Cuando pensamos en la razón por la que viajamos esta es una de las respuestas: visitar sitios que te muevan algo dentro, que te hagan vibrar, que te transformen, que te hagan tener sensaciones que en ningún otro sitio podrías sentir, y esto es lo que nos pasó al visitar Machu Picchu.
Visitar esta ciudad era el sueño de Sergio, mi chico, y acabó convirtiéndose en el mío, así que en nuestro afán por hacerlo realidad, allá que nos fuimos: a Perú. Y vaya si mereció la pena!

Antes de viajar a Machu Picchu
Antes de viajar a Machu Picchu, deberías organizar el viaje de tal forma que estés unos días en Cuzco tranquilamente para habituarte a la altura. Tienes que aclimatarte. Sí, aclimatarte. Cuzco está nada más y nada menos que a 3.400 metros de altitud, así que necesitarás tiempo para estar cómodo. Nosotros bebimos mucho té de coca y agua. El primer día alucinábamos porque simplemente estando sentados, hablábamos como si viniésemos de correr un sprint a tope. Nos costaba respirar y teníamos que coger aire continuamente, pero la situación no llegó a agobiarnos, ni tuvimos dolores de cabeza ni otros síntomas que, a veces, han tenido otros viajeros.
Así que, para prevenir, acuérdate: antes de viajar a Machu Picchu deberías estar un par de días en Cuzco aclimatándote, para luego disfrutar a tope de la experiencia de ver esta maravilla.
Hay varias maneras de acercarte hasta la ciudad sagrada de Machu Picchu, pero lo primero y más importante que tienes que saber es que no se puede llegar a Machu Picchu directamente.
Lo más cerca que podrás llegar será hasta Aguas Calientes, también llamado Machu Picchu Pueblo, que es el pueblo que está en la base de la montaña y, desde allí, tendrás que subir a pie (unas 2 horas) o en un bus que va directo desde el pueblo hasta Machu Picchu. Te lo cuento, más adelante, con todo detalle.
Viaje desde Cuzco hasta Aguas Calientes:
Para llegar desde Cuzco hasta Aguas Calientes, o Machu Picchu Pueblo podrás usar 4 formas diferentes:
- El Camino Inca
- Un tour o excursión contratada
- Transporte público y caminata
- Tren directo
Te voy explicar cada una de las opciones para que puedas decidir con conocimiento de causa 😉
1. El Camino Inca:
Si eres un aventurero y te encantan los trekkings, esta es tu opción. Deberás reservar tu plaza con unos 3 meses de antelación, para asegurarte un hueco. Podrás hacer una ruta más o menos larga, dependiendo del tiempo de que dispongas, tu capacidad atlética y tu presupuesto.
Es una opción para la que habrás tenido que ahorrar antes: oscila entre los 350 y los 600€, dependiendo de cuántos días vayas, en qué categoría (hay opciones en las que duermes en casas prefabricadas, otras en tienda de campaña…) y cuántos kilómetros piensas recorrer.
Lo normal es dedicarle 4-5 días, pero se puede hacer una ruta corta de 3 días.
Para hacer el Camino Inca, te llevarán a Ollantaytambo, el pueblo desde donde comenzarás a caminar, siguiendo el sendero de las vías férreas hacia la ciudad sagrada.
2. Un Tour o Excursión contratada:
Si eres de los que le gusta llevar todo organizado y no preocuparte de nada, esta es tu opción. Podrás contratar un tour guiado a través de las múltiples compañías o agencias de viajes que hay en internet.
Lo normal es que te lleven desde Cuzco hasta la zona de Ollantaytambo, para visitar ese primer día, el Valle Sagrado. Después te acercarán hasta el Pueblo de Aguas Calientes, donde dormirás. Por la mañana temprano, un autobús te subirá hasta la entrada a Machu Picchu. A la hora indicada, te recogerán y te llevarán de vuelta a la ciudad de Cuzco.
3. Transporte público y caminata:
Es la forma más barata de llegar, pero también la más larga e incómoda.
Tu objetivo es llegar hasta la central Hidroeléctrica (cerca del pueblo Santa Teresa). Desde aquí tendrás que caminar 11 kilómetros por un sendero paralelo a las vías del tren (unas 3 horas) para llegar directamente hasta Aguas Calientes.
Llegar a la Central Hidroeléctrica puede hacerse de varias formas:
- Podrás comprar directamente un billete de autobús en alguna de las agencias ubicadas alrededor de la misma Plaza de Armas de Cuzco. Estos autobuses salen alrededor de las 7 de la mañana y llegan a la Hidroeléctrica sobre las 14:00-15:00 horas.
- Si todavía quieres ajustar más el presupuesto, podrás ir a la Terminal de Autobuses de Santiago, en Cuzco. Es una estación más pequeña que la principal. Desde aquí tienes que viajar en un combi o van hasta Santa María. Los combis van saliendo según se van llenando de gente. Tardarás unas 5 horas. Al llegar, deberás coger un taxi o un combi compartido hasta Santa Teresa (1 hora). De Santa Teresa deberás ir de nuevo en taxi (20 minutos) hasta la Hidroeléctrica.
Con cualquiera de las dos opciones, luego todavía te quedará caminar unas 3 horas. Eso sí, este paseo es precioso, la vía del tren transcurre por una zona de selva donde las cascadas aparecen y desaparecen entre los árboles y las vías.

