Vas a hacer como nosotros una visita expréss a Oporto, o , quizás, vas varios días y quieres saber cuáles son los sitios que no deberías perderte?
Pues para eso te traigo todos estos consejos, para que disfrutes de la ciudad sin preocupaciones y sepas qué ver durante tu visita a Oporto.
¿Qué ver en Oporto?
Ahora que ya sabes cómo moverte, voy a contarte cuáles son los sitios más pintorescos y que no debes perderte, aunque tú sí que deberías perderte por sus calles y rincones porque toda Oporto, o Porto, como dicen los portugueses, tiene un encanto especial.
Estos son nuestros imprescindibles, que te voy a mostrar según nuestro recorrido:
IMPRESCINDIBLES DE OPORTO 💙
Oporto tiene mucho que ver y mucho que caminar. Su gastronomía también es algo que deberías probar. Voy a hacerte un resumen de lo que, para nosotros, es imprescindible. Eso sí, piérdete todas las veces que quieras y disfruta de esta ciudad, porque Oporto hay que vivirla!
📌 Desayunar en “Dama Pé de Cabra”
Sus panes de calabaza, castaña o zanahoria, con sus mermeladas caseras y la mantequilla de las Azores, te cautivarán. Todo lo que ofrecen son productos de primera portugueses.

Si vas a tomar el desayuno, vete antes de las 11:30. Hasta esa hora tienen un menú desayuno que es tan completo que prácticamente vale para dos personas.
📌 Capilla de las Almas.
Una de las fachadas portuguesas más vistas en Instagram, cubierta de bonitos azulejos azules.
Capela das Almas, Capilla de las Almas o Capilla de Santa Catalina es una de las iglesias más especiales de Oporto, inconfundible por su llamativa fachada de azulejos blancos y azules y a menudo olvidada en las rutas más turísticas.
Nos encontramos con ella justo al salir de la parada de metro de Bolhão, de hecho, apareció delante nuestra casi de casualidad.
Si no vas en metro, puedes llegar caminando por los alrededores del Mercado municipal de Bolhao, muy cerca de la transitada Rua Santa Catarina. Está ubicada en la intersección de la Rúa Santa Catarina y la Rúa Fernandes Tomás.
Fue construida durante el siglo XVIII y es de estilo neoclásico.
Te preguntaras de dónde viene el nombre de la iglesia y es que en su interior alberga una imagen de la Virgen de las Almas.

La llamativa decoración de azulejos azules de la fachada se incorporó a comienzos del siglo XX, concretamente en el año 1929. Los azulejos fueron fabricados en el taller cerámico Viúva Lamego de Lisboa y su artífice fue el pintor Eduardo do Leite, uno de los más solicitados para este tipo de trabajos.
En los años ochenta, muchos azulejos tuvieron que ser restaurados y hace unos años, hicieron una última restauración, ya que debido a las cercanas obras del metro, muchos azulejos se partieron y rompieron y algunos también se cayeron.
Son en total casi 16.000 azulejos los que conforman la fachada.
La entrada al interior es gratuita y su horario:
Lunes, martes y sábados 07:30-13:00 y 15:30-19:00
Miércoles, jueves y viernes de 07:30-19:00
Domingos 07:30-13:00 y 18:00-19:00
Si visitas Oporto, no dejes de pasarte a ver esta iglesia tan bonita, diferente y original!
Por cierto, qué te parecen las fachadas y las paredes portuguesas de azulejos blancos y azules? Te gustan? Anímate a darme tu opinión y déjamela en los comentarios 😉
📌 Mercado de Bolhao
El mercado de abastos de la ciudad. Cuando estuvimos nosotros (09/08/18), estaban restaurando el edificio original y temporalmente lo habían reubicado en un centro comercial.
📌 Iglesia de san Ildefonso
Puede que la veas de paso, como fue nuestro caso, en la Plaza Batalha. Te llamarán la atención sus dos torres y los más de 11.000 azulejos azules, creados por el mismo artista que decoró el interior de la estación San Bento.
📌 Librería Lello
Viaja durante un rato en el tiempo y en el espacio, llegando a la ficción y entrando en la biblioteca de Harry Potter. Las escenas de las películas de este mago, están inspiradas en la Libreria Lello, pero no fueron grabadas aquí, si no en Londres, en los estudios de la Warner. La autora de esta serie de novelas, J.K. Rowling, vivió un par de años en Oporto y quedó, como todos, enamorada de la librería.
No sólo la fachada es hermosa, lo es aún más su interior de estuco pintado y moldeado en figuras simulando madera tallada, dividido por la majestuosa escalera que nos lleva al segundo piso donde podemos continuar viendo libros y admirando el interior del espacio.

