Viajar a Raja Ampat por libre ha sido una de las mejores experiencias de nuestras vidas. Realmente creo que la mejor de todas, y eso es muy «heavy». Porque hemos estado en sitios realmente alucinantes, que nos han enamorado, pero Raja Ampat juega en otra liga y estas islas nos han cambiado la vida. Hemos vuelto de allí llevando una paz interior con nosotros que nunca jamás habíamos sentido antes, y eso, lo sabrás por experiencia propia, es casi imposible de encontrar.

Al llegar a España pensé mucho acerca de si debería, o no, compartir esta información para que otros viajeros, como tú, pudiéseis llegar fácilmente hasta este paraíso. Me frenaba el miedo, un miedo atroz a que los que lleguen hasta aquí se carguen la magia de este lugar.
Y, creéme cuando te digo que hoy, por fin, te traigo la guía para organizar paso a paso tu viaje por libre a Raja Ampat todavía con un poco de ese miedo. Valora todo lo que voy a compartir contigo y cuando estés allí acuérdate de lo valiosa que ha sido esta información y de la magia del sitio en el que estás. No lo corrompas, no lo dañes, cuídalo, porque creo que este es uno de los pocos sitios del planeta que todavía es prácticamente vírgen.
Empecemos por el principio: ¿porqué es tan increíble Raja Ampat? Raja Ampat se encuentra ubicado, nada más y nada menos que en el centro del Triángulo de Coral y es conocido como el lugar con mayor biodiversidad marina del mundo.
Todo Raja Ampat es un parque marino protegido donde el número de especies marinas que puedes ver buceando, o simplemente haciendo snorkel, te dejará sin palabras.
Llegar hasta el paraíso escondido del buceo, es posible y aquí, en mi blog, voy a contarte con detalle cómo hacerlo y gastarte la menor cantidad de dinero posible.
VIAJAR A RAJA AMPAT POR LIBRE
1. CÓMO LLEGAR A RAJA AMPAT POR LIBRE
Nadie dijo que fuese fácil llegar a Raja Ampat por libre, pero te cuento todos y cada uno de los pasos que tienes que dar para hacer este sueño realidad, en este post:
2. SEGURO DE VIAJE. IMPRESCINDIBLE PARA VIAJAR A RAJA AMPAT POR LIBRE
Contratar un seguro de viaje, me parece algo imprescindible cuando viajas. Y si vas a una zona de islas perdida del planeta, creéme que lo mejor que te puede pasar es que no tengas que usarlo.
Yo siempre viajo con el SEGURO de VIAJES MONDO, y es una compañía que recomiendo con los ojos cerrados y total seguridad. Si me sigues por Instagram, habrás visto que para este viaje se me olvidó el tema del seguro y lo contraté desde el aeropuerto de Madrid, justo antes de despegar.
Mondo es una empresa española en la que te atienden en castellano, algo que todos necesitamos ante una urgencia. Además, tienen un servicio exclusivo y gratuito de teleconsulta médica en viaje de manera que puedes consultar con un equipo médico colegiado en España cualquier duda que te surja en tu viaje (asesoría médica, asesoría nutricional, medicamentos, vacunas…) las 24 horas, los 365 días del año. Y lo mejor de todo es que la consulta la puedes hacer por teléfono o vía WhatsApp.
✎ Post relacionado: Seguro de Viaje, ¿Porqué y con quién contratarlo?
Para que te hagas una idea de lo que te puede costar estar cubierto, te dejo ahora mismo varios precios de tu seguro en Raja Ampat, en función de la duración de tu viaje: seguro de 1 semana desde 28€, 2 semanas desde 44€, 3 semanas desde 54€, 1 mes desde 65€. Ya ves que no son grandes cantidades, y lo que ganas en tranquilidad no tiene precio.
3. CUÁL ES LA MEJOR ÉPOCA PARA VIAJAR A RAJA AMPAT. EL TIEMPO
El clima de Raja Ampat es tropical, como en el resto de Indonesia. Las temperaturas son cálidas durante todo el año, rondando los 25º.
Entre Julio y Septiembre Raja Ampat se caracteriza por tener fuertes vientos. La temporada de lluvias comienza en junio y se termina en septiembre, siendo junio y julio los meses más húmedos.