¿Qué hicimos nosotros? Fuimos directamente en tren hasta Cuzco. Peeero, como no queríamos perdernos parte de este camino del que tan bien nos habían hablado, lo que hicimos fue dedicar unas horas para hacerlo a la inversa, pero sólo durante un tramo. Caminamos desde Aguas Calientes hasta los «Jardines de Mandor», que quedan a unos 4 kilómetros del pueblo. La pena fue que cuando llegamos, ya estaban cerrados. Son unos jardines donde puedes observar las especies botánicas autóctonas y hay una cascada, la Cascada de Mandor, en donde podrás pegarte un baño.
Este paseo bien merece la pena, incluso si te pasa como a nosotros y no puedes entrar. Si tienes tiempo no dudes en hacerlo. Disfrutarás muchísimo viendo pasar los trenes a tu lado, observando la frondosa y verde vegetación, la variedad de flores que hay por todas partes… Te lo recomiendo!


4. En tren directo hasta Machu Picchu pueblo o Aguas Calientes
Es la opción más cómoda de todas y, también la que elegimos nosotros. Tienes que reservar tu billete de tren a través de internet en la página de Peru Rail. En cuanto tengas comprada tu entrada a Machu Picchu y tengas claro que quieres esta opción de transporte, reserva tu billete. Los mejores precios de los billetes de tren se van agotando y a medida que se acerca la fecha y se agotan las plazas, suben los precios.
Viajarás desde Cuzco hasta Aguas Calientes directo, tanto a la ida como a la vuelta (como mucho harás una parada en Ollantaytambo). Tardarás unas 3 horas y media en llegar. Nosotros te recomendamos que compres tu billete en el Tren Vistadome, un tren panorámico, con la estructura superior repleta de ventanales por todas partes. La experiencia es única: mires a donde mires, los paisajes parecen sacados de una postal.