Abre de lunes a domingo en horario de 10:00 a 20:00 horas. Tiene tal cantidad de visitas que desde hace un tiempo cobran entrada. Son 4€, que luego te descuentan, si es tu decisión, en la compra de alguno de sus libros.
Te recomendamos que vayas a primera hora del día o a última, sobre todo si vas en temporada alta. En pleno agosto, las primeras personas están haciendo cola ya una hora antes de la apertura.
📌 Probar una nata
A media mañana, media tarde, de postre, o cuando te apetezca… Algo que deberías hacer es comer una nata con canela, también llamado pastel de Belem. Podrás encontrarlo en las casi todas las pastelerías de Oporto.
📌 Café Majestic

Un rincón especial en el que entrar a contemplar el suntuoso decorado. Podrás sentarte en su interior o en las mesas de la terraza, situadas en una calle peatonal. Nosotros no nos tomamos nada en este sitio porque está masificado y si vas en busca de tranquilidad, aquí, desde luego, no la vas a encontrar. Además, los precios son bastante más altos que en cualquier otra cafetería de Oporto.
Nuestra recomendación: Pásate a ver la fachada y entra un momento para ver el interior.
📌 Comer una francesinha en el Café Santiago
La “francesinha”, o Francesiña, es un plato típico portugués, en especial, propio de Porto. Y comer una francesinha en esta ciudad es una especie de ritual culinario para quien va por primera vez.
Yo ya estuve muchas veces y en mi primera visita probé esta bomba gastronómica. Para mí, una vez fue más que suficiente.

Para los que no lo saben, la Francesinha es un sandwich relleno de dos tipos de salchichas portuguesas, jamón, filetes de carne, queso derretido por encima, y una salsa algo picante que tiene como base tomate y cerveza. El pan de molde va tostado y se rellena de todo lo anterior. Se coloca sobre una base de salsa, se cubre con el queso y se gratina. Se sirve acompañado de patatas fritas y, si se quiere, lleva un huevo frito encima. Qué te parece? Podrás con ella?
Como muchos “grandes” platos, éste también nació por error. Dicen que la francesinha nació gracias a un emigrante portugués que intentó hacer una versión lusa del Croque Monsieur francés a la portuguesa con lo que tenía en la nevera.
Si visitas Oporto y quieres probar la mejor francesinha, tendrás que visitar uno de estos sitios: Café Santiago, Lado B, O Golfinho o el Bufete Fase. Según mis amigos, las mejores, las del Café Santiago.
📌 Iglesia y Torre de los Clérigos
Subir a la Torre de los Clérigos implica tener una de las vistas más bonitas de la ciudad. Además, es uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad de Porto.
Es la torre la que hace que la iglesia reciba tantas visitas. Ambos monumentos están construidos en el Cerro de los Ahorcados, que recibe este nombre porque es el lugar en el que se enterraba a los ajusticiados.
La Torre de los Clérigos era la torre más alta de Portugal, pero perdió este puesto cuando erigieron la Torre de Vasco da Gama en Lisboa, a finales del siglo pasado. Tiene 76 metros de altura y unos 240 escalones, que dan acceso a una privilegiada vista panorámica de Oporto. En la subida a la torre te encontrarás con 49 campanas que forman un carrillón que te dará un buen susto si suena justo cuando pasas.