Llueve durante todo el año, pero las precipitaciones descienden entre octubre y abril. Aún así, incluso en temporada «seca» (de octubre a abril) es normal que aparezcan tormentas y lluvias intensas de repente, normalmente breves, aunque no siempre, y muy localizadas. Y en los meses de diciembre y enero, suele haber un pico de precipitaciones que se conoce como la segunda estación lluviosa.
Conclusión: si puedes, viaja entre noviembre y mayo, porque también coincide con la mejor temporada para bucear y ver mantas y más vida marina en la zona. Aunque yo intentaría descartar diciembre y enero, por las habituales lluvias en estos meses.
Nosotros, fuimos justo en el cambio de temporada, en la primera quincena de octubre, y la visibilidad bajo el mar ya había mejorado muchísimo con respecto al mes anterior, y el tiempo en la superficie nos acompañó casi todos los días. Esta vez tuvimos suerte y disfrutamos como nunca antes lo habíamos hecho de la vida marina.
Por su situación en el Ecuador, Raja Ampat tiene aproximadamente 12 horas de sol durante todo el año (6:30 am – 18:30 pm). Papúa está a +1 hora adelantada respecto a Bali y a +2horas adelantadas de Yakarta. Ten en cuenta los cambios de hora para tus viajes.
Ya sabes: en Raja Ampat no se puede asegurar un día sin lluvia, pero las tormentas suelen ser localizadas y breves.

4. ES NECESARIO VISADO PARA VIAJAR A RAJA AMPAT
Si eres español, podrás estar en Indonesia durante 30 días simplemente rellenando el documento GRATUITO que te dan en el avión, sin necesidad de pagar tasas de ningún tipo.
Con presentar tu PASAPORTE, con más de 6 meses de validez desde la fecha de entrada, y este documento gratuito ya cubierto, en el momento de pasar la aduana, será suficiente.
Si quieres estar en el país más de 30 días, tendrás que comprobar cuáles son los requisitos cuando tú viajes, porque cambian constantemente.
5. LA ENTRADA AL PARQUE NATURAL DE RAJA AMPAT
Para poder entrar al Parque Nacional Marino de Raja Ampat y transitarlo, tendrás que obtener tu permiso, válido durante un año, en la Oficina de Turismo que se encuentra en Waisai.
Aquí se paga una tasa de 1.000.000 IDR (aprox. 65€) para visitar el Parque Nacional Marino de Raja Ampat. Te recomiendo llevar el dinero en efectivo porque, aunque tienen datáfono para pagar con tarjeta, no siempre va bien.
Te darán una tarjeta que tendrás que presentar en cada uno de los alojamientos en los que te hospedes, para que controlen que, efectivamente, has pagado el acceso y las tasas. Con esa tarjeta te asignan un número de visitante y, como te decía, obtienes el derecho de visitar Raja Ampat durante 1 año completo.
6. QUÉ VACUNAS SON NECESARIAS PARA VIAJAR A RAJA AMPAT
Busca información en internet de la zona que vas a visitar sobre el tema sanitario. Después, llama y pide cita en Sanidad Exterior. Tendrás que buscar en internet los datos de contacto de tu centro de Sanidad Exterior más cercano. Ten en cuenta que sólo existen en grandes ciudades y que deberás pedir cita con bastante antelación (unos 3 meses antes de tu viaje).
En cuanto a las vacunas , estas son las recomendadas por la OMS:
- Malaria. Hay riesgo si visitas zonas rurales y alejadas de las rutas turísticas y ese, de momento, es el caso de Raja Ampat. Puedes tomar Malarone o Doxicycline. Ten en cuenta, que algunas pastillas contra la malaria pueden tener efectos adversos en buceadores. Consulta con DAN (Divers Alert Network) o con tu médico, sobre los tratamientos disponibles para buceadores contra la malaria. Asegúrate, si vas a bucear, de que los medicamentos que estés tomando no estén contraindicados para buceadores. También puedes usar repelente de insectos para evitar contraer la malaria.
- Fiebre amarilla. Es obligatoria si vienes de un país endémico, con riesgo de transmisión de fiebre amarilla. Así que si viajas desde España, no es necesaria.
- Hepatitis A y B. La de la hepatitis A te da inmunidad durante, al menos, 15 años. Y la de la Hepatitis B se pone una vez en la vida y ya es válida para siempre. Nosotros teníamos ambas puestas.