Aclararte que puedes escoger una opción que quizás no hayas valorado todavía: Ollantaytambo es la ciudad base para explorar el Valle Sagrado, así que podrías escoger comprar tu billete para viajar desde aquí, y así visitarías antes la zona. O bien, a la vuelta, podrías pararte en este pueblo, en lugar de viajar en tren hasta Cuzco (estación de Poroy).
Esta fue nuestra opción: a la ida compramos el tren Vistadome con Perú Rail desde Cuzco hasta Aguas Calientes y a la vuelta sólo el trayecto desde Aguas calientes a Ollantaytambo. Así que hicimos otra noche aquí, en Machu Picchu Pueblo, y al día siguiente visitamos la zona antes de dirigirnos de vuelta a Cuzco.
Tienes que coger el tren en la estación de Poroy, en Cuzco. Para llegar hasta aquí nosotros fuimos en un taxi que nos reservaron desde nuestro alojamiento. Esta estación queda a unos 15-20 minutos en coche del centro de la ciudad.
Tendrás que estar en la estación de Poroy con antelación a la hora de salida de tu tren, porque controlan el acceso de todos y cada uno de los pasajeros. Una media hora será más que suficiente.
Deberás llevar tus billetes impresos y tu documentación en mano para presentarla.
En los billetes comentan que hay un límite de equipaje y que sólo se puede llevar equipaje de mano. Nosotros preguntamos, a través de un correo electrónico, directamente a la compañía si podíamos llevar maleta y nos dijeron que sí. Al final cambiamos de planes y dejamos las maletas en Cuzco, así viajamos más ligeros, pero que sepáis que hay esta opción.
Durante el trayecto te servirán bebidas y un tentempié. A la ida tuvimos un sandwich y un trozo de tarta y a la vuelta nos dieron un snack. A lo largo del trayecto, a través de la megafonía, te van informando de la zona en que nos encontramos y te dan datos sobre la agricultura y la historia que a nosotros nos parecieron muy interesantes. También nos hicieron un desfile con ropa elaborada en lana de «baby alpaca», que dicen que es una de las mejores del mundo. Estuvimos entretenidos con la música andina, el desfile, el paisaje…

Tras 3h y media llegarás a Machu Picchu Pueblo o Aguas Calientes (es el mismo sitio, pero lo llaman de las 2 formas).
Todavía no te he mencionado el precio del billete y creo que es algo muy importante. A nosotros nos salió Ida y Vuelta por 150€. Puede parecer caro, sobre todo si llevas un presupuesto ajustado. La verdad es que, al principio nos planteamos ir hasta la central Hidroeléctrica por nuestra cuenta, pero cambiamos de idea. Decidimos que ya que seguramente sería la única vez que íbamos a estar en esta zona de Perú, íbamos a gastarnos ese dinero y a disfrutar de nuestro viaje directo en tren. Y vaya si lo disfrutamos!
Dónde alojarte
Una vez que llegas a Aguas Calientes, también llamado Machu Picchu pueblo, si no vas a entrar ese mismo día en Machu Picchu, deberás quedarte a dormir aquí. Este pueblo vive por y para el turismo, así que es una buena opción porque tiene precios muy competitivos. Desde aquí sale el único autobús que te lleva a Machu Picchu. El pueblo está lleno de restaurantes, bares, tiendas de souvenirs y alojamientos.
Existe la posibilidad de quedarse a dormir en la cima de la montaña, junto a la entrada a la ciudadela, con unas vistas increíbles al Huayna Picchu. Para ello deberías reservar habitación en el hotel Belmond Sanctuary Lodge, pero sus precios, por lo menos para nosotros, son excesivamente caros, sobre todo comparándolos con los de los hostales que hay en Aguas Calientes.