Dicen que, una vez arriba, tu esfuerzo habrá valido la pena, porque tendrás una de las mejores vistas de la ciudad.
Y digo lo de “dicen” porque nosotros no pudimos subir.
⚠️ Resulta que en pleno mes de agosto, las colas son interminables. Llevábamos 20 minutos esperando, cuando decidí acercarme a preguntar cómo era el sistema de la venta de entradas, porque vi que todavía quedaban mínimo unos 15 minutos más de espera y había gente que llegaba con su entrada en la mano.
Ahí fue cuando nos enteramos de que en días de mucho turismo, como era el caso, no tienen suficientes entradas para dar paso en el momento a todos los que llegamos. Te van vendiendo entradas para las horas siguientes y, en nuestro caso, eran cerca de las 12:00 y vendían las entradas desde las 16:30 en adelante.
Total, que teníamos que comprar la entrada y volver en otra hora que eligiésemos de las que quedaban libres. Sólo íbamos a estar ese día en Porto y quedaba mucho por ver, así que decidimos posponerlo para no tener que vernos obligados a volver luego, cuando seguramente estaríamos disfrutando de otro rincón de la ciudad.
👉🏻Conclusión: si vas en temporada alta, festivo o un día señalado, compra antes tu entrada! Y ármate de paciencia, porque dicen que se forman atascos subiendo y bajando.
Entrada torre: 5€ / Entrada iglesia: gratis. Horario: Todos los días de 09:00 a 19:00
📌 Estación de San Bento
La Estación de ferrocarril de San Bento conserva ese aire melancólico y antiguo que caracteriza la ciudad de Oporto. Aunque ya de entrada su fachada es señorial, no te conformes quedándote fuera.

Pasarás seguro una o más veces por delante de este edificio, así que entra, porque la verdadera joya se encuentra en su interior: un hall decorado con más de 20.000 azulejos en los que se retrata la historia de Portugal.
📌 La Avenida de los Aliados
Junto con la Plaza de la Libertad, marcan el centro de Oporto, presidido por el ayuntamiento. Pasarás por aquí más de una vez.
📌 Catedral – Sé de Oporto
Lo que más nos gustó de este edificio es su ubicación. Está en el barrio de Batalha, en lo alto de una colina. Por su disposición, podrás ver el edificio desde las otras colinas y miradores de la ciudad y mientras subes la cuesta para llegar hasta aquí arriba.
En el centro de la plaza de la Catedral verás una columna que era utilizada para colgar a los criminales. Desde ese punto podréis disfrutar de unas vistas privilegiadas de la ciudad y del río Duero.
La entrada a este edificio es gratuita, pero si quieres acceder a su bonito claustro tendrás que pagar 3€.

Desde la parte posterior de la Catedral podrás buscar el acceso al nivel superior del puente Don Luis, o bien bajar las escaleras y las calles empinadas hacia la Ribera del Duero.

📌 Cruzar el Puente Don Luis
Cruzar el Puente Don Luis por alguno de sus dos niveles es algo que tienes que hacer sí o sí.
Si estás en la zona de Oporto, acércate hasta el puente desde la zona alta, cerca de la catedral, o desde la parte baja, en la Ribera del Duero.

Yo no sabía que el puente Don Luis tenía dos alturas transitables, hasta que visité Porto por primera vez, hace ya bastantes años.
Tiene dos niveles:
- Uno a pocos metros por encima del nivel Del Río, por el que pasan vehículos como motocicletas, coches, autobuses o camiones.
- Otro a unos 45 metros de altura, que pasa por encima del bonito arco del puente, por el que sólo circula el metro, en concreto la línea D.
Las personas podemos ir caminando a ambas alturas del puente por unas aceras. Son un poco estrechas, así que vete con cuidado.
Una vez que cruces el puente, ya no estás en Oporto. Cómo te quedas? Esta orilla del río pertenece a Vilanoa de Gaia, popularmente conocida como Gaia. Ahora te cuento todo lo que te recomiendo hacer en esta orilla, porque no tiene desperdicio.
Los IMPRESCINDIBLES EN GAIA
(la otra Ribera del Duero):
📌 Puente Don Luis
Nosotros cruzamos desde Porto a Gaia por la parte inferior del puente.