- Tétanos/difteria: son vacunas gratuitas en España y deberías renovarlas cada 10 años para estar protegido.
- Fiebre tifoidea. Es de pago. Dura unos 2-3 años. Tuvimos que comprarla y tomarla antes de otro viaje y estábamos cubiertos para este. Debe administrarse al menos 2 semanas antes del viaje para dar tiempo a que la vacuna actúe. Nosotros tomamos Vivotif: 3 cápsulas por vía oral en días alternos. En 5 días estás listo.
Si has viajado a algún país del Sudeste Asiático o de África, seguramente, muchas de las vacunas ya las tengas puestas.
Desde Sanidad Exterior recomiendan estar en posesión de un seguro médico y de viaje completo para estancias en Indonesia. La póliza contratada debería de cubrir gastos médicos de, por los menos, 70.000-80.000€. Los ejemplos que te puse antes, cumplen estas condiciones. Acuérdate de llevar tu seguro médico ya contratado desde España.

7. QUÉ MEDICAMENTOS DEBES LLEVAR A RAJA AMPAT EN TU BOTIQUÍN
Tengo que escribir un post hablando de esto porque siempre llevo el mismo botiquín para nuestros viajes de aventura. Si vas a viajar a Raja Ampat por libre, debes de llevar un botiquín, por lo menos, con antiinflamatorios, antibióticos, antigripales, antihestamínicos, medicamentos para bajar la fiebre, algo para el estómago, para los golpes y para hacer curas. Te lo cuento con más detalle en este post:
✎Guía de Indonesia por libre. Todo lo que necesitas saber para organizar tu viaje
Esta vez fuimos muy afortunados y no tuvimos que usar nada de lo que llevábamos en nuestro botiquín. Sin embargo, nuestros medicamentos fueron la salvación para otros viajeros con los que nos encontramos en nuestro Homestay. Conocimos a una pareja alemana: ella llegó con un constipado fuerte desde el primer día y le dimos sobres antigripales, paracetamol para bajar la fiebre y «stopcold» para cortar el moco. Después, se puso él enfermo y en 2 días estaba de nuevo buceando gracias al resto de los sobres antigripales que nos quedaban.
Cuando estamos en España, pueden pasar años sin que usemos todos estos medicamentos que nos llevamos, pero en los viajes, no nos la jugamos y es vital estar bien lo más rápido posible para poder disfutar del viaje al 100%.
8. QUÉ IDIOMA SE HABLA EN RAJA AMPAT
Raja Ampat pertenece a Indonesia, por lo que sus habitantes suelen conocer el idioma indonesio, pero entre los locales de Raja Ampat hablan lenguas maternas, dialectos de la zona.
Sólo algunos habitantes conocen el inglés, sobre todo los que trabajan en los homestays o en sitios concretos enfocados al turismo. Sin embargo, no te preocupes, a pesar de que en alguna ocasión te encuentres con personas que no tengan ni idea de qué es lo que les estás contando, la buena voluntad, la sonrisa y la simpatía de estas buenas personas, enseguida sale si reciben de tu parte otra sonrisa de regalo.
9. CUÁL ES LA MONEDA QUE SE USA EN RAJA AMPAT. CÓMO Y DÓNDE CAMBIAR Y SACAR DINERO
Raja Ampat está en Indonesia, y la moneda oficial de todo el país es la RUPIA INDONESIA. Las iniciales son IDR y su símbolo es Rp. 1 rupia indonesia equivale a unos 0,000062€. Por lo que 1€ son 15.512 IDR. Durante tu viaje a Indonesia serás millonari@, ya me contarás lo que se siente 😉
Dejar propinas es lo habitual, como aquí en España cuando te ha gustado el servicio o el trato recibido. En Indonesia es costumbre regatear, así que negocia y regatea cuando vayas de compras.
Estás en un archipiélago donde sólo las dos islas más grandes pobladas, tienen en sus ciudades principales, Waisai y Sorong, electricidad las 24 horas y cajeros automáticos.
Es más que recomendable que lleves dinero en efectivo. Ese dinero en efectivo, deberás cambiarlo a rupias antes de coger el barco desde Sorong a Waisai. Lo ideal es que cambies en alguna gran ciudad. Infórmate, dependiendo de la ciudad que visites, de cuáles son los puntos dónde hay mejor cambio de moneda.