Nosotros reservamos a través de Booking en el Hostal Cusi Qoyllor. Te dejo aquí el enlace para que accedas y disfrutes de nuestro descuento de 15€ en reservas de más de 30€. Estuvimos 2 noches y el total fue de 50€. Quedamos encantados. No había ruidos porque está apartado, pero andando son 5 minutos desde la estación. Queda subiendo en el lateral de la derecha, al lado del río. La presión y la temperatura del agua de la ducha estaban genial y habíamos leído que este tema (el agua y su temperatura) puede ser un problema en algunos sitios económicos de este pueblo. Y el desayuno también bien. Además, si se lo dices, te preparan un desayuno para llevarte si quieres salir de madrugada.
Desde Aguas Calientes hasta Machu Picchu
Sólo se puede subir en autobús y la única empresa autorizada y encargada de realizar este recorrido es CONSETTUR MACHUPICCHU SAC. El horario de subida es desde las 5:30 de la madrugada hasta las 15:30 de la tarde. El horario de bajada es desde las 6 de la mañana hasta las 17:30 de la tarde.
Se tarda unos 30 minutos por trayecto y el billete se compra en la taquilla del pueblo. El precio es de 11€ por trayecto y persona y no te hacen ningún descuento por comprar la ida y la vuelta.
Hay quien decide subir andando y nosotros nos lo planteamos. Habíamos leído que se tardaba una hora y media, o dos como muchísimo en subir, así que pensamos que podría estar bien subir a nuestro aire y ser de los primero en llegar y ver el amanecer. Al final decidimos que no. ¿Por qué? Pues porque habíamos comprado la entrada con subida a Huayna Picchu y decían que esta subida es bastante dura y también te lleva otras dos horas. Así que preferimos reservar energías y qué bien que hicimos!
El día anterior a nuestra visita a Machu Picchu, nos acercamos hasta la taquilla que hay en la base del pueblo, al lado del río, justo al lado de las vías del tren. Allí compramos nuestros billetes de autobús para subir. Sí , sólo los de subida. 11€ por un trayecto tan corto monopolizado por una compañía nos parecía suficiente gasto. Pensamos que bajar caminando sería mucho más fácil que la subida y que no tendríamos problema, y así fue.

Te recomiendo que hagas la subida en autobús. Caminar cuando todavía es de noche por esta zona es bastante complicado porque no hay ninguna iluminación por el camino. Si te animas a subir caminando, deberás llevar una linterna sí o sí. El recorrido a pie va ascendiendo en línea casi recta, atravesando la serpenteante carretera y cruzando por el bosque mediante un sendero y unas escaleras, como las de la fotografía.
Nosotros disfrutamos de esta caminata ya de día y las vistas son muy bonitas con luz, todo hay que decirlo. Nos pareció un camino bastante duro, por lo empinado que está. Si no quieres llegar ya a Machu Picchu cansado, sigue nuestro consejo y sube en autobús.

Si estás en Aguas Calientes durmiendo, levántate bien temprano y pide en el alojamiento que te dejen preparado el desayuno. Así lo hicimos nosotros y nos fue genial. Nos levantamos a las 3:30 de la mañana, desayunamos y a las 4 estábamos ya puestos en la cola que comienza justo enfrente del quiosco de venta de billetes (que a estas horas está cerrado. Abre a las 05:00). Cuando a las 05:30 salió el primer bus, no fuimos en ese, pero sí en el siguiente, que salió 5 minutos más tarde.
El autobús te lleva hasta la entrada de Machu Picchu y una vez aquí te pedirán las entradas y los pasaportes, para comprobar tu identidad.
Ser de los primeros del día en entrar en esta ciudad mágica, te lo aseguro, no tiene comparación. El silencio, los rayos del sol que van iluminando lo alto de la montaña hasta que un buen rato más tarde alcanzan las ruinas de la ciudad. Magia pura!
Dónde comprar tu entrada. Muy importante:
Insisto mucho porque nosotros cada vez que intentábamos buscar los precios y la disponibilidad, acabábamos entrando en otras páginas y no eran las oficiales 😉
Tipos de entrada a Machu Picchu
La disponibilidad de cualquiera de los tipos de entrada es limitada, así que te recomiendo que la compres con la mayor antelación posible. A medida que se acerca la fecha, las entradas se agotan. Para asegurarte, por ejemplo, la entrada a Huayna Picchu, la media es de unos tres meses de antelación. Con menos tiempo de anticipación puede que queden entradas, pero quizás no se ajusten a tus fechas. Compra tu entrada cuanto antes y así podrás, además, hacer tus reservas de transporte o de alojamiento, si fuese necesario.
1. Machu Picchu Sólo Ciudadela (152 Soles = 39€)
Este es el tipo de entrada para el que más plazas hay a diario. Permite el acceso a 5.000 personas al día, distribuídas en dos turnos de 2.500 personas cada uno. Los dos turnos que hay para visitar la ciudad inca de Machu Picchu son:
-
Turno Mañana – Horario: 6:00-12:00: Visitar Machu Picchu al amanecer es una experiencia inolvidable, los primeros rayos de sol se posan sobre el santuario haciendo que la vista sea increíble.
- Turno Tarde – Horario: 12:00-17:30: Disfrutar del atardecer en Machu Picchu también es algo único. Los rayos del sol caen sobre la ciudad de forma cálida dando un ambiente agradable y encantador. Es uno de los mejores momentos para sacar tus fotos.

