio perfecto para recorrer sin destino fijo en moto, caminar sin rumbo y entrar en tiendas de artesanía, restaurantes, bares y locales molones.
DÍA 17: VIAJE a NUSA PENIDA y primera visita a KELINGKING BEACH

Nos levantamos temprano porque a las 06:30 nos recogía una van para llevarnos hasta el puerto de Sanur. Llegamos a Nusa Penida a media mañana y lo primero que hicimos fue pasear hasta nuestro alojamiento, dejar los mochilas y alquilar allí mismo una moto.
Lo teníamos claro: queríamos ir hasta Kelingking Beach, la playa de la que tantas fotografías habíamos visto por internet.
Todo lo que habíamos leído sobre lo terribles que son los caminos para cruzar la isla de Nusa Penida, se queda corto. Tras una hora recorriendo caminos con los baches y piedras más grandes que hemos sufrido nunca, el dolor de culo ya era insufrible, pero llegamos a la meta: Kelingking Beach.
Eran ya las 15:30 y estaba lleno de turistas. Sabíamos que a las 17:30 anochecía y no queríamos que nos pillase la noche por esos andurriales, así que tocaba ir al grano.
Bajamos las «escaleras-precipicio» por donde se accede a la playa. Y hay que decirlo: la bajada es dura de narices. En algunos tramos te agarras a la baranda de bambú o a las cuerdas y prácticamente te lanzas hasta el siguiente «peldaño» o plataforma. Fuimos muy despacito y el sol nos achicharraba. Pero por fin llegamos y nos dimos un merecido baño.
Eso sí, no pienses que bañarte en esas aguas va a ser relax, ¿jajajaja! Tendrás que calcular en qué momento meterte, para no ser absorbido directamente por una de las tremendas olas que azotan su orilla.
Fue super divertido. Pasamos un buen rato saltando las olas y rebozándonos en la arena, hasta que llegó la hora de volver y subir de nuevo las escaleras. Para nosotros, la subida fue más llevadera que la bajada. Luego fuimos en moto hasta el alojamiento y salimos a cenar.
Por cierto, que resulta que no pudimos darnos una ducha. Nusa Penida no tiene una infraestructura perfecta para abastecer todo el turismo y el agua escasea, así que por épocas y días, a veces, tienen que hacer restricciones de agua. Tenlo en cuenta e infórmate bien, porque ese día el agua se dejo de tener a las 17:00 de la tarde.
DÍAS 18 y 19: NUSA PENIDA

Dos días completos más en Nusa Penida, fueron lo ideal para nosotros. El primero lo pasamos buceando y el segundo día no nos lo pensamos: queríamos repetir en la que se ha convertido en nuestra playa favorita del mundo mundial: KELINGKING BEACH.
Pasamos el día entero en la playa y a eso de las 15:00 decidimos acercarnos hasta alguno de los otros puntos turísticos de la isla: Broken Beach o Angel’s Billabong, pero el dolor de culo y las pocas ganas de carreteras con baches, nos hicieron tomar otra decisión: nos iríamos a CRYSTAL BEACH.
Crystal Beach está muy cerca del pueblo, a unos 15 minutos. La carretera está llena de curvas y cuestas, pero es chulísima. Tiene un tramo de palmerales impresionante. Y la playa tiene chiringuitos y hamacas, pero también es bien bonita. es un sitio perfecto para disfrutar de la puesta de sol.
DÍA 20: VIAJE a NUSA LEMBONGAN Y RUTA EN MOTO (NUSA LEMBONGAN + NUSA CENINGAN)

Sobre las 8 de la mañana estábamos en el puerto de Nusa Penida para subirnos a alguno de los barcos que nos llevase hasta Nusa Lembongan. Una vez allí, alquilamos directamente una moto para poder movernos en nuestro único día en esta isla. Dejamos las cosas en nuestro alojamiento y pasamos el día recorriendo rincones de NUSA LEMBONGAN y su vecina: NUSA CENINGAN, comunicadas por un bonito puente amarillo (Yellow Bridge).
Nuestros rincones favoritos de estas islas:
- Blue Laggon (Nusa Ceningan): el azul turquesa intenso de estas aguas es alucinante.
- Devil´s Tear: un sitio increíble. Descubre porqué se llama así una vez que lo visites. Y, si puedes, vete al atardecer, como nosotros. Fue uno de los atardeceres más bonitos y el más divertido que hemos presenciado jamás.
DÍA 21: VIAJE A ZONA TIRTA GANGGA