Si, como nosotros, tu entrada a Indonesia es directamente para llegar hasta Raja Ampat, y no vas a salir de ninguno de los aeropuertos, entonces el mejor consejo que puedo darte es que saques dinero directamente del cajero. Te recomiendo que te hagas con la tarjeta Bnext, una tarjeta para viajar con la que te devuelven las comisiones que te cobran los cajeros. Es la tarjeta que usamos nosotros para viajar al extranjero. Tienes un límite de 500€ en efectivo para sacar de los cajeros y de 5 extracciones en total en el plazo de 1 mes.
Si vas a necesitar más dinero del que puedes sacar del cajero, lleva efectivo y aprovecha para cambiar dentro de alguno de los aeropuertos importantes donde hagas transbordo.
Quizás, tengas la misma suerte que nosotros en nuestro alojamiento y puedas pagar directamente allí con tarjeta o incluso en euros. Consúltalo con ellos antes de viajar a las islas.

10. QUÉ ALOJAMIENTO RESERVAR EN RAJA AMPAT
En Raja Ampat hay diferentes opciones de alojamiento y todas incluyen en el precio tu desayuno, comida y cena. Estas son tus opciones para pasar tus días en el paraíso:
- Crucero: puedes contratar un «vida a bordo». Vives en un barco durante todos los días de tu viaje, conviviendo con otros viajeros y la tripulación. Nosotros descartamos esta opción porque no nos parecía del todo segura y no encontramos información y recomendaciones sobre ningún barco que no se nos saliese de presupuesto.
- Resorts: los hay con precios relativamente asequibles (desde unos 280€ la noche y la habitación doble) a otros de lujo absoluto, que sólo serán aptos para los más adinerados o para los que vayan a gastarse todos sus ahorros en este viajazo.
- Homestays: los alojamientos que ofrecen los locales. Encontrarás distintas opciones: cabañas con baño compartido y cabañas con baño privado y distintas comodidades. Nosotros optamos por una homestay «de categoría»: cabaña con baño privado y el WC de tipo europeo. Los precios oscilan desde los 15€ por persona en habitación doble con baño compartido, hasta los 20€ de cabañas más completas y amplias, como la nuestra.
Por cierto, todos los alojamientos suelen tener mosquitera en la habitación, alrededor de la cama, para protegerte mientras duermes.
Puedes consultar todas tus opciones de homestays entrando en Stay Raja Ampat. En esta página, podrás hacer una búsqueda de lo que quieres, filtrando por zona, rango de precios o actividades ofrecidas. Y, lo que me parece más útil: tienes opiniones de otros viajeros.
El tema del alojamiento bien merece la pena un post aparte en el blog. Te explicaré con detalle cada una de las opciones de alojamiento y lo que incluyen. Además, te detallaré cómo hacer tu reserva y asegurarte de que el alojamiento elegido tiene todo lo que necesitas, así que, dentro de nada, te dejaré aquí el enlace.
11. ELECTRICIDAD, INTERNET Y CONEXIÓN TELEFÓNICA EN RAJA AMPAT
Merecen mención especial la electricidad y la conexión a internet y telefónica en Raja Ampat. Aquí te voy a explicar todo lo que necesitas saber para estar conectado al resto del mundo, si es que quieres hacerlo 😉 Tengo que confesarte que nosotros ya sabíamos antes de ir que en nuestro alojamiento no había WIFI y, aún así, decidimos viajar sin tarjeta de teléfono indonesia. Puedo decirte que fueron los días en los que vivimos con más paz interior de nuestras vidas y no echamos para nada de menos internet o las redes sociales.
Electricidad en Raja Ampat, sólo por la noche
Las redes de suministro de electricidad no existen fuera de las dos grandes ciudades de Raja Ampat: Sorong y Waisai.
Tendrás electricidad porque en los alojamientos y en las aldeas con suministro eléctrico tienen sus propios generadores. Pero sólo funcionan desde un poco antes de la puesta de sol hasta la madrugada, y, algunos días, con suerte, hasta el amanecer.