Este tipo de entrada te permitirá visitar la ciudad de Machu Picchu que tiene como principales atractivos: el Intihuatana, el Templo de las Tres Ventanas, el Templo del Sol, el Templo del Cóndor, la plaza Principal, la zona agrícola con sus bellos andenes y muchas más edificaciones. Además, podrá acercarte hasta el Puente Inca o al Intipunku (Puerta del Sol).

2. Ciudadela y Montaña Machu Picchu (200 soles = 51€)
Con esta opción podrás visitar la Ciudadela y, además, la Montaña Machu Picchu. A diferencia de Huayna Picchu, la montaña de Machu Picchu tiene un ascenso mucho más suave y agradable, con zonas de rampas, alguna parte de escaleras, pero todo bastante accesible, incluso para niños o personas mayores, siempre que no tengan movilidad reducida.

Esta opción da la posibilidad de acceder a 800 personas por día, distribuidas en 2 grupos de 400:
- Montaña Machu Picchu – Grupo 1: Acceso de 7:00 a 8:00. El acceso a la ciudad inca es desde las 6:00 de la mañana y podrás permanecer en ella hasta las 14:00.
- Montaña Machu Picchu – Grupo 2: Acceso de 9:00 a 10:00. Podrás entrar a la ciudad inca desde las 6:00 y permanecer en ella hasta las 15:00.

Para cualquiera de los dos grupos lo que recomiendan es acceder primero a la parte superior y luego visitar la ciudadela. El recinto se divide en dos circuitos. El Circuito 1 comienza justo al entrar al recinto a mano izquierda, y te lleva hasta la caseta del guardián, donde se obtienen las mejores fotografías de Machu Picchu, ya sabes, esas fotos que todos hemos visto por todas partes y tú seguro que también quieres una. Luego acércate al Circuito 2, que va por toda la ciudadela y el resto de lugares de interés y construcciones.

Ten en cuenta que puedes empezar por cualquiera de los dos circuitos, pero que cuando empieces uno ya no puedes volver atrás.
3. Machu Picchu y Huayna Picchu (200 soles = 51€)
Huayna Picchu es la montaña que vemos en todas las fotos de Machu Picchu. ¿Cómo te quedas? Nosotros también pensábamos que esa montaña era Machu Picchu, pero no, se llama Huayna Picchu, o Wayna Picchu, y llegar hasta su cima es una gran hazaña digna de recordar.
Si tienes vértigo o no tienes buena forma física, te desaconsejamos comprar este tipo de entrada.

Para conseguir esta entrada deberías acceder a la plataforma con unos 4 meses de antelación. Aunque si tienes suerte podrías conseguirla con 2 meses o incluso uno de anticipación, pero te será muy difícil. El motivo es que sólo permiten el acceso a 400 personas al día. De ellas, 200 irán en el primer turno y 200 en el segundo.
Si cuando decides que quieres subir, ya no quedan entradas, te recomiendo que, por lo menos, compres la opción de Machu Picchu + Montaña, de la que te hablé en el punto anterior. Así podrás ver la ciudadela desde alguno de los miradores.
La entrada Machu Picchu + Huayna Picchu te permite el acceso a la ciudad inca de Machu Picchu y ascender a la cima de la montaña Huayna Picchu. El recorrido necesita de un tiempo estimado de 2 horas, pero puede variar dependiendo del estado físico en el que te encuentres o de las paradas que hagas. Si eres de los nuestros y te gusta hacer fotografías en cada rincón y pararte a contemplar el paisaje, ten por seguro que te llevará algo más de tiempo.

