Esta es una receta que probé el verano pasado y me sorprendió para bien 😊
Se hace raro mencionar la palabra morcilla y pensar en verduras, pero esta versión vegetariana de la morcilla consiste en cocinar la carne de la berenjena de tal forma que termina con una textura muy similar a la morcilla tradicional murciana.
La receta tiene su origen en Murcia y me animé a prepararla y versionarla tras ver a una murcianica de pura cepa cocinando esta delicia: Tere @lasmariacocinillas . Si os pasáis por su blog tenéis su receta y aquí os dejo la mía, en 2 versiones: tradicional y con Thermomix.
Al final de la receta os dejo ideas de cómo comerla.
INGREDIENTES:
🌱 500 gr berenjenas
🌱 400 gr de cebolla
🌱 50 gr de nueces (la receta original es con piñones)
🌱 50 gr AOVE (Aceite de oliva virgen extra)
🌱 1 Cda de Orégano
🌱 1 cdita pimentón dulce
🌱 Sal y pimienta
Opcional: 1 Cda de tomate triturado y 100 ml de vino blanco
👉🏻 RECETA TRADICIONAL:
- Pela la cebolla, córtala en dados y dórala en una sartén con un fondo de aceite (echa un poco y si se va consumiendo, añadimos más).
- Pela las berenjenas y córtalas en dados pequeños. Añádelas a la sartén a fuego medio cuando la cebolla empiece a dorarse.
- Remueve de vez en cuando hasta que las verduras empiecen a estar transparentes.
- Añade las nueces, orégano, pimentón, pimienta, sal (y el tomate y el vino si has decidido ponérselos). Cocina unos 15 minutos más, o hasta que esté todo bien pochado.
👉🏻 RECETA THERMOMIX:
- Corta las cebollas en cuartos. Tritura en la máquina durante 4 segundos, velocidad 4. Reserva.
- Pon las berenjenas cortadas en trozos grandes en el vaso y trocea 2 segundos, velocidad 5.
- Añade todos los ingredientes. Programa 30 minutos, temperatura Varoma, giro a la izquierda y velocidad cuchara (para modelos de Thermomix sin velocidad cuchara, pon la mariposa y velocidad 1).
No tienes curiosidad por probarla? En casa tuvo mucho éxito y también ha gustado a las visitas.
Puedes tomarla en pan con queso fundido por encima, mezclada con arroz o quinoa y un huevo poché, para acompañar pasta, como guarnición para una crema de verduras o para rellenar champiñones o pimientos asados.
Si te apetece ponerla sobre unas crackers, te dejo por aquí 3 versiones que encontrarás en el blog y que están de escándalo. Clica encima de la receta que más te apetezca. Anímate a prepararlas. En cualquiera de las recetas lo más difícil es pesar y juntar los ingredientes:
Deja una respuesta