Al llegar a la orilla de Gaia, y después de hacer la foto anterior, en lugar de caminar directamente por el paseo de la ribera del Duero, decidimos investigar un poco y subir por la solitaria Rúa General Torres. Fue desde aquí desde donde pudimos hacer unas cuantas fotos a nuestro aire y con tranquilidad.

Mientras cruzábamos el puente nos sentimos un poco agobiados con tanta gente, parecía que íbamos en procesión y casi no podíamos ni pararnos. Así que al salir, tocaba alejarse de los sitios concurridos para respirar tranquilidad, y… oye, no estuvo tan mal el rincón que elegimos, verdad? Las vistas nos encantaron!
Si estás en este lado Del Río y quieres cruzar el puente hacia Porto por su parte más alta, accede al piso superior del puente, desde la Avenida Ramos Pinto.
📌 Pasear por la Ribera del Duero del lado de Gaia
Después de recargarnos de paz y tranquilidad, decidimos volver a una de las zonas más transitadas: la Ribera del Duero.
En lugar de volver bajando la cuesta por donde habíamos venido, decidimos bajar las escaleras que van desde Rúa General Torres hacia la Ribera de Gaia.

Fue allí donde nos encontramos con estos murales.No se ve con mucho detalle, pero está llena de paredes de edificios y obreros en miniatura. Si te fijas, justo a mi lado hay uno girado haciendo pipí 🤦🏼♀️🤣
Nos encantan estas pinturas y el arte urbano. Encontrarnos estos dibujitos fue todo un descubrimiento!
Esta zona del río también está transitada, pero es más tranquila. Camina por aquí y te encontrarás todos y cada uno de los siguientes imprescindibles de Gaia que voy a mencionarte.
📌 Montar en el teleférico
Antes de visitar la ciudad, pensábamos que el teleférico servía para cruzar el puente o ascender de un piso a otro, pero no. El teleférico de Gaia te lleva por este lado Del Río a lo largo, uniendo la zona del puente con la zona de las bodegas, haciendo un recorrido a lo largo de la Ribera.
📌 Probar un helado en el Mamma María
Caminando por el paseo lleno de locales justo al lado del río, nos encontramos con esta heladería y con unas colas de aúpa!

Si eres fan de los helados, párate y compra un helado en esta heladería. No te arrepentirás!
📌 Visitar alguna de las Bodegas de vino Oporto
En Gaia están las bodegas del conocido vino de Oporto. Acércate a alguna de las bodegas y conoce su interior. Hay visitas gratuitas y de pago con degustación de vinos incluida. Las visitas se hacen en portugués, castellano, francés e inglés.
Elige la bodega que más te apetezca conocer, o una al azar y reserva un hueco para la hora que mejor te venga.

Nosotros fuimos ya cerca de las 17:30 y no llevábamos reserva, así que ya no encontramos visita en castellano en las dos bodegas que preguntamos. No supuso un problema: nos pedimos un par de vinitos y la visita a alguna de las bodegas quedó pendiente para otra ocasión.
📌 Acercarte a la escultura del CONEJO de Bordalo II ❤️
Hace ya un tiempo escuché hablar de un artista portugués que hace esculturas con basura: Bordalo II.
El hilo conductor de sus obras y su máxima es: «la basura de un hombre, es un tesoro para otro». Y es que para este artista portugués no existe el término “basura”. Según él: “todo es susceptible de convertirse en arte”.
Bordalo II está profundamente concienciado con el concepto del reciclaje. Encuentra la materia prima de sus obras en basureros y centros de reciclaje y crea arte a partir de los desperdicios que todos generamos. Después los coloca en lugares visibles de las ciudades con el afán de concienciar sobre el rastro destructor que el hombre deja a su paso por la naturaleza.