Desde la cima del Huayna Picchu tendrás unas vistas aéreas alucinantes de la ciudad inca de Machu Picchu. Además, accederás al Templo de la Luna. Uno de los ejemplos más asombrosos de lo que los incas pudieron hacer con las piedras.

Se dice que Huayna Picchu fue un centro de vigilancia y comunicación. Sin embargo, algunas personas creen que más bien fue un observatorio astronómico.

Tienes dos turnos para elegir:
- Machu Picchu + Huayna Picchu – Grupo 1: entrada entre 7:00 y 8.00.
- Machu Picchu + Huayna Picchu – Grupo 2: entrada entre 10:00 y 11.00.

El acceso está en la caseta que se encuentra al lado de la Roca Sagrada. Fíjate que los horarios dicen «entre una hora y otra», esto quiere decir que podrás entrar siempre que te hayas puesto a la cola en esa hora, pero procura no llegar muy justo de tiempo para poder disfrutar tranquilo. También tienes que tener en cuenta que este horario es el momento en el que tú tienes que acceder a este sendero, pero podrás entrar en el recinto general cuando tú quieras y luego acercarte hasta esta zona.

Nosotros teníamos reservado en el segundo turno, para poder entrar entre las 10:00 y las 11:00. Como ya sabes, lo que hicimos fue madrugar muchísimo y a las 6 de la mañana estábamos entrando en Machu Picchu. Primero entramos por nuestra cuenta, vimos el amanecer y cómo el sol iba iluminando la ciudad inca de Machu Picchu.