Esto significa que tendrás que aprovechar para poner a cargar tus aparatos eléctricos en el momento en que encienden los generadores. Y, si tienes la suerte de tener agua caliente, será también el momento adecuado para pegarte una ducha, después de todo el día remojándote en agua salada.
El suministro eléctrico es de 220 voltios y los enchufes son como los de España, con 2 clavijas.
Señal telefónica en Raja Ampat
Raja Ampat tiene una cobertura de telefonía móvil bastante buena, si tenemos en cuenta que es un conjunto de islas en su mayoría deshabitadas.
Telkomsel es actualmente el único proveedor de red en Raja Ampat, por lo que si quieres usar la red móvil sin cargos de roaming, necesitarás una SIM de Telkomsel para tu teléfono. Podrás comprarte una SIM en los aeropuertos, tiendas de barrio, puestos de carretera y cualquier lugar que venda teléfonos o accesorios. Eso sí, ten en cuenta que una vez que salgas de Waisai hacia la isla donde está tu alojamiento, ya no habrá muchas posibilidades de que encuentres un punto de venta, así que hazte con ella antes.
La intensidad de la señal es excelente en las áreas alrededor de Sorong y Waisai. Como regla general, si estás cerca de un pueblo, deberías poder recibir algún tipo de señal, pero hay áreas amplias sin cobertura alguna. Recuerda consultar con tu alojamiento, antes de ir, si la cobertura allí es buena.
Las torres de telefonía celular en Raja Ampat se desconectan regularmente, así que, también puede pasarte que la cobertura sea buena a ratos.
Acceso a Internet
Hay wifi gratis disponible en muchos cafés y hoteles en Sorong y Waisai, pero es extremadamente raro en las islas. Las velocidades de conexión son bajas según los estándares mundiales. Las velocidades son más altas en Sorong, aunque se están haciendo mejoras en Waisai.
La única conexión a Internet disponible en las islas es a través de la mencionada Telkomsel, pero las conexiones no son fiables y las velocidades varían ampliamente, dependiendo de la ubicación de la torre, la carga de la red y las condiciones climáticas
La disponibilidad del servicio de electricidad, teléfono e internet de tu alojamiento, la podrás consultar en la página de detalles de cada casa de familia (homestay).

12. CÓMO MOVERTE DENTRO DE RAJA AMPAT ENTRE ISLAS
Llegar hasta Raja Ampat no es tarea fácil, y, sobre todo, no es algo rápido. Te explico AQUÍ cómo llegar hasta tu alojamiento en Raja Ampat con consejos para gastarte lo mínimo posible.
Una vez que estás en tu alojamiento, toca agudizar el ingenio y organizarse bien. El transporte en Raja Ampat es lo más caro de tu viaje, por lo que deberías consultar, nada más llegar, si tienen excursiones programadas para los próximos días. La mejor forma de ahorrar en el transporte es compartir gastos y ello implica compartir barco y organizarse bien. Apúntate junto a otros viajeros que tengan tus mismos intereses para ahorrarte un buen pico.
Si dispones de tarjeta telefónica, podrás llamar a otros alojamientos que se encuentren en el destino al que pretendes ir, y consultar con ellos si hay allí gente hospedada que vaya a hacer el mismo viaje que tú en los próximos días, o si les interesa ofrecerte un precio más bajo que la oferta que tengas en ese momento. Por preguntar, no pierdes nada.
Si no dispones de tarjeta de teléfono, y no puedes llamar, puedes hablar con el personal o la familia de tu homestay, por si ellos tienen pensado moverse para ir a recoger a alguien, o hacer ellos algún recado, y aprovechar para acoplarte en el barco contribuyendo económicamente.
