Este cremoso queso vegano tipo cheddar es sin lactosa, fácil y rápido de preparar. Además, sabe a queso de verdad y está hecho con verduras. Añádeselo a tus platos de pasta y prepara la receta estrella: unos Mac & Cheese veganos que quitan el sentido. Utilízalos para ponerle a la pizza, a tus burgers, para rellenar tus fajitas, montar unas quesadillas de escándalo…
Prepara las cantidades de la receta y guarda tu queso en un bote en la nevera ya listo para usar y ponérselo a lo que te apetezca. Cualquier excusa es buena para disfrutar de este queso cremoso y vegano tipo cheddar.
Cuando me dijeron que era intolerante a la lactosa, lo primero que pensé fue: ¿y el queso?
Al principio me recorría los pasillos de los supermercados buscando los mismos productos que consumía antes, pero sin lactosa: ¡¡¡ERROR!!!. Tomaba más procesados y con más porquerías que antes de mi intolerancia. Además, luego descubrí que lo que realmente no me terminaba de sentar bien era la caseína de la leche de vaca (su proteína).
Así que ahora busco sustituir los productos lácteos con otras opciones saludables y elaboradas en casa.
Esta es una receta que me encanta y para los que no podemos tomar queso, está genial porque se hace en 15 minutos (de los que 10 son de cocción) y creéme, ¡es adictiva!
INGREDIENTES:
- Patatas: 350 gr
- Zanahorias: 140 gr
- Agua de la cocción: 1o0 ml
- Aceite de oliva: 40 gr
- Levadura nutricional: 30 gr
- Zumo de limón: 2 Cdas soperas
- Cebolla en polvo: 2 cditas de postre rasas
- Ajo en polvo: 2 cditas de postre rasas
- Cayena: al gusto (es opcional, pero en casa nos encanta este toque)
- Sal: 1 cdita de postre rasa
Para preparar este Queso Vegano Tipo Cheddar sólo tienes que:
- Poner la patata y la zanahoria cortadas en cubos pequeños en una olla y cubrir con agua. Hiérvelas durante 10 minutos.
- Pon todos los ingredientes en tu robot de cocina y tritura hasta que quede una mezcla cremosa.
Ya tienes listo tu cremoso queso vegano tipo cheddar. Ten en cuenta que cuando se enfríe se espesa un poco más porque se solidifica. Si lo quieres más líquido, añade más agua de cocción. Yo, dependiendo del día y del tipo de patatas, alguna vez he tenido que añadirle un poquito más de agua.
En esta receta, la levadura nutricional me parece imprescindible, por el toque de sabor a queso que le da y por los valores nutricionales que tiene. Si usas levadura de cerveza, perderías sabor y propiedades y no siempre es apta para celíacos.
Podrías sustituir la zanahoria por la misma cantidad de boniato o de calabaza y el resultado será prácticamente idéntico: un queso cremoso vegano, tipo cheddar, que sabe a queso de verdad 😉 ya verás.
Consejos y conservación
Puedes acompañar este queso con unos nachos comprados, como los nuestros de hoy, hechos sólo con maíz, aceite de girasol alto oleico y sal. No conviene abusar, pero son una buena opción puntual. Los nachos de quinoa que empecé a preparar en casa el verano pasado también son una opción de 10 para acompañar esta delicia. Si no, también puedes tomarlo con crudités de verduras (verduras cortadas en tiras, como zanahoria, pimiento o apio) o con crackers como estos que tengo en mi blog y que son también facilísimos de preparar:
Este queso también queda increíble en unas fajitas, como estas FAJITAS MEJICANAS sin gluten ni lactosa, y está delicioso horneado sobre una base de pizza, como en esta pizza con base de quinoa, dentro de un burrito, como salsa para pasta, en tu hamburguesa vegetal… usa tu imaginación y disfrútalo como más te guste.
Como te comenté al principio, sale bastante cantidad, pero puedes CONGELAR. Si al descongelar se ha desligado, lo bates y listo.También puedes guardarlo en un bote bien cerrado en la nevera durante 4-5 días.
Bueeeeno, ya he tomado nota de todo Irene, ¡qué delicia para mojar pan! mucho más saludable y aprovechando restos de comida, que muchas veces sobran patata cocida y zanahoria y no se me hubiese ocurrido. Gracias!! 🙂
Yo soy totalmente adicta! Espero que te guste, Thania, y me alegro muchísimo de que te haya gustado la idea! Gracias!
Hola!!!! Qué pinta…lo único que la patata la he descartado de mi dieta por ser solanacea. Se puede sustituir por otra cosa??? Gracias
Hola, Lorena! Yo lo haría siempre con patata, le aporta almidón, con el que conseguimos su textura cremosa. Sustitúyela, si quieres por boniato, pero entonces, yo subiría la cantidad de levadura nutricional y le añadiría sin duda el picante. Gracias a ti