Luego salimos para ir al servicio. Sería cerca de las 8 de la mañana. Fue entonces cuando decidimos contratar nuestro guía, que nos acompañó hasta el acceso de subida a Huayna Picchu y allí nos dejó a las 10:30.
Nos encantó ir acompañados de un guía. Para nosotros fue opcional y por lo que hemos leído las normas han cambiado. Ahora mismo es obligatorio entrar acompañado de un guía, aunque muchos amigos han entrado solos sin que nadie les dijese nada.
Tips que deberías tener en cuenta:
- Recuerda llevar tus entradas impresas! Para ello tendrás que entrar en la página de compra y usar el número de localizador para acceder al menú donde te da la opción de guardarlas o imprimirlas. Y si vas a ir en tren, acuérdate también de llevar impresos los billetes de tren.
- En teoría, dicen que desde julio del 2017 es obligatorio entrar con guía. Cuando fuimos nosotros no era así, aún así, entramos para ver amanecer y luego contratamos un guía para que nos descubriese curiosidades y nos contase un poco la parte histórica de esta maravilla. Sabemos que no es algo que siempre controlan y hay quien entra con guía y quien accede sin él. Podrás contratarlo en la misma puerta del recinto, bien de forma privada (a nosotros nos salió por 40€ para los dos solos) o bien uniéndote a un grupo (sale por unos 10€ por persona).
- Por el momento no controlan a qué hora abandonas el recinto, aunque sí vigilan que accedas a la parte que tengas contratada en el intervalo que tienes reservado. Ya sabes que si vas a subir a alguna de las dos montañas, llevarás un horario de acceso fijado a estos recorridos. Con cualquiera de las opciones podrás acceder al recinto general cuando tú quieras.
- Si vas a escoger la opción de Machu Picchu y Huayna Picchu y vas con menores, tienes que saber que los niños menores de 12 años no pueden subir. Y acuérdate de que esta opción es sólo apta si estás más o menos en forma y no tienes vértigo.
- Han limitado el número de veces que puedes entrar y salir. Ten en cuenta que sólo hay aseos fuera y que sólo puedes salir y volver a entrar ¡una vez! Además los aseos son de pago. Te cobrarán 1 sol (0,30 céntimos). Algunos viajeros que están yendo este 2019 nos comentan que no son tan estrictos y les han dejado salir dos veces.
- No se puede comer en ninguna parte dentro del recinto (parece ser que esta norma también ha cambiado y te dejan comer algún snack dentro).
- Al Mr le llamaron la atención en una de las fotos que nos queríamos hacer saltando, así que: tampoco está permitido saltar.
- No se pueden llevar trípodes ni palos selfie.
- La época ideal para visitar Machu Picchu es, sin duda, de abril a noviembre, coincidiendo con la estación seca.
- Para nosotros mereció muchísimo la pena el madrugón que nos pegamos. Estar prácticamente solos en un sitio tan mágico como este no tiene precio. Eso sí, esa paz sólo durará una hora escasa. Enseguida habrá multitud de gente por todas partes. Creemos que las últimas horas del día pueden ser también muy buenas para disfrutar de la magia de este lugar sagrado. Además, bien es cierto que muchas mañanas amanece cubierto de niebla y a medida que va avanzando el día se va despejando, así que aquí va otro consejo: para una vez que visitas esta maravilla, no vayas limitado con tu hora para volver, no vaya a ser que se mantenga nublado todo el día y sólo los afortunados que se queden hasta la tarde puedan ver esta Maravilla.
- Algo que a nosotros casi se nos olvida (y que recordamos porque había una buena cantidad de personas alrededor de una mesa esperando su turno) es que puedes plasmar el sello de Machu Piccchu en tu pasaporte. No dejes de hacerlo antes de irte. Te lo encontrarás a la salida, en la explanada desde la que accediste a las escaleras de entrada. *Si te acuerdas al llegar y es temprano, puede que te lo encuentres sin cola.
- Si puedes, vete a los Baños Termales de Aguas Calientes. Saldrás de allí como nuevo y muy relajado por la cálida temperatura de sus piscinas.
- Recuerda que el camino entre el pueblo y la Central Hidroeléctrica es muy chulo. Si tienes tiempo, camina por aquí.
- En el pueblo tienes justo al lado de la estación un mercado enorme con todo tipo de souvenirs. Además, en las calles del pueblo verás muchísimas tiendas donde podrás comprar también tus recuerdos del viaje. no dudes en regatear y preguntar precios en un sitio y en otro. Nosotros encontramos mejores precios aquí en muchas cosas que en los mercados de Cuzco.
¿Qué más hacer en Aguas Calientes?
El Pueblo de Aguas Calientes recibe este nombre porque a menos de un kilómetro hay unos Baños Termales. Se trata de unas piscinas de aguas termo-medicinales, rodeadas por un hermoso paisaje de montañas. Para encontrarlas tienes que ir caminando por el lateral izquierdo del río y continuar subiendo y andando unos 10-15 minutos. No tiene pérdida.
Si vas a disponer de tiempo en el pueblo, te recomendamos muy mucho que visites estos baños de aguas termales. Y lo mejor que puedes hacer es ir como hicimos nosotros, por la mañana. Te los encontrarás casi vacíos.
Nosotros aprovechamos nuestro último día en esta zona para visitar los baños y nos los encontramos como ves en la foto. Luego cogeríamos nuestro tren hasta Ollantaytambo para visitar la zona del Valle Sagrado e ir acercándonos de nuevo a Cuzco.

Si no dispones de tiempo por la mañana, también es muy buena idea acercarte hasta aquí después de tu visita a Machu Picchu. Así descansarás tus piernas y te relajarás de lo lindo. Muchos turistas optan por esta opción, así que no esperes encontrártelo como cuando vas a primera hora del día.
Y si tienes más tiempo, acuérdate del paseo del que te hablé al principio de este post: Desde Aguas Calientes hacia la Central Hidroeléctrica. Si quieres podrás aprovechar para visitar los Jardines y la Cascada de Mandor. Si no, simplemente pasea, el camino no tiene desperdicio.
Espero que te sean útiles todos estos consejos y cualquier duda no dudes en ponerte en contacto conmigo. AQUÍ te dejo el enlace para que me escribas y me hagas tus preguntas. Estaré encantada de hablar contigo.

Me encanta todo lo que has escrito para preparar el viaje a Perú. Saludos desde Colombia
Muchas gracias, Laura. Espero haberte servido de ayuda