“El conejo” de Oporto es una de sus obras. Si te fijas, verás que la mitad de la pieza queda sin pintar (la parte derecha del conejo, que es la izquierda desde nuestra perspectiva) y muestra los colores originales de los elementos. La otra mitad está llena de toques de color para aportar más realismo
📍 Dónde encontrarla: Recorre la ribera del Duero en la orilla de Gaia y justo al llegar a la altura de Bodegas Ramos Pinto (las bodegas de color amarillo que hay casi al final de esta zona) métete por esa calle estrecha que hay en el lado izquierdo de la fachada de las bodegas (mirando el edificio de frente). En la intersección que hay en la parte trasera del edificio de las bodegas te encontrarás con esta maravilla. Aquí se cruzan la Rúa Guilherme Gomes Fernandes con la Rúa Dom Afonso III.
A nosotros nos fascina el arte urbano y esta escultura nos pareció brutal. No sólo por lo chula que es, sino también por todo lo que engloba detrás y la filosofía de su artista.
A ti, qué te parece? Cuéntamelo en los comentarios del blog. Me encantará saber si ya la conocías y si tienes pensando visitarla, si es que no lo has hecho todavía.
UN POCO MÁS ALEJADO
👉🏻 Parece mucha cosa, pero todo lo que te acabo de mencionar hasta ahora como imprescindible lo vimos e hicimos nosotros en un mismo día, según te fui explicando en cada uno de los apartados.
Lo que te voy a poner a partir de aquí son puntos más alejados, a los que se puede llegar perfectamente con autobús, tranvía, metro o tu propio coche en unos 20 minutos. También se puede llegar andando y te llevará sobre 40-50 minutos, o incluso una hora, dependiendo de lo alejado que esté cada uno de los sitios.
📌 El Palacio de Cristal
Acércate hasta los Jardines del Palacio de Cristal donde verás pavos reales sueltos, las letras azules con el nombre de la ciudad y unas bonitas panorámicas del Duero y del Atlantico con la ciudad.

Nosotros llegamos caminando a última hora de la tarde y vimos una preciosa puesta de sol.

Desde aquí hasta la zona del centro te llevará unos 30 minutos a pie.
Si, como nosotros, eres amantes de las puestas de sol, te encantará verla desde aquí, o desde el Puente de Don Luis. Dicen que son los dos mejores lugares.
📌 Visitar el Mercado «Bom Sucesso»
Al “Mercado Bom Sucesso” se va a comer. Y tienes que probar el “Sandes de leitão” (Un bocata de lechón asado en horno de leña con un marinado especial) y el “eclair de chantilly” (un pastel hecho con pasta choux, como la de los profiteroles, relleno con crema chantilly).
📌 Playa de Matosinhos
En el hotel, y varios amigos, nos recomendaron acercarnos hasta la playa y la zona de Matosinhos. Aquí puedes pasear por su bonito y largo paseo, que acaba llegando hasta Oporto, y comer sus conocidas y sabrosas sardinas asadas.
Nosotros no nos acercamos porque fuimos con calma, disfrutando de otros rincones de la ciudad, pero nos queda pendiente para la próxima vez.
Además, esta zona está super bien comunicada con la ciudad mediante tranvía, metro y autobús.
📌 Visitar el “Parque da cidade”
«El Parque de la Ciudad» es el parque más grande de Portugal. Tiene una extensión de senderos de casi 10 km de longitud con áreas de descanso y parte de su extensión discurre paralelo al Océano Atlántico.
Para llegar hasta él te sirve cualquiera de los autobuses o transportes públicos que circulan por la Avenida de Boavista.
📌 Fiesta y ambiente nocturno
Si quieres salir por la noche a tomar algo, la zona Galerías París es tu zona.
¿TIENES GANAS DE MÁS?
Estos son todos los sitios que visitamos y todas las recomendaciones que nos hicieron nuestros amigos, si tú visitas sitios distintos o tienes más imprescindibles en Oporto, no dudes en contactar conmigo y contármelo y así iremos ampliando poco a poco este post.
Creo que Oporto es una ciudad de 10! Para disfrutar solo, en pareja, en familia, con niños o con amigos. Lo tiene todo y perderte por sus calles y parques también es todo un planazo!
Deja una respuesta