Vienen invitados a casa y no sabes qué preparar, quieres liarte lo mínimo en la cocina y no sabes cómo, necesitas cocinar para muchas personas o quieres cocinar para ti y que te queden raciones de reserva. Pues, ¡atiende!, porque te traigo la solución: una tarta salada saludable que tendrás lista en un periquete. El único que tendrá que trabajar será el horno, ya verás qué fácil 😉
Es sin gluten, sin lactosa, sin azúcar y sin huevos. Apta para veganos, celíacos e intolerantes a la lactosa, como casi todas mis recetas. Y lo mejor de todo es que está de escándalo! Me comería la masa sóla, sin más. De hecho, te dejo más adelante un tip para aprovechar el sobrante de la masa.
Puedes pones la masa en una única fuente o también hacer raciones individuales con moldes para volovanes o tartaletas.
La receta original es de Tere @lasmariacocinillas y, yo, como no puedo estar quieta nunca, pues hice mis cambios.
Si en lugar de sal, le pones azúcar o algún endulzante (si hiciese la versión dulce, yo le pondría sirope de dátil), tendrás una masa dulce, para usar en tus tartas con fruta, crema pastelera, como base para combinar con helados…
Aquí te dejo la receta. No dudes en hacerla. Es facilísima, riquísima y rapidísima!
INGREDIENTES:
- 120g copos de avena (o los copos del cereal que tú quieras. Los míos de avena sin gluten)
- 120g harina. La que prefieras ( yo la hice con harina de arroz. Puedes hacerla con centeno, trigo sarraceno, espelta, mezclando harinas…)
- 50g Aceite de Oliva Vírgen Extra
- 1 cdita de sal
- 1 cdita de levadura de repostería (la química, tipo Royal. Yo la compro en el herbolario)
- 130gr de agua ⚠️ La cantidad de agua variará según el tipo de harina que uses. Tendrás que poner 10-20gr más o menos. Empieza con 120 gr y vete añadiendo. Busca que la masa sea manejable y no se pegue a los dedos.
- Para el relleno yo usé verduras laminadas: berenjena, tomate, calabacín, zanahoria y un poquito de puerro. Todo cortado muy finito, para que se cocine bien. Si tienes mandolina, te vendrá de lujo! Pon bastante cantidad de verduras porque luego menguan mucho.
PREPARACIÓN:
- Mezcla todos los ingredientes de la base y forma una bola homogénea, que no se pegue a las manos y que se pueda trabajar.
- Métela en la nevera 5 minutos, mientras cortas tus verduras. Corta bastante cantidad, que luego con la cocción se quedan en nada.
- Pon la masa entre dos papeles de horno y con el rodillo de cocina vete aplastando y amasando buscando la forma del molde que vas a usar. Que te quede finita.
- Pon la masa sobre el molde (no hace falta pintar con aceite, ni poner harina, ni nada de nada para que no se pegue, saldrá estupendamente). Yo usé una bandeja mediana, ocupaba poco más de la mitad de la bandeja del horno. Si te sobra masa puedes estirar todo lo que puedas la masa sobrante y hornearla para conseguir tus propias crackers, puedo asegurarte que están de escándalo. Si no me crees ya lo comprobarás cuando pruebes la tarta! Yo elegí todos los trozos de los bordes para que tuviesen más masa, jajaja!
- Pon todas tus verduras por encima. En casa las fuimos colocando por filas.
- Ponle un chorrito de aceite de oliva, pimienta y sal a tu gusto. Yo también le añadí orégano, porque me encanta el toque que le da.
- Hornea a 180° unos 30-40’ hasta que quede cocida, calor arriba y abajo. En nuestro horno estuvo 40 minutos clavados.
- Sírvela templada o fría.
A volar la imaginación y prepárala dulce o salada y con el relleno que más te guste.
Puedes congelarla sin problema, bien la masa antes de estirar, o bien ya la tarta preparada, congelando por raciones.
Irene, qué rico…vaya pintazaaaa!!! Dan ganas de ir corriendo a hacerlo…me pasa con casi todas tus recetas…pero luego nunca llega el momento jajajaja Ya me pondré, ya… Gracias x estos recetones!!! Un abrazo!!!
Ayyyy, muchísimas gracias por tus palabras! No sabes la ilusión que me hace saber que despierto vuestra curiosidad y ganas de cocinar. Ahora sólo falta que te animes a prepararlas y te aseguro que este es, como tú dices, un recetón! Empezaría por aquí para animarme, porque es muy fácil de preparar y está delicioso, además, es resultan porque salen muchas raciones. Vengaaaa! Prepáralo y me cuentas 😉
Hola!!! Una preguntilla, si la masa se pega en las manos , hay que poner más agua ? Gracias .
Que ganas de hacerla
Buenas, Sonia! Tienes que buscar que la masa sea manejable. Mójate un poco las manos si se te pega, y si sigue pegándose, tendrás que añadir un poco más de harina, porque dependiendo de cuál sea la que uses, necesitarás más o menos agua.
Lo ideal es que le añadas el agua poco a poco y no añadas más cuando compruebes que tu masa ya es perfectamente manejable y están los ingredientes bien integrados. Ese sería el momento de pasarla a la nevera 😉
Espero haberme explicado bien y, sobre todo, que disfrutes esta delicia. Ya verás qué fácil y deliciosa
Esta receta la tengo guardada para hacerla pronto. Simplemente sublime. GRACIAS
Gracias a ti, Noe! Es un recetón! Un acierto seguro, que os conquistará 🧡