Tocaba poner rumbo de nuevo a la bonita Bali, la isla de los dioses. Llegaba así el final de nuestro viaje.
Desde el alojamiento de Nusa Lembongan, contratamos el día anterior, nuestro billete para viajar hasta Bali. Fueron los dueños del alojamiento los encargados de hacer la reserva. Esta vez no volvíamos al transitado y conocido puerto de Sanur, sino que iríamos al Norte, al puerto de Padangbai, que quedaba más cerca de nuestro siguiente destino: la zona de Tirta Gangga. Desde el puerto nos movimos hasta nuestro alojamiento de nuevo en Grab.
Teníamos la idea de aprovechar el resto del día en moto, haciendo un reconocimiento de la zona. Sin embargo, nuestros planes no salieron a la perfección. Resulta que en el alojamiento no tenían ninguna moto disponible hasta bastante tarde, así que nos tocó resignarnos y esperar.
En cuanto nos entregaron la moto, nos dirigimos a Pura Lempuyang. Íbamos a llegar justo para ver la puesta de sol. Pero hoy el día no estaba yendo según lo esperado, y el GPS nos mandó subir por el camino equivocado. Cuando nos dimos cuenta de la equivocación ya no daba tiempo de arreglar el enredo. Es verdad que recorrimos una carretera de montaña chulísima, pero nos perdimos el atardecer en Pura Lempuyang.
Nos acercamos, antes de que se fuese del todo la luz, hasta el pueblo de Amed, para ver su conocida playa de arena negra, con la puesta de sol tras el volcán Agung.
DÍA 22: Mañana en PURA LEMPUYANG y resto del día en playa paradisíaca

Hoy sí que disponíamos de moto desde la mañana, pero solo hasta las 6 de la tarde, así que nos íbamos a visitar uno de nuestros sueños viajeros: Pura Lempuyan.
!Cuántas veces había visto fotos de las puertas de este templo!
Desayunamos a las 8, nos preparamos y salimos hacia este mágico lugar. Esta vez no hubo equivocación y poco más tarde de las 09:00 ya estábamos allí. Menos mal que llegamos temprano, porque a estas horas ya había una cola de media hora y el sol pegaba bien fuerte. Nos hicimos la bonita foto que se hacen todos los turistas que llegamos hasta aquí, y nos marchamos de vuelta al alojamiento.
Por el camino paramos en varios arrozales y plantaciones de flores para sacar unas fotos y disfrutar de la tranquilidad de la zona.
Tocaba coger nuestras toallas y marcharnos en busca de una playa molona. La recomendación de una chica que vivía en la zona, nos hizo llegar hasta una playa de ensueño que todavía no está masificada: VIRGIN BEACH (a 25 minutos en moto de Tirta Gangga). Aguas cristalinas, hamacas gratuitas y comida super fresca y deliciosa a buen precio, nos hicieron vivir un día insuperable.
Después del truncado día de ayer, hoy nos merecíamos algo así para poner un broche perfecto al final del viaje.
DÍA 23: Visita a PALACIO DEL AGUA

Teníamos unas horas por la mañana para visitar el Palacio del Agua, situado justo enfrente de nuestro alojamiento.
Desayunamos y a las 9 cruzamos la calle y entramos en los jardines del Palacio del Agua. Un complejo que nos pareció super chulo y que disfrutamos con poca gente.Te recomiendo que vayas lo más temprano posible, porque enseguida se llena de gente y el sol pega de lo lindo.
Unas horas más tarde, llegaba nuestro conductor, que nos llevaría hasta el aeropuerto de Denpasar, desde donde saldría nuestro avión hacia Jakarta. Teníamos el vuelo para las 18:00 y nos lo anularon. Nos habían reubicado directamente en otro que salía a las 20:00 con la misma compañía. A la hora indicada, embarcamos y justo en la puerta del avión nos mandaron volver a la terminal. Un volcán estaba en erupción en la isla de Java y habían anulado todo el tráfico aéreo que sobrevolase la isla.
Unas horas más tarde, saldría nuestro vuelo. Llegamos a las 2 de la madrugada a Jakarta y decidimos dormir en la terminal, porque a las 6 salía nuestro vuelo hacia Hong Kong. Terminaba nuestra ruta en Indonesia por libre.

Hola Irene! Lo primero, enhorabuena por tu blog y cuenta de Instagram, me encantan las recetas y viajes que publicas. Este año vamos a Indonesia. En Bali ya hemos estado, pero queríamos repetir y añadir otras islas al viaje, entre ellas Borneo y los orangutanes. ¡Qué ganas! Quería preguntarte cómo contactaste con las personas del klotok: ¿lo cogiste por alguna agencia o directamente hablando con ellos por whatsapp? Estoy en pleno proceso de búsqueda y me vendrían genial unos consejitos o si tienes su contacto para poder hablar con ellos directamente. Muchas gracias!
Buenas, Ana! Mil gracias por tus palabras! Me alegro de que te gusten tanto el blog como mi cuenta de Instagram. Le dedico tiempo y cariño y no sabes la alegría que da recibir un comentario como el tuyo! Y en cuanto a los orangutanes de Borneo: sí, contacté directamente con un guía que nos encantó y que además habla castellano. Así que fue una experiencia insuperable. Escribiré sobre ello en las próximas semanas, en un post sobre el transporte en Indonesia, cómo moverte y nuestros guías. Pero si prefieres ir ya concertándolo, cosa que te recomiendo que hagas en cuanto sepas fechas fijas, te diría que le escribas ya. Mándame un correo a comeviveviaja@gmail.com y estaré encantada de contestarte mientras por ahí. Feliz fin de semana!
Mil gracias Irene! Te escribo por privado para el contacto,que nos vendría genial ir adelantando esta parte ya que acabamos de comprar los vuelos. ¡Qué emoción! Qué bien que vayas a escribir más sobre Indonesia,no me lo pierdo! Un abrazo!