13. QUÉ VER Y HACER EN RAJA AMPAT. LOS MEJORES SITIOS PARA VISITAR Y BUCEAR
Lo mejor que puedes hacer en Raja Ampat es relajarte y disfrutar. Pero hay muchos más planes de los que a priori te imaginas para hacer en Raja Ampat, y estoy escribiendo otro post contándotelo todo con detalles que te dejaré AQUÍ. De momento, creo que tienes suficiente información para ir organizando tu viaje 😉
14. QUÉ LLEVAR EN TU MOCHILA A RAJA AMPAT
Nunca antes me habían parecido las cosas materiales tan superfluas como durante nuestros días en Raja Ampat. Sólo aquí, con lo mínimo, fuimos plenamente felices, como nunca antes lo habíamos sido. Aún así, creo que hay algunas cosas imprescindibles, que no deberías de olvidarte en tu viaje a Raja Ampat por libre:
- Documentación: no sólo tu pasaporte, acuérdate de llevar también tu carnet de buceo
- Medicación, protector solar y repelente de mosquitos
- Si quieres bucear, o, como poco, hacer snorkel, llévate tu máscara y tu tubo, porque seguramente pases más tiempo dentro que fuera del agua. Si las usas, llévate aletas, que las corrientes varían mucho y, a veces, son muy fuertes
- Tu equipo fotográfico (si quieres capturar lugares o momentos) y los cargadores necesarios
- No te viene mal un enchufe ladrón, para aprovechar que la corriente eléctrica sólo está activa unas horas, y cargar todo a la vez. Nosotros siempre llevamos uno con 3 entradas
- Ropa: muchos bañadores, porque estarás todo el día a remojo; algo de ropa para los traslados en barco y estar en el comedor y las zonas comunes; alguna parte de arriba y de abajo largas, incluso una sudadera, que después de bucear, o los días nublados y de lluvia en barco, puede hacer frío, o incluso para proteger tu piel del sol, si te quemas; un/a gorr/a; una toalla de microfibra, que pesa muy poco y se seca muy rápido; una lycra (camiseta para nadar) para pasarte el día en el agua sin achicharrarte.

15. OTROS CONSEJOS PARA VIAJAR A RAJA AMPAT POR LIBRE
Es buena idea llevar una linterna para los paseos o la búsqueda de animales por la noche. El Kus-Kus (en la foto superior), por ejemplo, suele salir por la noche en los alrededores de algunos homestays. Nosotros tuvimos la suerte de verlo de día, durmiendo, pero, si te apetece darte un paseo, en cuanto te alejes de la zona iluminada de tu alojamiento, no verás nada de nada. Así que: asegúrate de llevarte el móvil cargado con la opción de la linterna activada, o de llevarte una linternita.
Si eres mujer, vete preparada para los días de regla. Encontrar tampones en Raja Ampat es tarea imposible. Directamente no hay. Tendrás que llevarte ya desde España lo que suelas utilizar: compresas, tampones, copa menstrual… Vete preparada para disfrutar de tus días en el paraíso.
A las 6 de la tarde ya era de noche, y a las 19:00 se cenaba. Como hasta las 10 o las 11 no nos poníamos a dormir, aprovechábamos esas horas para ver las fotografías o vídeos de ese día o entretenernos con la tablet viendo algún capítulo de series que llevábamos descargados desde España. Si quieres ver algo, llévatelo descargado.
Espero que este post sobre viajar a Raja Ampat por libre te haya sido de mucha utilidad para organizar tu viaje. Si tienes cualquier duda, te animo a dejar un comentario, contactarme por email o a través del formulario de contacto.
En definitiva, tan sólo te puedo recomendar que vayas a este paraíso. Nuestro viaje a Raja Ampat por libre ha sido la mejor experiencia de nuestras vidas. Aunque, ya sabes, no me cansaré nunca de decirte que: «Lo mejor, está siempre por llegar»
SI QUIERES SABER MÁS SOBRE MIS VIAJES, SÍGUEME EN INSTAGRAM: @come.vive.viaja y FACEBOOK: Come Vive Viaja
Buenas tardes,
Tengo previsto ir a Raja Ampat este mes de enero.
En que islas estuviste? Y si pudieras recomendarme algún homestay…
Gracias de antemano.
Un saludo!!!
Buenas noches, Seila. Nosotros estuvimos en Yenkoranu Homestay, en la isla de Kri. Tienes imágenes y más info en mi cuenta de instagram @come.vive.viaja , en los stories destacados. Era un alojamiento sencillo y humilde, con agua a temperatura ambiente para ducharnos que salía de un caño situado en el baño, una cama con mosquitera, creo recordar que no teníamos aire acondicionado, la electricidad estaba disponible sólo unas horas al día, cuando encendían el generador… en fin! Es el lugar del mundo donde más feliz he sido. No necesitabas nada más que salir al muelle que había delante del alojamiento para ver todo tipo de peces y animales y unos atardeceres espectaculares. Hacíamos excursiones y salíamos a bucear