Uno de mis descubrimientos de este invierno fue esta mousse de chocolate y aquafaba. ¿Aquafaba? ¿Y eso qué es? Pues su propio nombre nos lo dice: aqua = agua + faba = haba Es decir, es el agua de cocer las legumbres! Sí, sí, como lo oyes! Con el agua de cocer tus garbanzos y habichuelas también vas a poder hacer postres deliciosos, bueno, postres, y también platos salados. Porque en este agua se queda mucha proteína y funciona de manera similar a las claras de huevo.
Yo cuezo legumbres durante todo el año. Y una de las semanas que cocí garbanzos escuché hablar del aquafaba y de sus propiedades.
El caso es que después de envasar los garbanzos y usar parte para un potaje y parte para hummus, todavía me sobraba algo del líquido de la cocción y se me vino a la mente la mousse de chocolate y aquafaba que había visto en varios vídeos por internet. Así que me puse manos a la obra para comprobar si es cierto eso de que no sabe a garbanzos… Y efectivamente! Al enfriarse, los sabores se integran y el sabor de los garbanzos desaparece, convirtiéndose el chocolate en el protagonista principal!
Tanto si cueces las legumbres en casa, como si compras un bote de garbanzos cocidos, no tires el líquido que los conserva! Con él, podrás hacer merengues, crepes, … En muchas preparaciones, puedes sustituir las claras por el aquafaba.
La primera receta y, de momento, la que más me gusta con este líquido es esta mousse de chocolate de aquafaba. Para prepararla tendrás que batir este líquido a temperatura ambiente hasta que se monte, como si estuvieses blanqueando las claras. Vas a alucinar cuando veas cómo cambia su consistencia! Ese líquido se transforma y se convierte en un merengue blanco y esponjoso. Sorprende mucho el resultado, pero es muy muy fácil de conseguir. Sólo tienes que batir a máxima potencia con unas varillas durante unos minutos. En los vídeos fijos que hay en mi cuenta de instagram te enseño cómo es el proceso, por si quieres verlo en directo.
INGREDIENTES:
- 150 ml aquafaba a temperatura ambiente (si lo tienes en la nevera, sácalo un buen rato antes de querer usarlo, sino no te montará)
- 100 gr de chocolate negro (yo usé Eco del 85%, si lo usas con menos porcentaje de cacao, ajusta la cantidad de azúcar de coco)
- 1 Cda rasa de azúcar de coco
- 1/2 cdita de vainilla en polvo (opcional)
- Una pizca de sal (Sólo si usas el agua de los garbanzos de bote o no le echaste sal al cocerlos)
PREPARACIÓN:
1️⃣ Derretir el chocolate al baño María (o en el microondas, en intervalos de 30 seg y removiendo) y reservar.
2️⃣ Mientras el chocolate se enfría, batir el aquafaba con varillas a máxima potencia, hasta que esté montada (adquiere una consistencia parecida a la de las claras a punto de nieve). Te llevará unos 5-7 minutos.
3️⃣ Añadir el azúcar de coco y la vainilla y seguir batiendo.
4️⃣ Incorporar con movimientos suaves y envolventes el chocolate fundido, mezclando con una cuchara o espátula (fíjate que no se quede parte del chocolate en el fondo).
5️⃣ Poner la mezcla en vasitos y meter en la nevera mínimo 3 horas para que se integren los sabores y coja cuerpo.
Y a disfrutaaar!
Si tienes ganas, puedes preparar un topping que está delicioso y que contrasta muchísimo con el dulce del chocolate.
Es PUDDING DE CHIA Y FRESAS!
Sólo tienes que triturar un puñado de fresas que estén ya maduritas, junto con un par de cucharadas de chia. Se lo pones por encima a la mousse, una vez que la mousse está ya fría. Y lo dejas en la nevera unos 30 minutos mínimo, para que cambie su textura.
Puedes usar este pudding de chia de fresa para ponerle a tus tortitas, porridges, a las tostadas… úsalo como si fuese mermelada. Está delicioso!
Y para rematar la faena, también lleva unas lascas de coco deshidratado. Ummmmm…
Deja una respuesta